Resolución de conflictos, erratas y rectractaciones
Cuando se recibe una queja sobre cualquiera de los artículos, se revisa y se otorga el derecho de respuesta a quien presenta la queja, para eso, hay una sección: nota para el editor, en la que se publican las aclaraciones sobre artículos.
La resolución de problemas como el caso de evaluaciones muy diferentes se resuelve mediante la obtención de una tercera o cuarta evaluación, en cualquier caso, el comité editorial decide sobre las evaluaciones basadas en la experiencia en cada área de conocimiento. Cualquier otro conflicto se resolverá por decisión del comité editorial.
La Revista sigue las recomendaciones emitidas por COPE a los fines de evitar las malas prácticas científicas, está dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones cuando sea necesario según los siguientes tipos de errores:
1. Errores mayores (falsificación, la fabricación o el plagio): En el caso de que un artículo publicado presente errores de fondo detectados por el autor y que atente contra la calidad científica, se podrá solicitar el retiro o corrección. Sin embargo, si son detectados por terceros: plagio, publicación previa, conducta no ética o error, es obligación del autor retractarse públicamente, con lo cual se procederá de inmediato al retiro o corrección pública. La corrección o retractación pública se realizará en el siguiente número.
2. Errores menores (errores en el muestreo, de procedimientos, o en el análisis de datos, fallas en la reproducción de los resultados, omisión accidental de información acerca de los métodos o el análisis de datos): Cuando se descubre un error o inexactitud significativa en el documento publicado, es obligación notificar a la revista y retractarse o corregir el documento.