Cambios en organización socio-familiar y desempeño académico en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos253.04Resumen
Los efectos del SARS-CoV-2 transformaron la cotidianeidad de jóvenes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, Perú. En este escenario, algunos docentes consideraron necesario conocer estos efectos a fin de proponer respuestas que mejoren su inclusión en esta nueva etapa de su vida académica. El estudio propuso analizar cómo sus dinámicas familiares y académicas fueron alteradas por las intervenciones gubernamentales impuestas al inicio de la pandemia. Frente a contextos familiares diversos en la ciudad de Lima (y otras partes del Perú), cada joven tuvo que enfrentar un proceso de adaptación a la vida familiar y académica, de acuerdo a sus posibilidades. Se parte de un estudio cualitativo exploratorio, llevándose a cabo grupos focales que recopilaron información sobre las alteraciones en sus dinámicas familiares y académicas. De los resultados obtenidos destacan que la mayor parte de los entrevistados sufrieron altos niveles de estrés, siendo el “estrés académico” el elemento de mayor relevancia identificado. Los entrevistados relatan que los múltiples estresores identificados influenciaron su toma de decisiones, afectando directamente su estancia en la propia universidad, donde la de deserción de estudios fue considerada como una opción. En contraparte, se priorizaron las (nuevas) dinámicas familiares producto de la pandemia, en algunos casos en detrimento de su bienestar académico.
Descargas
Citas
Agencia peruana de Noticias (9 de agosto del 2020). Minedu entrega equipos informáticos para 166,813 alumnos de 22 regiones del país. Andina – Agencia peruana de noticias. https://andina.pe/agencia/noticia-minedu-entrega-equipos-informaticos-para-166813-alumnos-22-regiones-del-pais-809198.aspx
Araoz, E. G. E.; Roque, M. M.; Ramos, N. A. G.; Uchasara, H. J. M.; Araoz, M. C. Z. (2021). Academic stress in Peruvian university students in COVID-19 pandemic times. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica (2021) 40(1) 88-93. https://doi.org/10.5281/zenodo.4675923
Banco Mundial (2020). COVID-19: Impacto en la educación y respuesta de política pública. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33696?locale-attribute=es
Bordieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama.
Castells, M (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen 1: La Sociedad Red. Alianza Editorial. https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/Castells-LA_SOCIEDAD_RED.pdf
Castells, M. (1999). Flows, Networks and Identities: A critical theory of the Information Society. En P. McLaren (Ed.), Critical education in the new information age, 1, 37–64.
Cavagnaud, R., Escribens, P., Fernández, A., Fernández, M. S., Muñoz, F., Ruiz Bravo, P., Vallejo, E., Velásquez, T., & Villa, J. (2014). Familia, Roles de Género y Violencia de Género. www.iop.pucp.edu.pe
Cénat, J.M.; Blais-Rochette, C; Kossigan, C; Noorishad, P-G.; Mukunzi, J.; McIntee, S-E; Dalexis, R.D.; Goulet, M-A; y Labelle, P. (2020). Prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad, insomnio, desorden de estrés postraumático, y angustia psicológica entre poblaciones afectadas por la pandemia del COVID-19: Una revisión sistémica y meta-análisis. Psychiatry Research 295 (2021) 113599. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178120332601
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2019). Estrés y cómo sobrellevarlo. https://www.ptsd.va.gov/covid/COVID_managing_stress.asp?utm_source=HowRightNow&utm_medium=HRNwebsite
Chávez Márquez, I. (2021). Ansiedad en universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio cuantitativo. Psicumex, 11; 1-26. https://doi.org/10.36793/psicumex.v11i1.420
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe (LC/PUB.2020/17-P). https://hdl.handle.net/11362/46501
Estrada Araoz, E; Mamani Roque, M.; Gallegos Ramos, N.; Mamani Uchasara, H. y Zuloaga Araoz, M. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 40(1), 88-93.
El Peruano (23 de abril del 2021). Ministro Cuenca: Es fundamental invertir más recursos para reducir la brecha digital histórica. https://elperuano.pe/noticia/119410-ministro-cuenca-es-fundamental-invertir-mas-recursos-para-reducir-la-brecha-digital-historica
González Velásquez, L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19. Espacio I+D, Innovación más desarrollo (2020) 9 (25), 158-179. http://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10
Instituto Nacional de Mujeres (12 de enero del 2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf
Organización Mundial de la Salud, OMS (27 de abril del 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Organización Mundial de Salud. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Organización Panamericana de la Salud (14 de agosto del 2020). Salud mental y Covid-19. https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19
Palomino Oré, C; Huarcaya Victoria, J. (2020). Trastornos por estrés debido a la cuarentena durante la pandemia por la COVID-19. Horizonte médico, 20(4), 1-6.
Robles, J.M. (2017). ¿Por qué la brecha digital es un problema social? En: “Las desigualdades digitales. Los límites de la Sociedad Red”; J.M. Robles (Coord.). Panorama Social N° 25, 9-16. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Publicaciones/PDF/2084.pdf
Ticona, M., Vásquez Machicao, L. & Zela Payi, N. (2021). Ansiedad y estrés en la educación virtual en el periodo de emergencia sanitaria por el COVID-19. Revista Científica de Sistemas e Informática, 1 (2), 27-37. https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i2.161
Turkewitz, J. (4 de septiembre del 2020). Millones abandonan la universidad en América Latina a causa de la pandemia. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/09/04/espanol/america-latina/crisis-universidades-coronavirus.html
Urrutia, A., Burga, M., Collantes, P. & Cuenca, R. (2020). Niñas, niños, adolescentes y jóvenes: una nueva controversia. En: Por una nueva convivencia: La sociedad peruana en tiempos del COVID-19. Ed: Burga, M.; Portocarrero, F. & Panfichi, A. Fondo Editorial PUCP. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2136558/Documento.pdf?v=1629924705
Ye, Z. W., Yuan, S., Yuen, K. S., Fung, S. Y., Chan, C. P., & Jin, D. Y. (2020). Zoonotic origins of human coronaviruses. International Journal of Biological Sciences, 16(10), 1686–1697). https://doi.org/10.7150/ijbs.45472
Zavalaga, M. (6 de diciembre del 2020). Deserción universitaria: el golpe del covid-19 a la educación superior. https://elbuho.pe/2020/12/desercion-universitaria-el-golpe-del-covid-19-a-la-educacion-superior/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Julio Chávez Achong, Juan Gómez de la Torre Barúa

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.