Articulos de investigación

PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: DIFICULTADES Y POSIBLES SOLUCIONES



María Amanda García Román
Ingeniero Civil. Especialista en Construcción Civil mención Edificación. Especialista en Metodología de la Investigación. Profesor Ordinario de la Universidad Rafael Urdaneta y profesor contratado de la Universidad del Zulia.
https://orcid.org/0000-0002-5799-3600
maria.garcia.62540@uru.edu
mariaamandag4@gmail.com



Gregoriana Mendoza
5to nivel Doctorado en Innovaciones Educativas. Investigadora Internacional y Nacional en la División de Investigación de Proyectos No Subvencionados. Profesora Titular de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (L.U.Z.).
https://orcid.org/0000-0002-0067-2937
gregoriana4333@gmail.com



RECIBIDO: 03/05/2022

ACEPTADO: 16/11/2022

PUBLICADO: 15/01/2023


Como citar: García Román, M.; Mendoza, G. (2023). Proceso de investigación en universidades venezolanas: dificultades y posibles soluciones. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25 (1), 71-88. www.doi.org/10.36390/telos251.06


RESUMEN


El presente estudio tiene como objetivo, identificar las dificultades que se presentan en el proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado, con el fin de incentivar, mejorar y orientar dicho proceso, en las universidades. Para lograr esto, se apoyó en los autores Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021), junto con Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017), entre otros. El enfoque fue cuantitativo, con paradigma neopositivista, investigación tipo descriptiva, con diseño no experimental transeccional y de campo. Se aplicó un cuestionario escala tipo Likert, con 34 ítems, a la muestra censal de 50 estudiantes de pregrado de la Universidad Rafael Urdaneta y la Universidad del Zulia, validado con juicio de expertos y confiabilidad de 0,827 a través del coeficiente de alpha cronbach, altamente confiable para su aplicación. Se realizó análisis de los datos con estadística descriptiva, utilizando frecuencias y medidas de tendencia central (media y moda). Luego del análisis, los resultados indicaron que factores personales, económicos, institucionales, y metodológicos afectan el proceso de investigación para elaborar el trabajo de grado; entre los resultados encontrados está que un 64,0% casi siempre puede redactar su trabajo de grado, en cambio un 16% casi nunca. En cuanto al factor económico, un porcentaje del 22,0% casi nunca tienen los recursos económicos para realizar su trabajo de grado. Además hay que agregar que, los estudiantes presentaron dificultades identificadas en las etapas de planificación, organización, ejecución y divulgación del mismo, donde el 56,0% casi siempre toman en cuenta la etapa de organización en el trabajo de grado, y un 38,0% casi nunca la toman en cuenta. Ante esto, se plantean unos lineamientos para disminuir las dificultades en la realización del trabajo de grado.

Palabras clave: Investigación; Estudiante de Pregrado; Universidad; Trabajo de Grado; Presentación de trabajo de grado.

 

Research Process in Venezuelan Universities: Difficulties and possible solutions


ABSTRACT


This study aims to identify the difficulties that arise in the research process for the completion of degree projects to encourage, improve and guide the said process in universities. To achieve this, relying on the authors Colás Bravo and Hernández de la Rosa (2021), along with Rojas Betancur and Méndez Villamizar (2017), among others. The approach was quantitative, with a neopositivist paradigm, descriptive type research, with a non-experimental transectional and field design. A Likert-type scale questionnaire, with 34 items, was applied to the census sample of 50 undergraduate students from the Rafael Urdaneta University and the University of Zulia, validated with expert judgment and reliability of 0.827 through the alpha cronbach coefficient, highly reliable for your application. Data analysis was performed with descriptive statistics, using frequencies and measures of central tendency (mean and mode). After the analysis, the results indicated that personal, economic, institutional, and methodological factors affect the research process to prepare the degree work; Among the results found is that 64.0% can almost always write their degree project, while 16% almost never. Regarding the economic factor, a percentage of 22.0% almost never have the economic resources to carry out their degree work. In addition, it must be added that the students presented difficulties identified in the stages of planning, organization, execution, and dissemination of the same, where 56.0% almost always take into account the stage of organization in the degree work, and 38. 0% hardly ever take it into account. Given this, some guidelines are proposed to reduce the difficulties in carrying out the degree work.

Key words: Research; Undergraduate Student; University; Degree work; Presentation of degree work.

 

INTRODUCCIÓN


El reconocimiento del estatus académico y la excelencia de una universidad están sustentados en la cantidad y calidad de los procesos y productos afines a la investigación. Así pues, la investigación resulta ser una actividad implícita dentro de la capacitación profesional del estudiante universitario, a fin de lograr la calidad investigativa en su desarrollo profesional y académico (Fernández Espinoza y Villavicencio Aguilar, 2017; Rojas, 2019). Respecto a las leyes de educación universitaria en los países de América Latina, tales como México, Canadá, Estados Unidos; incluye la investigación como una de las funciones de este nivel de enseñanza y por ende es obligación del Estado, promover y fortalecer su desarrollo, orientado a prioridades sociales y a la excelencia académica, como lo menciona Moreno Bayardo (2005).


A su vez, en la República Bolivariana de Venezuela, la preocupación por el problema de la enseñanza y la investigación, no es nueva. “Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia, cumpliendo con actividades dirigidas a crear, y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza” según lo refiere la Ley de Universidades (1970, p.1). Cabe mencionar que, el Reglamento de Educación Universitaria en la República Bolivariana de Venezuela establece, que “todo estudiante que aspire a optar por un título profesional debe obligatoriamente realizar una investigación en su área y presentarlo como Trabajo Especial de Grado” siguiendo a Granado (2015, p.4).


Ahora bien, las Universidades venezolanas, trabajan por sobrevivir y mantenerse activas; investigaciones como la de Melean Romero y Contreras Bustamante (2020) muestran que tienen una infraestructura debilitada, a nivel de recursos materiales, económicos y tecnológicos, también a nivel de personal para ejercer labores de docencia, investigación y extensión, a su vez, sus actores y grupos de investigación presentan, desmotivación hacia los trabajos de extensión universitaria. Por último, el poco aporte, por parte del Gobierno, que llega a la universidad para realizar investigaciones y proyectos.


En este orden de ideas, Blanco y García (2007) y Albornoz (2010) señalan que los debates sobre la problemática de la investigación universitaria se expresan, tal como lo señala Malaver Hernández y Ferrer de Valero (2000), en fenómenos como Todo Menos Tesis (TMT), y en la poca difusión, debido al bajo impacto social que tiene la investigación y la falta de complementariedad e integración de la misma con las demás funciones. Al respecto de esto, un estudio realizado por Aldana, et al, (2020) encontró una asociación lineal estadísticamente significativa, moderada entre el estrés académico y el trabajo de grado, con un impacto negativo, por lo tanto, proponen la planificación centrada en la investigación.


A su vez, Reyes, et al, (2010) menciona que el proceso de investigación es complejo ya que exige un cambio significativo en el saber, antes que intercambiar conocimiento, lo necesario es el desarrollo de habilidades, actitudes y estrategias de aprendizaje que permitan el manejo de dicho conocimiento, a través de procesos de indagación sistemática, junto con el análisis crítico, y la aplicación de la información; esto se logra con la investigación. Las reducciones de tecnología y de conectividad, así como los requerimientos del día a día, que rodean al investigador venezolano, ocasionan que el proceso de investigación, pase a un segundo lugar según Meleán Romero, et al, (2018).


Por lo tanto, es importante elaborar metodologías, modelos y/o estrategias que potencien la producción científica dentro de las universidades; estructurando la investigación interdisciplinaria, en relación con la realización de los trabajos de grado, orientado a la aplicación de saberes en la resolución de los problemas que presente la sociedad. Al respecto de lo anterior, se han realizado estudios para conocer cuáles deben ser las competencias que se deben incluir en la capacitación investigadora de los estudiantes de pregrado, como lo realizó Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021) los cuales concluyeron, que son tres subcategorías de competencias investigadoras: a) Competencias de elaboración Intelectual, b) Competencias Técnicas y c) Competencias Comunicativas.


Así pues, estudios como el de Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020), identificaron los factores que influyen en el desarrollo de la investigación universitaria desde la perspectiva de los estudiantes, concluyendo que la debilidad está en el diseño de la estructura metodológica-teórica, la carencia de técnicas para búsqueda de información en la red y la falta de motivación para investigar. Así mismo, Ibérico Ríos (2021), identificó factores asociados a la elaboración de los trabajos de grado en los estudiantes de Derecho, de una universidad privada de Abancay, Perú y concluyó que los factores personales e institucionales tienen incidencia en la elaboración de los trabajos de grado.


Por otro lado, Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017) señalan que la formación en investigación que se incorpora al currículo, en las carreras universitarias a través, de cursos de metodología de la investigación, está afectando negativamente en la formación del profesional en relación a la elaboración del trabajo de grado. Por lo tanto, ante este panorama, se presenta el objetivo principal de esta investigación, el cual es identificar las dificultades que se presentan durante el proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado, en las universidades, por parte de los estudiantes de pre-grado, tomando en cuenta, la situación actual de sus actores, con la finalidad de buscar soluciones que ayuden a disminuir la complejidad de dicho proceso, y motive así la actividad investigativa en las universidades.


Se debe agregar, que esto constituirá una ventaja fundamental en la práctica educativa, puesto que habrá mayor advertencia sobre los procesos investigativos, así como mayor exactitud metodológica, carácter investigativo, y desarrollo de competencias en el estudiante para realizar su trabajo de grado, cumpliendo el propósito de que el mismo no sea aburrido, pesado, y solo de logro personal, sino que sea parte del proceso de investigación exigido por la universidad.



Proceso de Investigación.


Acerca del proceso de investigación y su definición, Hernández León y González Coello (2012) mencionan que es donde se tiene la búsqueda voluntaria de nuevos conocimientos con conciencia y carácter organizado, planificado y sistemático a través, de etapas enlazadas desde un punto de vista lógico, analizando e interpretando al mismo tiempo el fenómeno de estudio.



Etapas del proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado.


Este proceso de investigación según varios autores, se realiza en varias etapas: Hernández León y González Coello (2012); Arias (2012); Rincón de Parra y Briceño (2007).


  1. Planificación: En la etapa de planificación se siguen los siguientes pasos: El primero de ellos es la selección del tema a investigar, “consiste en la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que se piensa trabajar" (Sabino, 1992, p.74). Luego se procede a identificar el problema, dentro del área temática que necesite una investigación para poder solucionarlo, generando un primer borrador sobre el planteamiento del problema. Así mismo, Del Rio (2011) menciona que el concepto de problema se relaciona con algún tipo de dificultad u obstáculo o con algo desconocido o insuficientemente conocido. Y por último, saber con qué recursos materiales se efectuará la investigación, los cuales se refieren a todo lo necesario para realizar cada una de las fases de la investigación, como por ejemplo papelería, computadora, paquetes estadísticos, impresora, entre otros.

  2. Organización: En toda producción del conocimiento, se requiere organización y en la investigación se debe tomar en cuenta: los diferentes modos en los que se estructura el proceso. Esta etapa incluye la disponibilidad de líneas de investigación, al momento de inicio del trabajo de grado, así lo indican Malaver Hernández y Ferrer de Valero (2000). Además, Barrios (1990, p.5) citado por Rincón, et al, (2017) menciona que la línea de investigación es considerada como el eje ordenador de la actividad de investigación que posee una base racional y que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento de un ámbito específico.

  3. Ejecución: En esta etapa, Sabino (1992), menciona: el investigador debe fijar una estrategia ante los hechos a estudiar, que le permita acercarse a su objeto para conocerlo, tal cual es, y a su vez, debe seleccionar una metodología que será la estrategia a elegir para identificar las variables a estudiar, el tipo de investigación a aplicar, estableciendo su alcance y los recursos necesarios para la recolección de los datos, con miras a obtener resultados. Aunado a esto, la búsqueda de la información es importante, para crear una base teórica en la cual se sustentaran los resultados de la investigación. Por último, la representación y el procesamiento de los datos, lo cual, es el conjunto de operaciones realizadas al recolectarlos para entrar al análisis final, terminando con su redacción.

  4. Evaluación: Según Chacín y Briceño (2008), la evaluación de la investigación es fundamental para lograr una cultura de evaluación dentro de la institución, ya que en dicho proceso deben intervenir y comprometerse todos los actores involucrados en las actividades de investigación dentro de la universidad. El jurado calificador o evaluadores, revisarán los trabajos atendiendo a los siguientes criterios: originalidad, novedad, rigurosidad, cumplimiento de normas de presentación, estilo y normas de escritura, así como la solidez y coherencia argumentativa, sustentadas en elementos teóricos.

  5. Divulgación: Se inicia junto con la etapa de ejecución de la investigación. De acuerdo con Espinoza Santos (2010) la divulgación del saber científico es un deber de todo aquel que investiga. Por lo tanto, es necesario que las instituciones universitarias divulguen los progresos de los futuros profesionales a través de revistas científicas, ya que esto motiva la producción en investigación. Así mismo, Vincentelli y Witter (2009) mencionan que las publicaciones en revistas arbitradas son fundamentales en el desempeño de las ocupaciones sociales de la ciencia y de las universidades. También, Blanco y Bogarín (2013) hacen mención sobre las revistas especializadas, las cuales contribuyen a dar importancia al conocimiento, a la investigación y a la academia, fortaleciendo una cultura científica, relativamente escasa sobre todo en los países sub-desarrollados.

Por último, Angulo Marcial (2009) menciona que los congresos científicos y las reuniones académicas, son muy importantes en el campo universitario, ya que los estudiantes entran en contacto con profesionales que trabajan en campos interdisciplinarios y les permite acceder a información aún no disponible en revistas o libros, e inclusive aquella que nunca llegará a ser publicada.



Factores que afectan el proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado:


Realizar un trabajo de grado constituye un proceso complejo, que se ve afectado por factores personales; entre los cuales destacan, de acuerdo con Chambilla Alccalayco (2020) la motivación, la actitud, la disponibilidad de tiempo, por parte del estudiante universitario; de factores institucionales, tal como indican Rietveldt de Arteaga y Vera Guadrón (2012) los cuales merman la producción científica en las universidades; de factores económicos predominantes en toda situación, decisión y acción que una persona desea realizar, tal como mencionan Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020) y de factores metodológicos como lo refieren Perdomo y Flores (2014) tales como confusión en la elección del tipo y diseño de investigación, problemas en la redacción, especialmente al momento de plantear el problema y justificarlo. A continuación, se desarrollan estos factores que afectan dicho proceso de investigación:


Factores Personales: De acuerdo con Chambilla Alccalayco (2020) los factores personales son considerados como aquellas características o aspectos que están relacionados de manera directa e individual en el estudiante, y se pueden clasificar en:


Motivación hacia la investigación: Los trabajos de grado se desarrollan en un clima no sólo de conocimiento e indagación, sino de confianza y motivación constante, que permite al estudiante universitario elegir bien un tema o problemática, cumplir con los procesos de investigación y culminar satisfactoriamente su estudio, así lo refiere Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020). Al mismo tiempo, Hoyos Ramírez (2005, p.13) señala que la motivación es: “una fuerza del organismo que impulsa a actuar y a perseguir determinados objetivos”, por las distintas opiniones al respecto, se puede deducir que, son los estímulos los que mueven a cada persona a realizar acciones determinadas y a insistir en ellas hasta terminarlas.


Tiempo: Investigar es una actividad que amerita mucha constancia y dedicación. Hay que mencionar que, algunos estudiantes universitarios estudian y también trabajan, esto dificulta la dedicación a la investigación, por otro lado, está la carga académica que tienen al momento de realizar su trabajo de grado, y los plazos administrativos que deben cumplir y que no están, la mayoría de las veces, en sincronía con los tiempos de la investigación; lo cual trae como consecuencia apresuramientos, que ocasionan la baja calidad de redacción del texto, su postergación, inclusive su abandono, así lo refiere Merino Solaris (2019).


Actitud hacia la investigación: La actitud hacia la investigación se refiere según Rietveldt de Arteaga y Vera Guadrón (2012), a sentimientos manifestados en la forma de actuación de cada individuo; en ella se reflejan emociones, y se evidencian en la manera de comportarse, en tal sentido, se puede decir, que es un estado de ánimo. A su vez, Mamani Benito (2011) menciona que la actitud hacia la investigación científica, es una predisposición que se antepone al proceso de realización de un trabajo de grado; y dado que la conducta depende de las predisposiciones, una actitud positiva propiciará que los problemas se aborden sistemáticamente, que la información y las ideas se evalúen en forma crítica, haciendo posible afrontar con eficacia el proceso de realizar el trabajo de grado.


Además, Christensen y Eyring (2011), indican que la actitud hacia la investigación, depende, muchas veces, de las condiciones mismas del contexto de educación actual, así como de la trayectoria del estudiante a lo largo de toda su actividad formativa.


Servicios básicos: Se refiere al servicio de electricidad, agua, telefonía e internet. La crisis de los servicios básicos en el país se experimenta con mayor fuerza en el estado Zulia, ya que los problemas de electricidad, están afectando la mayoría de las actividades laborales de sus ciudadanos, puesto que se presentan racionamientos de electricidad de hasta 4 horas diarias en la ciudad, según Codhez (2021). Esto hace complicado que estudiantes y profesores puedan cumplir con las exigencias de horarios y asignaciones académicas que la universidad les coloca.


Factores Institucionales: El proceso investigativo va más allá de la elaboración del trabajo de grado, pues se debe generar un cambio de actitud hacia la investigación y, un disfrute hacia la actividad, para ello es necesario un acompañamiento institucional, constituido por un espacio físico adecuado para las sesiones de aprendizaje, así mismo, tutores o asesores que acompañen el proceso, lo que involucra una serie de características y condiciones académicas, profesionales y personales que lo hacen complejo y valioso, en términos de formación para los estudiantes de pregrado; tiempo estipulado para el desarrollo del plan de estudio, biblioteca actualizada, laboratorios equipados, y acceso a Internet de acuerdo con Rietveldt de Arteaga y Vera Guadrón (2012).


Factores Metodológicos: Al hablar de factores metodológicos, se trata del conocimiento sobre el uso del método científico, es decir, la incidencia de un determinado paradigma científico, la utilización de un método de análisis de datos, técnicas e instrumento, tratamiento estadístico (paquete estadístico), en caso de que se llegue a utilizarlo; todo esto, son actividades de alto nivel que exigen en el estudiante de pregrado, habilidades cognitivas, de conocimientos estadísticos y análisis, capacidad de auto-organización y regulación del trabajo autónomo, entre otras.


Además, la estructura del proyecto de investigación según Merino Solaris (2019) expresa “el monismo metodológico que predomina en la investigación científica, y resulta problemático para otras formas, acercarse a la realidad, que pueden ser muy diversas, como ocurre en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y la educación”. Ahora bien, de acuerdo con Arias (2018, p.179), “una de las características del trabajo de grado es la diversidad de áreas del conocimiento en las que puede desarrollarse, esto conduce también a resultados y productos diferentes que requieren metodologías de valoración distintas pero, pertinentes con el producto que se evalúa”. Por otro lado, los estudiantes no ven el trabajo de grado como una oportunidad para adquirir destrezas metodológicas y conocimiento teórico-práctico que les permita continuar investigando aún después de haber terminado el programa, tal como lo refiere Ruíz (2005).


Aunado a lo anterior, Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020) mencionan que los estudiantes solamente tienen las clases de metodología en los últimos semestres y seminarios de fin de carrera como apoyo importante para el desarrollo de la investigación, donde el docente de metodología y los tutores con el respaldo temático, juegan un papel importante. Por lo antes descrito, es necesario reforzar en los estudiantes las competencias relacionadas con la creación y utilización del conocimiento “habilidades de investigación” para lograr disminuir las dificultades en la aplicación de la metodología en la elaboración del trabajo de grado ya que ellas “son los atributos implícitos, y requeridos por una persona para lograr una actuación com¬petente” (Durette, et al, 2014, p. 1356).


Factores Económicos: Uno de los factores que predomina en toda situación, decisión y acción a realizar por una persona, es el factor económico, así pues, con respecto a los estudiantes que están motivados a investigar, muchas veces no tienen los recursos económicos necesarios, y recurren a préstamos para resolver el desarrollo de sus investigaciones, por lo que tienen que trabajar para cubrir dichos préstamos según lo refiere Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020). Así mismo, hay estudiantes que trabajan para costear sus estudios y, por lo tanto, tienen poca disponibilidad para realizar su trabajo de grado.



METODOLOGÍA


Esta investigación es de enfoque cuantitativo, con un paradigma neopositivista, tipo descriptiva, según Nicodeme Teodoro (2018, p.2). El diseño de la investigación fue no experimental transeccional, según Hernández, Fernández y Baptista (2019); de campo, siguiendo a Ortega (2017). La población y muestra estuvo constituida por 50 estudiantes de pre-grado de las facultades de ingeniería de la Universidad del Zulia y la Universidad Rafael Urdaneta, que están realizando trabajo de grado en los periodos 2022a y 2022b, siendo un 62,0% (31 estudiantes) de la Universidad Rafael Urdaneta (U.R.U.) y un 38,0% (19 estudiantes) de la Universidad del Zulia (L.U.Z.).


Según lo refiere Arias Gómez, et al, (2016) se tomó del total de la muestra, las siguientes agrupaciones, (edad, género, semestre y empleo); las edades encontradas están comprendidas entre 20-24 años con un 62,0% y entre los 25-29 años el 38,0%. De los cuales 58,0% trabajan y 42,0% no trabajan. El 60% son del género masculino y 40% son del género femenino; realizando trabajo de grado un 58,0% en el décimo semestre y un 42,0% en el noveno. También, el tamaño de la muestra, estuvo limitado por los indicadores tomados en cuenta en este estudio, ya que no presentan variación cuantitativa al aumentarla, y además a causa de las circunstancias actuales, la cantidad de estudiantes que están realizando trabajo de grado en los periodos 2022a y 2022b, ha disminuido. Esta población fue tomada como muestra censal según Taipe Soto, y Rojas Paytan (2018); es decir, se tomó toda la población conformada por los 50 estudiantes.


Se aplicó un instrumento de 34 ítems tipo escala Likert (cuatro alternativas de repuestas: Siempre (4), Casi siempre (3), Casi Nunca (2), y Nunca (1)), el cual fue validado por 3 expertos en el área de investigación y metodología de la investigación, y aplicando el coeficiente de alpha cronbach, a una prueba piloto de 10 estudiantes con características similares a la población de estudio, se obtuvo un resultado de 0,827 que significa que el instrumento es confiable con tendencia positiva. La data obtenida se procesó con el software SPSS (v. 25) previa codificación de las dimensiones, sub-dimensiones e indicadores.


Para el análisis de los datos se agruparon los 34 items en nueve tablas, que corresponden a las etapas del proceso de investigación y los factores que afectan dicho proceso, se empleó la estadística descriptiva, según Rendón Macías, et al, (2016); realizando básicamente distribución de frecuencia (frecuencia absoluta y porcentual), medidas de tendencia central (media y moda) las cuales muestran cómo están distribuidas las observaciones de la categoría de análisis con respecto a sus dimensiones y propiedades.



RESULTADOS


Con respecto a la planificación del trabajo de grado, se pudo observar en la Tabla 1, que el 66,0% del 100% (33 estudiantes) casi siempre planifican la elaboración del trabajo de grado, revisando bibliografía actualizada para seleccionar el tema de estudio, casi siempre toman en cuenta las líneas de investigación de la carrera, casi siempre definen el problema de estudio, como una tarea complicada requiriendo de un tutor, casi siempre disponen de materiales, equipos tecnológicos y paquetes estadísticos para realizar el trabajo de grado. En segundo lugar, el 34,0% (17 estudiantes) siempre utilizan la etapa de la planificación en la realización del trabajo de grado. Con una moda de 3 y un promedio de 3,3 estudiantes refirieron la importancia de la etapa de planificación en la realización del trabajo de grado.



Tabla 1. Etapa de la Planificación en la Realización de los Trabajos de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Siempre 28 56,0
Siempre 3 6,0
Total 50 100,0


Cabe destacar que, estos resultados son similares a los de Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021) porque muestra que la elección del tema a investigar exige una competencia en el estudiante, con una media de 7,6 en base a 10 de exigencia para ellos, también mencionan que, gestionar los tiempos para planificar un trabajo de grado, seleccionar y manejar técnicas de recolección de da¬tos es muy importante en esta etapa; pudiéndose concluir lo siguiente: es importante una planificación centrada en la investigación y el desarrollo de competencias de elaboración intelectual, como prioritarias para elegir un tema de investiga¬ción que sea de interés científico.


Con respecto a la organización en el trabajo de grado, se pudo notar en la Tabla 2, que el 56,0% (28 estudiantes) mencionan que Casi Siempre la Universidad si les indica cuales son las líneas de investigación necesarias a tomar en cuenta en la etapa de organización de su trabajo de grado. En segundo lugar, el 38,0% del 100% (19 estudiantes), dicen que Casi Nunca la Universidad establece cuales son las líneas de investigación de la carrera, Casi Nunca la universidad difunde a través de medios informativos las líneas de investigación y solo un 6% siempre toman en cuenta para la organización de su trabajo de grado las líneas de investigación. Con una moda de 3 y un promedio de 2,7 estudiantes refirieron la importancia de conocer las líneas de investigación en la etapa de organización en la realización del trabajo de grado.



Tabla 2. Etapa de la Organización en la Realización de los Trabajos de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Nunca 19 38,0
Casi Siempre 33 66,0
Siempre 17 34,0
Total 50 100,0


De modo similar, estos resultados corroboran lo mencionado por Barrios (1990) y Sánchez Sumac, et al, (2015) acerca de las líneas de investigación, en la etapa de la organización, porque proporcionan el rumbo de avance de la investigación; así como también, concuerdan con lo que refiere Hurtado de Barrera (2010) sobre la división de los procesos de investigación, producto de la falta de organización a través de las líneas de investigación; cabe concluir que, es importante para lograr un mejor desarrollo del proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado, tomar en cuenta las líneas de la investigación como subsistemas determinantes para organizar, y enlazar las necesidades e intereses de los estudiantes investigadores, en entornos sociales donde se originan necesidades de conocimientos.


Hay que mencionar, que, en la etapa de ejecución del trabajo de grado, en la Tabla 3 se observó que el 52,0% que representan 26 estudiantes Siempre utilizan y consiguen fuentes de información confiable para la realización de su trabajo de grado, siempre los conocimientos de metodología de la investigación son suficientes para realizar su trabajo de grado. En segundo lugar, el 46,0% (23 estudiantes), casi siempre utilizan fuentes de información confiable y casi siempre sus conocimientos de metodología son suficientes para realizar su trabajo de grado. Finalmente, se evidenció un 2,0% (1 estudiante) que casi nunca consigue información en fuentes confiables y casi nunca es suficiente sus conocimientos en metodología para la realización de su trabajo de grado. Con una moda de 4 y un promedio de 3,5 estudiantes señalan la importancia de conseguir información confiable y usar la metodología de la investigación en la etapa de ejecución en la realización de los trabajos de grado.



Tabla 3. Etapa de la Ejecución en la Realización de los Trabajo de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Nunca 19 38,0
Casi Siempre 33 66,0
Siempre 17 34,0
Total 50 100,0


Así pues, estos resultados son similares con los de Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021) en lo que se refiere a utilizar medios electrónicos para localizar información relevante sobre el tema de investigación, en la etapa de ejecución del trabajo de grado, como una competencia importante a desarrollar en el estudiante; así como también, concuerdan en lo que respecta a la metodología, ya que identifican con una media de 6,80 en base a 10, la exigencia para los estudiantes de identificar los apartados principales de un informe científico; en conclusión, en esta etapa de ejecución, es necesario reforzar durante la formación universitaria lo referente al uso de las técnicas de la búsqueda de información en fuentes confiables, y el uso de la metodología de la investigación para elaborar cualquier trabajo de investigación.


Respecto a los resultados de la etapa de evaluación del trabajo de grado, en la Tabla 4, se muestra que el 86,0% de 100% (43 estudiantes), siempre cita a los autores que sustentan el marco teórico y siempre cumple con la normativa exigida por la universidad para la presentación del trabajo de grado. En segundo lugar, el 14,0 % que son 7 estudiantes, evidencian que casi siempre cumplen con la normativa para la presentación del trabajo de grado y casi siempre citan autores para apoyar el marco teórico. Con moda 4 y un promedio de 3,9 estudiantes cumplen con la exigencia en la evaluación de los trabajos de grado.



Tabla 4. Etapa de la Evaluación en la Realización de los Trabajos de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Siempre 7 14,0
Siempre 43 86,0
Total 50 100,0


Puede agregarse que, estos resultados no son similares con los de Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017) ya que, respecto a la exigencia metodológica en la presentación de los trabajos de grado, obtuvieron poca puntuación, es decir, los estudiantes no dieron mayor importancia a esta variable; así como tampoco concuerdan con el estudio de Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021) los cuales mencionan, que el estudiante debe saber transmitir organizadamente la información referida a su proyecto de investigación durante la etapa de evaluación; en conclusión, se necesita reforzar al momento de evaluación del trabajo de grado, la competencia de comunicación en el estudiante, y la redacción ya que tiene un gran valor a nivel profesional.


Por último, en lo que respecta a la etapa de divulgación, en la tabla 5 se visualiza que el 62,0% (31 estudiantes), evidenció que Casi Siempre la Universidad pública los mejores trabajos de grado, Casi Siempre motiva a sus estudiantes de pregrado a publicar y Casi Siempre realiza congresos sobre investigación. En cambio un 30,0% (15 estudiantes), señala que Casi Nunca la Universidad le da importancia a la publicación de los trabajos de grado y Casi Nunca realiza congresos sobre investigación. Sin embargo, un 8,0% (4 estudiantes) señaló que Siempre la Universidad le da importancia a esta etapa. Con una moda de 3 y un promedio de 2,8 estudiantes, se evidencia la importancia de la divulgación por parte de la universidad de los trabajos de grado a través de publicaciones y congresos.



Tabla 5. Etapa de Divulgación en la Realización de los Trabajos de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Nunca 15 30,0
Casi Siempre 31 62,0
Siempre 4 8,0
Total 50 100,0


Sin embargo, estos resultados no son similares con los de Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017), porque muestran una baja puntuación en la asistencia por parte de los estudiantes a congresos científicos, así como la ausencia de incentivos académicos destinados a la participación de los estudiantes en investigación científica; esto nos indica que, es necesario reforzar la participación de los estudiantes en congresos científicos, puesto que ellos tienen la intención de comunicar la ciencia y de ampliar la participación de los estudiantes en los sistemas de investigación, lo cual forma parte del proceso de difusión de la investigación.


En cuanto a los factores que afectan el proceso de investigación, los factores personales se muestran en la Tabla 6, donde el 54,0% (27 estudiantes), casi siempre sienten curiosidad por investigar, casi siempre consultan artículos científicos para elaborar su trabajo de grado, casi siempre leen sobre temas relacionados con su investigación, casi siempre tienen tiempo para buscar información sobre el tema que están investigando, y casi siempre presentan internet y servicio eléctrico para realizar su trabajo de grado.


Sin embargo, un 46,0% que constituyen (23 estudiantes), evidencian que Siempre presentan motivación para investigar, Siempre presentan tiempo para realizar su trabajo de grado, y Siempre tienen acceso a internet y al servicio eléctrico durante la realización de su trabajo de grado. Con una moda de 3 y un promedio de 3,5 estudiantes refieren que casi siempre son importantes estos factores en la realización del trabajo de grado.



Tabla 6. Factores Personales que afectan la Realización de los Trabajos de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Siempre 27 54,0
Siempre 23 46,0
Total 50 100,0


Ahora bien, estos resultados son similares con los de Ibérico Ríos (2021) porque determinó que, mientras los factores personales son menos favorables, más afectan la realización del trabajo de grado; así como también Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020) concuerdan que los factores personales disminuyen la producción científica; todo lo planteado hasta ahora nos indica, que, si estos factores son más o menos desfavorables, afectan en esa misma medida la realización del trabajo de grado.


En cuanto a, los factores institucionales se observa en la Tabla 7, que el 70,0% (35 estudiantes), refieren que casi siempre la universidad tiene laboratorios y biblioteca adecuada para realizar los estudios de su investigación, casi siempre presentan la asesoría competente de un tutor para realizar su trabajo de grado y casi siempre ha aplicado durante su carrera metodología de la investigación, casi siempre la universidad ha promovido eventos internos relacionados con investigación científica. En segundo lugar, el 26,0% (13 estudiantes), manifiesta que siempre la universidad los ha apoyado con infraestructura adecuada para realizar su trabajo de grado, siempre han contado con un tutor con competencias investigativas y siempre la universidad promueve eventos internos de investigación científica.



Sin embargo, existe un 4,0% (2 estudiantes) que refirió que casi nunca presenta una infraestructura adecuada para realizar su trabajo de grado, casi nunca tiene un tutor competente y casi nunca la Universidad promueve eventos de investigación científica. La moda es de 3 y el promedio de 3,2 estudiantes que evidencian la importancia de estos factores para la realización de su trabajo de grado.



Tabla 7. Factores Institucionales que afectan la Realización del Trabajo de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Nunca 2 4,0
Casi Siempre 35 70,0
Siempre 13 26,0
Total 50 100,0


Se afirma que, estos resultados son similares con los de Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017) porque refieren que el contexto universitario puede favorecer la formación en investigación de los estudiantes; así como también concuerdan que, hay una alta diferencia de opinión con respecto a la incidencia sobre los factores institucionales en el proceso de elaboración del trabajo de grado; a su vez, Ibérico Ríos (2021) refiere que los factores institucionales están directamente relacionados con la elaboración de los trabajos de grado, puede concluirse que, son de gran incidencia en la elaboración del trabajo de grado, ya que están directamente relacionados con la formación académica del estudiante en lo que se refiere a la investigación, por lo tanto, las instituciones universitarias deben formar en materias investigativas a sus estudiantes desde los primeros semestres de estudio.


A continuación, se muestra en la Tabla 8 los resultados de los factores metodológicos, en donde el 64,0% (32 estudiantes), casi siempre utilizan las técnicas de información y comunicación, casi siempre aplican las técnicas metodológicas que le han enseñado la universidad, casi siempre pueden redactar su trabajo de grado. En segundo lugar, un 16,0% (8 estudiantes), refieren que casi nunca utilizan las técnicas de información y comunicación, casi nunca aplican las técnicas metodológicas que la universidad les ha enseñado, y casi nunca pueden redactar su trabajo de grado. Finalmente, un 20,0% (10 estudiantes), mencionan que siempre han aplicado las técnicas de información y comunicación, así como las técnicas de metodología de la investigación para realizar su trabajo de grado. La moda es de 3 y un promedio de 3,04 estudiantes manifiestan la importancia de estos factores para la realización del trabajo de grado.


Tabla 8. Factores Metodológicos que afectan la Realización del Trabajo de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Casi Nunca 8 16,0
Casi Siempre 32 64,0
Siempre 10 20,0
Total 50 100,0


Podemos decir que, estos resultados son similares a los de Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021) en relación a la redacción del trabajo de grado, porque estructurar y redactar un informe de investigación ajustado a la normativa exigible es de alta competencia para los estudiantes, mostrando una media de 6,93; así Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020) también concuerdan, que las técnicas de metodología deben tener no solo un panorama cuantitativo del estudio, sino también cualitativo y mixto (sintagma holístico), que permita lograr un diagnóstico profundo de la realidad problema del estudio a investigar; pudiéndose concluir en que se debe reforzar la competencia epistemológica durante los primeros semestres para permitir un abordaje coherente y lógico del trabajo de grado.


Por último, los factores económicos cuyo resultado aparecen en la Tabla 9, un 48,0% (24 estudiantes), mencionan que casi siempre presentan los recursos económicos para realizar su trabajo de grado, en segundo lugar, un porcentaje de 22,0% (11 estudiantes), casi nunca tienen los recursos económicos, y por otro lado un 28% (14 estudiantes) manifiestan presentar siempre los recursos económicos para elaborar su trabajo de grado. La moda es de 3 y el promedio es también de 3 estudiantes que refieren que es importante el factor económico para la realización del trabajo de grado.



Tabla 9. Factores Económicos que afectan la Realización del Trabajo de grado


Tipo de Respuesta Frecuencia Porcentaje
Nunca 1 2,0
Casi Nunca 11 22,0
Casi Siempre 24 48,0
Siempre 14 28,0
Total 50 100,0


Con todo y lo anterior, estos resultados corroboran lo mencionado por Carhuancho Mendoza y Nolazco Labajos (2020) sobre el factor económico, ya que es tomado en cuenta a la hora de realizar cualquier actividad investigativa; así también concuerdan, que dicho factor reduce la intención de hacer un trabajo de grado; finalmente se concluye que estos factores económicos inciden significativamente, sobre todo, en aquellos estudiantes cuyas condiciones económicas y situación laboral no es estable.



CONCLUSIONES


Del análisis y discusión de resultados se concluye que, los estudiantes presentaron dificultades durante el proceso de realización de su trabajo de grado, sobre todo en las etapas de planificación y organización. En la etapa de planificación, tienen dificultad en la elección del tema de investigación, lo cual amerita una alta habilidad cognitiva en el estudiante; así mismo, en la etapa de organización, adolecen de tomar en cuenta las líneas de investigación para organizar su trabajo de grado. De esta manera, el proceso se ve afectado incluso, por falta de motivación, poca actitud hacia la investigación y poco tiempo de dedicación de la misma. Así pues, se pudo observar, la poca utilización de las técnicas de información y comunicación, sobre todo en la redacción del trabajo de grado.


Puede agregarse que, existen factores que influye negativamente en el proceso, entre ellos está el económico, pues los estudiantes que trabajan tienen poca disponibilidad para realizar el trabajo de grado. A su vez, un alto porcentaje de estudiantes de las dos universidades estudiadas, empezaron a elaborar su trabajo de grado en el décimo (ultimo) trimestre de la carrera, lo que evidencia, que la formación investigativa obtenida durante sus estudios, solamente es aplicada al finalizar, para terminar el trabajo de grado, y cumplir con las exigencias académicas y administrativas de cada universidad. Por lo antes descrito, es necesaria una capacitación investigativa temprana del estudiante durante su carrera, que le permita disminuir las dificultades en la elaboración de su trabajo de grado.


Respecto a estos resultados obtenidos se deduce que, si se mantienen en el tiempo, la investigación no será una prioridad para los estudiantes de pregrado. Lo cual trae como consecuencia, que la actividad investigativa se vuelva repetitiva y rutinaria, influyendo en que los programas pertenecientes a las materias de pregrado permanezcan mucho tiempo sin actualizarse, quedando atrás ante la evolución constante del saber y de la tecnología. Todo esto conlleva, a que las universidades involucradas en este estudio, en un futuro próximo, solamente formaran profesionales que aplican conceptos aprendidos, pero los mismos, no serán capaces de generar nuevos conocimientos, lo cual es una consecuencia de la actividad de investigar, quedando atrasadas desde el punto de vista científico y tecnológico, tanto regional como nacional.


Debido a lo expuesto anteriormente, es necesario que las universidades involucradas en este estudio, cambien su política de investigación a corto plazo, pues deben incorporarse al escenario mundial a través de una actividad científica, que se manifieste en producción y desarrollo de proyectos que fortalezcan el aparato científico, tecnológico e industrial del país. Toda investigación dirigida a una mejor productividad, trae como consecuencia el auge económico de la nación y de esta manera favorece la capacidad competitiva de la misma con los demás países.


Es por ello que, las universidades deben reforzar todos sus esfuerzos en aplicar estrategias que permitan mejorar la calidad y pertinencia de las actividades de investigación, con el objetivo de desarrollar en los estudiantes habilidades hacia la investigación para ser consideradas como parte de su formación. Así pues, el propósito de este artículo, es motivar a las instituciones dedicadas a formar profesionales con capacidad investigativa, tomando en consideración lo propuesto en este estudio.


Por último, esta investigación evidenció que existen dificultades en la elaboración de los trabajos de grado y una mala conexión de sus partes constitutivas, durante el proceso de investigación de las mismas. Por lo que se plantean unos lineamientos con el propósito de mejorar dicho proceso y disminuir estas dificultades. Entre los cuales se recomiendan:




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Albornoz, O. (2010) Factores que influyen y condicionan la alta y baja tasa de productividad académica en América Latina y el Caribe. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela. http://www.innovaven.org/quepasa/tecpol5.pdf

Aldana, J.; Isea, J.; Colina, F. (2020) Estrés académico y trabajo de grado en Licenciatura en educación. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (1), 91-105. https://doi.org/10.36390/telos221.07

Angulo Marcial, N. (2009) La importancia de los congresos y reuniones académicas como fuente de información para la innovación y la generación del conocimiento. Congreso internacional de Innovación Educativa. La innovación educativa, una estrategia de transformación. https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/707.pdf

Arias, F. (2012) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (Sexta Edición) Editorial Episteme.

Arias, F. (2018). Metodología para la valoración de resultados en Trabajos Finales de Grado (TFG) de áreas tecnológicas. Revista de Docencia Universitaria, 16 (2), 177-191. https://doi.org/10.4995/redu.2018.10189

Arias Gómez, J.; Villasís Keever, M. y Miranda Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Barrios, M. (1990) Criterios y estrategias para la definición de líneas de investigación y prioridades para su desarrollo. Taller celebrado bajo los auspicios del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Blanco, C. y García, L. (2007). La investigación educativa en Venezuela: un análisis bibliográfico. Revista Educación y Educadores, 14(3), 513-529. https://www.redalyc.org/pdf/834/83422605005.pdf

Blanco, C. y Bogarín, I. (2013) Educación Superior y Difusión del Conocimiento: Crisis de una revista especializada universitaria venezolana en los 1980´s. Revista Paradigma, 34(1), 1-30. http://ve.scielo.org/pdf/pdg/v34n1/art02.pdf

Carhuancho Mendoza, I.; Nolazco Labajos, F. (2020) Factores que influyen en el desarrollo de la investigación universitaria. Revista Espacios, 41 (2), 27-31. https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p27.pdf

Chacín, M. y Briceño, M. (2008) Elementos teóricos para sustentar la evaluación curricular como proceso de transformación y construcción social de las universidades venezolanas. Revinpost: Revista Investigación y Postgrado. 23(3), 69-87. https://www.redalyc.org/pdf/658/65811489004.pdf

Chambilla Alccalayco, S. (2020) Factores que limitan la elaboración de tesis en la maestría de educación superior de la facultad ciencias de la educación. [Tesis para optar al título de maestra]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/11823/UPchals.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Christensen, C. y Eyring, H. (2011). The Innovative University Changing the DNA of. (Primera Edición) Editorial Jossey-Bass. https://www.wiley.com/enus/The+Innovative+University%3A+Changing+the+DNA+of+Higher+Education+from+the+Inside+Out-p-9781118091258

Codhez (2021) Entre apagones y agua turbia los zulianos padecen la desidia de los servicios básicos. Comisión para los derechos humanos del Estado Zulia. Boletín Noviembre. https://codhez.org/entre-apagones-y-agua-turbia-los-zulianos-padecen-la-desidia-de-servicios-basicos/

Colás Bravo, P. y Hernández de la Rosa, M. (2021). Las competencias investigadoras en la formación universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 17-25. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1891/1883

Del Rio, O. (2011), El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación, (Primera Edición) Editorial Gedisa. https://metodouces.files.wordpress.com/2015/09/del-rio-el-proceso-de-investigacic3b3n-etapas-y-planificacic3b3n1.pdf

Durette, B.; Fournier, M.; Lafon, M. (2014). The core competencies of PhDs. Revista Studies in Higher Education, 41(8), 1–32. https://www.researchgate.net/publication/277952119_The_core_competencies_of_PhDs

Espinoza Santos, V. (2010) Difusión y divulgación de la investigación científica. Revista Idesia, 28(3), 5-6. https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v28n3/art01.pdf

Fernández Espinoza, C.; Villavicencio Aguilar, C. (2017). Habilidades investigativas para trabajos de graduación. Academo: Revista de Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6069618.pdf

Granado, M. (2015). Planteamiento del problema de los trabajos de grado: una tipologia textual a investigar. Revista Educare, 19 (1), 3-29. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/download/2683/1500

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2019). Metodología de la investigación. (Séptima. Edición). Editorial McGraw-Hill. Interamericana.

Hernández León, R.; González Coello, S. (2012) El Proceso de Investigación Científica. (Segunda. Edición) Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior.

Hoyos Ramírez, M. (2005). Factores asociados a la incidencia de titulación de alumnos egresados de la maestría en educación básica. [Tesis para optar al grado de maestra] Universidad Liz de Veracruz.

Hurtado de Barrera, J. (2010) Líneas de investigación y gerencia del conocimiento: premisas de la cultura de la investigación. Revista Ciencia, Tecnologia y Sociedad. (2), 83-94. https://www.researchgate.net/publication/319118595_Lineas_de_investigacion_y_gerencia_del_conocimiento_Premisas_de_la_cultura_de_investigacion/fulltext/599257d1458515a8a24bce4e/Lineas-de-investigacion-y-gerencia-del-conocimiento-Premisas-de-la-cultura-de investigacion.pdf?origin=publication_detail

Ibérico Ríos, M. (2021) Factores asociados en elaboración de tesis de estudiantes de la carrera de derecho de una universidad privada de Abancay. [Tesis para optar al título de maestra] Universidad César Vallejo https://hdl.handle.net/20.500.12692/74037

Ley de Universidades (1970) Gaceta Oficial No. 1429. Venezuela. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/comision_electoral/Normativa_legal/index.htm

Malaver Hernández, M.; Ferrer de Valero, Y. (2000) Factores que inciden en el síndrome todo menos tesis en las maestrias de la universidad del Zulia. Revista Opción, 16(31), 112-129. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2474955.pdf

Mamani Benito, O. (2011) Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el titulo profesional. Revista Cientifica de Ciencias de la Salud, 4(4), 22-27.

Melean Romero, R.; Cañizalez Camacho, I.; Montes de Oca Rojas, Y. (2018) Articulación de funciones Universitarias: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad del Zulia. RVG: Revista Venezolana de Gerencia 23(1), 346-365. https://doi.org/10.37960/revista.v23i1.24472

Melean Romero, R.; Contreras Bustamante, J. (2020) Universidad venezolana en tiempos de pandemia: ¿acción o reacción? Ante la nueva normalidad. Revista Universidad del Zulia, Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(13), 194-209. https://doi.org/10.5281/zenodo.4292726

Merino Solaris, R. (2019) Factores que influyen en la elaboración del proyecto de tesis de maestría. Revista Universidad Peruana Cayetano Heredia, Acta Herediana, 62(1), 134-142. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/AH/article/view/3616

Moreno Bayardo, M. (2005). Potenciar la educación. un currículum transversal de formación para la investigación. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, 3(1), 520-540. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55130152

Nicodeme Teodoro, E. (2018) Tipos de investigación. Revista Core, 1-4. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf

Ortega, G (2017). Cómo se genera una investigación científica que luego sea motivo de publicación. Journal of the Selva Andina Research Society, 8(2),.145-146. https://www.redalyc.org/pdf/3613/361353711008.pdf

Perdomo, B.; Flores, M. (2014) Dificultades y errores más frecuentes en la elaboración de un proyecto de investigación caso: estudiantes de odontología –ULA. Memorias del congreso regional de investigación y pedagogía. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/39304/perdomo_flores_2014.pdf;jsessionid=A686A8901BFEC4C89DDDD4767F78D225?sequence=1%20[acceso%2003/03/2018]

Rendón Macías, M.; Villasís Keeve, M.; Miranda Novales, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia, 63 (4), 397-407. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf

Reyes, L.; Aular de Durán, J.; Palencia Piña, J.; Muñoz Cabas, D. (2010) Una visión integradora de la investigación estudiantil en pregrado. Revista de Ciencias Sociales. 16(2). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000200006

Rietveldt de Arteaga, F.; Vera Guadrón, L. (2012). Factores que influyen en el proceso de elaboración de la tesis de grado. Revista Omnia. 18(2), 109-122. https://www.redalyc.org/pdf/737/73723402008.pdf

Rincón, É.; Tinoco, A.; León, J. (2017) Propuesta de línea matriz de investigación en la Universidad del Zulia: un espacio para la formación de investigadores. Revista Omnia. 23(1), https://www.redalyc.org/journal/737/73753475008/html/#redalyc_73753475008_ref3

Rincón de Parra, H.; Briceño, M. (2007) Producción y gerencia del conocimiento en la Universidad de los Andes en Venezuela. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. 5(1), 1-8. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v5n1-rincon-briceno/316-1231-2-PB.pdf

Rojas Betancur, M. y Méndez Villamizar, R. (2017) Procesos de formación en investigación en la Universidad: ¿Qué le queda a los estudiantes? Revista Sophia 13(2), 53-69. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413751844007.pdf

Rojas, M. (2019) Analizar la función social de la universidad Venezolana desde la perspectiva de los actores educativos. Revista de investigación Educativa Dialéctica. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88868009/html/

Ruíz, C. (2005) Enfoque estratégico en la tutoría de la tesis de grado: un modelo alternativo para aprender a investigar en el post-grado. Sapiens. Revista Universitaria de investigación, 6(1), 61-83. https://www.redalyc.org/pdf/410/41060105.pdf

Sabino, C. (1992) El proceso de investigación. (Décima edición) Editorial Lumen. Sánchez Sumac, I.; Pozo, M.; Caicedo, F. (2015) Líneas de investigación importancia para las instituciones de educación superior. Revista Ecos de la Academia (2) 169-175. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/85/82

Taipe Soto, R. y Rojas Paytan, G. (2018). Los sistemas contables de las micros y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica-Perú. [Tesis de Grado para optar al título de contador público]. Universidad Nacional de Huancavelica.Perú. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2126/TESIS-CONTABILIDAD-2018-TAIPE%20Y%20ROJAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vincentelli, H. y Witter, G. (2009) Producción científica: Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela. (1971-2005), 30(86), 161-188. https://www.redalyc.org/pdf/659/65911663008.pdf