TASAS DE INTERÉS Y VOLÚMENES DE CRÉDITO DE LA BANCA PRIVADA EN EL FINANCIAMIENTO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES ECUATORIANO



Ana María Padrón Medina
Doctora en Ciencias Gerenciales, Magister Scientiarum en Gerencia Tributaria, Licenciada en Contaduría Pública, Docente Universitario e Investigadora en Ciencias Contables, Tributarias y Adminis-trativas. Adscrita al grupo de investigación Finanzas y Marketing SOCSOSVER.
apadronm@ecotec.edu.ec



Betty Auxiliadora De La Hoz Suárez
Autora de correspondencia. Magíster en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia Financiera. Licenciada en Contaduría Pública. Docente Universitaria e Investigadora de la Universidad ECOTEC. Directora General de INDECSAR y Editora en Jefe de la Revista Mundo Financiero.
bdelahozs@ecotec.edu.ec



Aminta Isabel De La Hoz
Doctora en Ciencias Gerenciales con post Doctorado en Gerencia de las Organizaciones; Magíster en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia de Operaciones; Licenciada en Contaduría Pública; Docente e Investigadora de la Universidad de Sucre y del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García”; Adscrita a los Grupos de Investigación GIPO y Miembro del Grupo de Investigación Gestión Empresarial y Competitividad del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García”, Colombia.
aminta.delahoz@unisucrevirtual.edu.co



África Calanchez Urribarri
Licenciada en Administración de Empresas, Mención Gerencia Industrial. Magíster en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Doctora en Ciencias Mención Gerencia. Diplomado en Gerencia del Talento Humano. Docente Investigadora Universidad San Ignacio de Loyola. Coordinadora de Centro de Investigación, de líneas de investigación. Investigadora Renacyt en el grupo Carlos Monge Medrano, nivel IV.
calanchezafrica@gmail.com



RECIBIDO: 11/09/2023

ACEPTADO: 06/11/2023

PUBLICADO: 15/01/2024



Cómo citar: Padrón Medina, A., De La Hoz Suárez, B., De La Hoz, A., Calanchez Urribarri, A. (2024). Tasas de interés y volúmenes de crédito de la banca privada en el financiamiento del segmento productivo PYMES ecuatoriano. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 7-18. www.doi.org/10.36390/telos261.02


RESUMEN


Para la administración de los sectores productivos de pequeñas y medianas empresas es fundamental el comportamiento de las tasas de interés crediticias otorgadas por la banca privada para financiarse, a fin de conocer el costo de su crédito. El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las tasas de interés y los volúmenes de crédito de la banca privada en el financiamiento del segmento productivo PYMES del Ecuador, durante el período 2018-2022. El estudio inicia con la exposición de la realidad problemática, la cual apunta hacia los altos costos de los créditos, producto de las tasas de interés activas que se aplican a los mismos. Luego, se presenta un abordaje teórico sobre tasas de interés y su aplicabilidad en Ecuador. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, utilizando el método deductivo; siendo su nivel descriptivo, con diseño no experimental, documental y longitudinal. Las técnicas de recolección de datos fueron fuentes documentales secundarias, emanadas de la Superintendencia de Bancos, la Subdirección de Estadísticas y Estudios de la Superintendencia de Bancos, la Asociación de Bancos del Ecuador, el Banco Central de Ecuador y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Los resultados muestran que, en algunos períodos, mientras la tasa de interés activa de la banca disminuyó, el monto de créditos se elevó, no obstante, en otros períodos se observó que cuando la tasa de interés aumentó, las colocaciones en montos también lo hicieron. Concluyéndose que, no necesariamente cuando las tasas de interés bajan, el volumen de créditos que se otorgan aumenta, y viceversa.

Palabras clave: financiamiento crediticio; tasas de interés; volumen de crédito; segmento productivo PYMES.

 

Interest rates and credit volumes of private banks in the financing of the Ecuadorian SME productive segment


ABSTRACT


For the administration of the productive sectors of small and medium-sized enterprises, the behavior of the credit interest rates granted by private banks to finance themselves is fundamental in order to know the cost of their credit. The present article aims to analyze the behavior of interest rates and private banking credit volumes in the financing of the productive segment SMEs of Ecuador during the period 2018-2022. The study begins with the exposition of the problematic reality, which points towards the high costs of loans, a product of the active interest rates that are applied to them. Then, a theoretical approach to interest rates and their applicability in Ecuador is presented. The research has a quantitative approach, using the descriptive method; its level is descriptive, with non-experimental, documentary, and longitudinal design. The data collection techniques were secondary documentary sources emanating from the Superintendency of Banks, the Subdirectorate of Statistics and Studies of the Superintendency of Banks, the Association of Banks of Ecuador, the Central Bank of Ecuador, and the Superintendency of Companies, Securities, and Insurance. The results show that, in some periods, while the active interest rate of the bank decreased, the amount of loans increased; however, in other periods, it was observed that when the interest rate increased, the placements in amounts also did so. It is concluded that not necessarily when interest rates fall, the volume of loans granted increases, and vice versa.

Key words: credit financing; interest rates; credit volume; productive segment SMEs.

 

INTRODUCCIÓN


En países en vía de desarrollo, un sistema bancario privado sólido puede confrontar situaciones disruptivas negativas y de esta manera contribuir a la estabilidad del sistema financiero de la nación. No obstante, el sector bancario privado cuando brinda sus servicios tiene que administrar riesgos de tipo multidimensional que están asociados con la solvencia, liquidez, capital de trabajo, volúmenes de crédito, tasas de interés, tasas de cambio, riesgos operativos, entre otros. De tal manera que, el mal manejo de dichos aspectos puede ocasionar niveles bajos de crédito, diferenciales altos de tasas de interés, niveles altos de morosidad crediticia, baja calidad de activos, poca eficiencia en sus actividades operativas, entre otros (Lapo-Maza et al., 2021).


Por tal razón, la banca privada debe esforzarse por asegurar niveles altos de volúmenes de crédito, quizá manejando adecuadamente sus tasas de interés otorgadas. De acuerdo con Galvis et al. (2019) en Ecuador, a partir del año 2022, se implementó una metodología de cálculo de tasas de interés contemplando costos de fondeo; costos operativos; prima de riesgo; y costo de capital (Keynes, 2017; BCE, 2022). Si bien, la transparencia que adquiere esta metodología es fundamental, es incesante la duda de si la transparencia ocasionada ha impulsado el uso del sistema bancario y atracción de inversiones nacionales e internacionales.


De acuerdo a la Superintendencia de Bancos (2023) el promedio histórico en cinco años de inversiones realizadas en los segmentos productivos pymes, no aumenta más allá del 4% a pesar de tener una variación en tasa de interés favorable para el año 2022 en comparación a los años anteriores. Con base en este planteamiento, y, reconociendo la teoría de Apergis y Christou (2015), bajar las tasas de interés para producir estímulos crediticios no ha sido una opción.


A su vez, la encuesta de perspectivas sociales de oferta y demanda de créditos realizada por el Banco Central del Ecuador (2023) obtuvo que el incremento de créditos ha sido solo del 3,6% con una oferta restrictiva y endurecida con mayor riesgo percibido en la cartera de clientes, menor tolerancia al riesgo, ambiente adverso para incrementar capital y deterioro en las condiciones de fondeo (Banco Central del Ecuador, 2023).


Por supuesto que, ante estas condiciones el subsegmento de micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) sigue siendo el más afectado con grandes limitaciones; (FMI, 2020, CAF, 2020). por lo que éstas, en sus intentos exasperados por captar fondos, recurren a alternativas diferentes a la banca oficial que finalmente implican tasas de interés más altas, o bien, pocos beneficios. (Pazmiño et al. 2017; Filippo, et al., 2023, Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, 2017).


Sobre esto, The Global Findex (2017), señala que de la totalidad de personas que acceden a un crédito, aproximadamente el 45% en las economías en vías de desarrollo, como las de latinoamérica, la mitad de ellas prefiere acudir a amistades, conocidos y familiares, en vez de ir al sistema financiero tradicional. En Ecuador, por ejemplo, el 32% de personas han accedido a algún crédito, no obstante, solo el 17% lo tramitó en una institución financiera formal o mediate una tarjeta de crédito (Arregui et al., 2020).


Con base en los planteamientos anteriores, el presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las tasas de interés y los volúmenes de crédito de la banca privada en el financiamiento de los segmentos productivo pymes del Ecuador, durante el período 2018-2022. La finalidad es conocer las variaciones de las tasas de interés durante cinco años, así como también, el volumen de créditos que la banca privada ha otorgado a empresas del segmento de crédito productivo ecuatoriano.



METODOLOGÍA


La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, puesto que mide las variables de estudio mediante la recolección de datos numéricos extraídos directamente de documentos oficiales y publicaciones científicas que luego son analizados e interpretados. El nivel de investigación es descriptivo-documental, ya que se analizan las variables objeto de estudio. Además, el artículo está tipificado como un estudio con diseño no experimental, donde no existe manipulación alguna de las variables sujetas a investigación; y las técnicas de recolección de datos fueron documentales.


Las fuentes utilizadas son de tipo secundarias, provenientes de la Superintendencia de Bancos, la Subdirección de Estadísticas y Estudios de la Superintendencia de Bancos, la Asociación de Bancos del Ecuador, el Banco Central de Ecuador y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, cuyos datos corresponden a un periodo histórico de 5 años que comprenden los periodos 2018 a 2022; convirtiéndose el estudio en longitudinal. A partir de estos datos recolectados, se preparó una data mensual sobre montos de créditos otorgados por la banca privada con un tipo de operación de crédito, en la provincia Guayas, cantón Guayaquil. Para efectos del mencionado sector, se consideraron aquellas actividades asociadas al segmento productivo, obteniéndose finalmente, la suma del monto de crédito por año y mes.



Desarrollo

Tasas de interés de la banca privada en Ecuador


La tasa de interés representa el precio del dinero dispuesto por instituciones financieras mediante un porcentaje aplicado al valor del total prestado o ahorrado producto de actividades económicas que provienen de los usuarios, el cual es establecido de acuerdo a factores intervinientes para su definición, como los costos de fondeo, costos operativos, prima de riesgo, ganancias e impuestos (Keynes, 2017).


Según la Dirección Nacional de Programación y Regulación Monetaria y Financiera del Banco Central de Ecuador (2020, p. 36) “En Ecuador, durante la década de los 90, las tasas de interés se caracterizaron por su volatilidad, alcanzando un mínimo de 41,5% y un máximo de 72%”. No obstante, el 09 de enero del 2000, se estableció el dólar como moneda de curso legal, lo cual incidió que las tasas de interés fueran reducidas. Para Cavalcanti y Vaz (2017), parte de la inclusión financiera para mejorar la productividad implica reducción de restricciones crediticias con la finalidad de incrementar las inversiones, lo que permite llegar a más usuarios con productos diversificados de acuerdo a la actividad económica prevista. (Red de instituciones financieras de desarrollo, 2021).


Autores como Levy (2012) y Cuartas-Aguirre (2013) coinciden en que en términos generales la tasa de interés en cualquier país se debe determinar por la demanda y oferta de capitales. Sin embargo, tipos de cambios e inflación estable, pueden atraer capital extranjero y generar ganancias financieras, lo cual se puede convertir en una oportunidad para Ecuador, que utiliza una moneda no local, reconocida con grandes beneficios a nivel mundial. Bajo este aspecto, es crucial entender al mercado de crédito como cualquier otro mercado, en el cual la tasa de interés y la cantidad de créditos, será dado a partir de la oferta que impulsen las instituciones financieras y a su vez, la demanda estará determinada por los usuarios de dichas instituciones, (Castillo y Paladines, 2019).


Por otra parte, las tasas de interés en el Ecuador como en otros países, tienen una distinción formal denominadas activas y pasivas. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (2007), la tasa activa es aquella que se “pacta en operaciones de crédito concedidas por las instituciones del sistema financiero privado, para todos los plazos, y en cada uno de los segmentos crediticios.” A su vez, la tasa pasiva se define como aquella “aplicada por las instituciones del sistema financiero privado en sus captaciones a plazo fijo”. Con lo anterior, la tasa pasiva se define como el porcentaje de dinero pagado por los bancos a los usuarios que realizan depósitos en sus cuentas manteniéndolas a plazos fijos.


No obstante, la tasa de interés activa implica el precio que es dado por las entidades financieras para otorgar préstamos a corporaciones, grandes, medianas y pequeñas empresas, así como, microempresas en actividades de consumo e hipotecas, pero al mismo tiempo, modalidades de financiamiento de préstamos a diversos plazos, (Banco Central de la Reserva del Perú 2019). En el año 2014, entró en vigencia el Código Orgánico Monetario y Financiero cuya finalidad era implementar una nueva estructura económica en el país, creando la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, organismo que formulará políticas públicas y orientaciones sobre las tasas de interés, para lo cual realizo en el año 2015 un cambio en los segmentos.


Por ende, como avances al campo de estudio se ha generado la adaptación de segmentos productivos, establecidos en la actualidad según el Banco Central del Ecuador (2021, p.10) son “Productivo (Corporativo, Empresarial y Pymes), Comercial Ordinario, Comercial Prioritario (Corporativo, Empresarial y Pymes), Consumo Ordinario, Consumo Prioritario, Educativo, Vivienda de Interés Público, Inmobiliario, Microcrédito (Acumulación Ampliada, Acumulación Simple y Minorista) e Inversión Pública”.


En términos generales, cada uno de los segmentos son imprescindibles para la economía ecuatoriana, sin embargo, para efectos del presente artículo se abordará el segmento productivo que involucra la mayor parte de actividades operativas del país, (Filippo et al. 2004). En este sentido, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera estableció los parámetros para personas jurídicas que se encuentren dentro del segmento productivo, en la resolución No. 603-2020-F, detallados en el Cuadro 1.



Cuadro 1.

Segmentos de créditos en el Ecuador


Segmento de crédito Sub-Segmento Nivel de ventas
Corporativo >USD 5.000.000
Empresarial >USD 1.000.000
Productivo ≤ USD 5.000.000
Pymes >USD 1.000.000
≤ USD 1.000.000

Nota. Información extraída de nota metodológica sobre las estadísticas monetarias y financieras: nueva segmentación de crédito N° 81 (2021).



Finalmente, se puede observar que el segmento productivo abarca criterios para personas naturales y jurídicas que se dediquen a una actividad, el cual posee subsegmentos corporativos, empresariales y pymes que varían en función del nivel de ventas.



Indicador volúmenes de créditos de Ecuador


La Superintendencia de Bancos en su glosario de términos, define crédito como “el uso de un capital ajeno por un tiempo determinado a cambio del pago de una cantidad de dinero que se conoce como interés; y sobre el crédito bancario dice que es “un contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición del cliente cierta cantidad de dinero, el cual deberá de devolver con intereses y comisiones según los plazos pactados”. (Superintendencia de Bancos, 2017a).


Por otra parte, el volumen de crédito es un indicador que mide el grosor de colocaciones del sistema financiero que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos de Ecuador, en operaciones de crédito que son otorgadas al público en general. Dicho indicador está alineado al objetivo nacional de establecer un sistema social, económico, solidario y sostenible a través de la política de incremento del acceso de las personas al sistema financiero. (Superintendencia de Bancos, 2017b).


En tal sentido, el indicador volumen de créditos se obtiene de la suma de los montos que han sido concedidos en las operaciones de crédito y contingentes agregadas según la clasificación de los tipos de crédito, tipo de operación, estado de la operación, destino económico y destino geográfico. Además, en lo que respecta a su interpretación, este indicador permite conocer el monto total otorgado y el número total de operaciones de créditos que han sido concedidos por el sistema financiero que está controlado por la Superintendencia de Bancos. (Superintendencia de Bancos, 2017b).


En Ecuador, la serie de datos del volumen de créditos se encuentra disponible desde el año 2005 y su fuente es la estructura integrada de datos remitidas por las entidades controladas por la Superintendencia de bancos. Además de ello, el nivel de desagregación es de tres tipos: geográfico, general y de otros ámbitos; el geográfico es provincial y cantonal; el general es por tipo de entidad financiera, tipo de crédito, y tipo y estado de operación; y el de otros ámbitos tiene un destino económico clasificado por sector, subsector y actividad. (Superintendencia de Bancos, 2017b).


Por último, es importante mencionar que el ente encargado de difundir al al público en general de la información del sistema financiero ecuatoriano, específicamente, la del volumen de crédito, es la Subdirección de Estadísticas y Estudios de la Superintendencia de Bancos, el cual es considerado un departamento funcional de la Superintendencia de Bancos que desarrolla estudios y análisis vinculados al sector financiero y social de la nación, generando data estadística disponible al público.



RESULTADOS


Para dar inicio al análisis de los resultados de la presente investigación, se procedió a estudiar el crecimiento del valor de créditos en relación al crecimiento de las tasas de interés activas referenciales, para lo cual se presentan los Gráficos 2 y 3; el primero hace referencia al comportamiento de la tasa de interés activa referencial del periodo 2018-2022, y el segundo, al comportamiento de volumen de créditos versus el promedio de tasas de interés para el mismo período.



Gráfico 2.

Comportamiento de la tasa de interés activa referencial y máxima



Nota: a partir de la data de la Superintendencia de Bancos (2023)



Gráfico 3.

Comportamiento volumen de créditos vs promedio tasas de interés



Nota: a partir de la data de la Subdirección de Estadísticas y Estudios de la Superintendencia de Bancos (2023)



El Gráfico 3, muestra el crecimiento del valor de créditos otorgados en relación a las tasas de interés, durante el periodo 2018-2022. Puede observarse que el volumen de créditos ha sido creciente en los últimos cinco años a pesar de que las tasas de interés referenciales han tenido una variabilidad significativa. Se observa, que, en el año 2019, a menor tasa de interés promedio mayor monto de inversión con respecto al año anterior. Por su parte, en el 2020 aumentó la tasa de interés y el volumen de créditos al mismo tiempo.


Por otro lado, en el año 2021 el valor promedio de la tasa fue el más alto de los años estudiados, y las colocaciones en montos también aumentaron en el mismo nivel de una manera significativa. Por último, en el año 2022 se presentó un momento histórico en el tiempo donde la tasa de interés activa por primera vez tuvo una reducción significativa, alcanzando un valor promedio del 10%, y un volumen de crédito de 500.000.000 de dólares.


Discusión


Los resultados expuestos en el apartado anterior pudieran dar a entender en primera instancia que, al reducir la tasa de interés, se logran más colocaciones de créditos. No obstante, no siempre sucede así, pues pudo notarse que en el año 2021 el valor promedio de la tasa fue el más alto de los años estudiados, y las colocaciones en montos también aumentaron de manera significativa; lo que indica que no existe una relación directa entre el promedio de tasas de interés y el volumen de crédito otorgado.


En relación a lo anterior, cabe mencionar que, en Ecuador, antes del primer año de estudio de la presente investigación (años 2015 y 2016), el volumen de crédito de los bancos privados venía en reducción, reflejando a su vez una caída del valor bruto agregado del sector financiero (Superintendencia de Bancos, 2017). Esta situación, de acuerdo a la Corporación Nacional Financiera (CFN, 2017) no estuvo relacionada directamente con la fijación de tasas de interés, sino más bien con problemas macroeconómicos como: la deuda externa, caídas de los precios del petróleo, apreciación del dólar y desastres naturales.


Hablando sobre el último año de estudio 2022, la Asociación de Bancos del Ecuador (ASOBANCA, 2023) expone que la banca privada tan solo entre enero y mayo, otorgó 12.607.000.000 de nuevos créditos, representando un 33% de crecimiento en relación al año 2021. Cabe acotar que, durante el año 2022 el volumen de nuevos créditos que resalta, es el concedido al segmento Productivo, entregándose el 75% del total, es decir, 9.483.000.000 de nuevos créditos.


También es importante mencionar que durante el periodo enero-mayo del año 2022, el mayor crecimiento en número de nuevas operaciones de crédito se concentra en el segmento de microcrédito, con un crecimiento del 51% con respecto al mismo periodo del año anterior 2021. De tal manera que, la fuerte demanda de crédito de dichos sectores sigue aportando en gran manera a los indicadores de la economía nacional, lo que demuestra que el crédito bancario es un catalizador clave del crecimiento económico del Ecuador. (ASOBANCA, 2023).


Lo expuesto en el párrafo anterior, concuerda con autores como Pazmiño et al. (2017) y Filippo, et al. (2023) quienes explican que el segmento productivo pymes es normalmente el más urgido por captar fondos, y, en su desespero por hacerlo, pueden incluso recurrir a alternativas diferentes a la banca oficial, aunque esto implique tasas de interés más altas. Esto explica las razones por las cuales el sector productivo pymes de Ecuador, fue el que tuvo mayor participación en el monto total de créditos otorgados en el año 2022, específicamente en microcréditos; ya que, siendo que las tasas de interés disminuyeron considerablemente, se crea una oportunidad atractiva de financiamiento para el mencionado segmento.


Las cifras de este periodo enero-mayo 2022 revelan que el fantasma de la crisis derivada por el COVID-19 va quedando atrás poco a poco, y que el rol de la banca privada como dinamizador de la recuperación económica del país ha sido clave. La banca privada continuará siendo el puntal de apoyo para que las familias y empresas sigan conectándose con sus metas, acompañando su determinación y esfuerzo por construir un país con mejores condiciones para todos.


El incremento significativo del volumen de créditos en Ecuador, así como la disminución de las tasas de interés por parte de la banca privada en el año 2022, han llamado la atención, debido a la crisis que aún se reflejaba debido a la pandemia COVID-19; no obstante, las cifras de crecimiento en los créditos otorgados revelan que la banca privada puede contribuir en la recuperación de una economía. Por lo tanto, independientemente de las tasas de interés fijadas, la banca privada representa un apoyo para las pequeñas y medianas empresas, y por ende para las familias de una nación, convirtiéndose en un ente de financiamiento para el sector productivo y emprendedor.



CONCLUSIONES


Las micro, pequeñas y medianas empresas en Ecuador están afrontando retos y desafíos a la hora de obtener recursos para su operatividad. Adicionalmente, las alternativas de financiamiento a partir de fuentes tradicionales que existen actualmente son bastante limitadas, aunque en constante expansión. Dichas empresas se están enfrentando a diario a distintas barreras, siendo las principales: restricciones de acceso a fuentes de financiamiento externas, altas tasas de interés en los créditos, y exigencia de cuantiosas garantías.


Una de las causas principales del alto costo de los créditos es la tasa de interés activa fijada que aplican las instituciones financieras al otorgar un crédito. Sobre este tema puede decirse que existe una nueva metodología de cálculo de las tasas de interés activas establecida por el Banco Central de Ecuador; por lo que se concluye que, la manera actual de calcular las tasas de interés en Ecuador, abarcan interés y comisiones que pagan las entidades, gastos en las que estas incurren para ofrecer los financiamientos, posibles pérdidas esperadas; así como, posibles ganancias y rentabilidad.


En lo que respecta al estudio realizado sobre el comportamiento de las tasas de interés, se concluye que las tasas de interés referenciales han tenido una variabilidad significativa. Cabe resaltar que, hubo periodos atípicos que coincidieron con la pandemia, donde la tasa de interés aumentó en gran medida, llegando a tener inclusive el porcentaje máximo sin referencia; esto permite concluir que, debido a eventos inesperados como el de la pandemia de covid-19, y al alto grado de incertidumbre que un evento disruptivo puede generar, las tasas de interés crediticias pueden alterarse con facilidad.


Por otro lado, en lo relacionado al crecimiento del valor de créditos otorgados, se puede concluir que, en algunos períodos, mientras la tasa de interés activa de la banca disminuyó el monto del crédito se elevó, pero, en otros períodos, cuando la tasa de interés aumentó en relación al período anterior, las colocaciones en montos también reflejaron un aumento; concluyéndose que, no necesariamente cuando las tasas de interés bajan, el volumen de créditos que se otorgan aumentan, y viceversa.


Finalmente, puede decirse que, bajar las tasas de interés no siempre ha sido la mejor y más adecuada opción para producir estímulos crediticios a las pequeñas y medianas empresas; y es a partir de allí que emergen otras alternativas de financiamiento como las llamadas Fintech, con el propósito de dar soluciones a problemas estructurales de carácter financiero. Con este estudio se deja preparado el camino para investigar sobre las nuevas tecnologías financieras que proponen alternativas de financiación a las empresas, incluidas las pymes.



Declaración de Conflictos de Interés

No declaran conflictos de interés.


Autor Concepto Curación de datos Análisis/ Software Investigación/ Metodología Proyecto/ recursos/ Fondos Supervision/ Validacion Escritura inicial Redacción: revisión y edición final
AMPM x x x x x x
BAHS x x x x x x
AIH x x x x x x
ACU x x x x


La motivación para seguir estudios universitarios resultó tener una intervención mediana; sin embargo hay que destacar que las razones que tienen alta intervención en el bajo rendimiento son “a perder el tiempo” y “porque tengo beca o subsidios económicos”, lo que lleva a interpretar que estos estudiantes necesitan mejores incentivos y tener un mayor compromiso individual para llevar sus estudios con éxito. Por último, las vivencias o situaciones personales significativas que incluyen duelos, rupturas amorosas y quiebra económica aunada al establecimiento de una relación en pareja durante su permanencia en la universidad, representan los factores con mayor intervención en el bajo rendimiento académico.


En líneas generales, el rendimiento académico es el resultado del complicado universo que rodea al estudiante, y representa un indicador de la eficiencia de un sistema educativo en cualquiera de sus niveles, pues suministra la información necesaria para activar cualquier proceso evaluativo requerido para lograr una educación de calidad. Desde un punto de vista práctico, se suele asociar rendimiento académico con calificaciones o notas, para lo cual están presente múltiples determinantes o factores que influyen en el mismo, los cuales pueden ser inherentes al alumno, al profesor y a la institución educativa.


De acuerdo con el manejo de las calificaciones y en la mayoría de las instituciones universitarias se ha señalado que el rendimiento académico se puede clasificar de bajo, medio y alto. Existen estudiantes de bajo rendimiento que trabajan por debajo de su capacidad en todas las materias que cursan y otros que solo lo hacen en algunas. Este último es conocido como bajo rendimiento especifico y se puede generar por problemas específicos en el aprendizaje o bien como consecuencia de alguna experiencia traumática.


En este sentido, se concluye, que con esta investigación se obtendrá información valiosa para la planificación e implementación de estrategias de apoyo académico y propuestas para mejorar el aprendizaje facilitando la retroalimentación en los procesos de enseñanza-aprendizaje; optimizando el rendimiento académico de los estudiantes de geometría. Aun cuando, existen una serie de factores determinantes a considerar para el análisis del bajo rendimiento académico, el presente artículo representa un buen acercamiento para explicar una parte de este análisis, de allí la necesidad de profundizar en el perfil del estudiante de geometría para luego poder determinar los factores que afectan directamente a su rendimiento y crear programas de intervención para mejorarlo.


Por tal razón, se sugiere al Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia llevar a cabo investigaciones sobre las causas del bajo rendimiento académico de estos estudiantes abordando todos los factores involucrados e implementar las soluciones convenientes para solventar en el menor tiempo posible estas dificultades realizando un seguimiento a los mismos; obviamente con la colaboración de los docentes, las autoridades y principalmente del estudiante, como centro del proceso educativo. Por otro lado, este estudio no intenta ser concluyente sólo pretende apoyar el análisis del bajo rendimiento académico universitario en Venezuela.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Apergis, N., y Christou, C. (2015) The behaviour of the bank lending channel when interest rates approach the zero lower bound: Evidence from quantile regressions. Economic Modelling. Elsevier. Volume 49, 296-307.

Arregui, R., Guerrero, R., y Ponce, K. (2020) Inclusión financiera y desarrollo situación actual, retos y desafíos de la banca. Superintendencia de Bancos y Universidad Espíritu Santo. Primera Edición.

Asociación de Bancos del Ecuador. (2023). Sigue el crecimiento de los nuevos créditos entregados por la banca privada. Obtenido de https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/07/2022-06-20-BP-Volumen-Cre%CC%81dito-Mayo.pdf

Banco Central de Ecuador (BCE) (2022) Nueva Metodología para el Cálculo de las Tasas de Interés Activas. Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. http://rfd.org.ec/docs/normativa/2021/Boletin-62/2.%20Metodologi%CC%81a%20Tasas%20de%20Intere%CC%81s%20RdP(8-dic).pdf

Banco Central de Reserva del Perú (2017). Importancia de la tasa de interés de referencia del BCRP. N° 170. Banco Central del Ecuador (2007). Tasas de interés. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm

Banco Central del Ecuador (2023). Encuesta Perspectivas de Oferta y Demanda de Crédito. https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/324-encuesta-trimestral-de-oferta-y-demanda-de-cr%C3%A9dito

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF.¿Bancos o fintechs? (2020) https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/12/bancos-o-fintechs/

Castillo, J. G., y Paladines, A. (2019) Manejo de las tasas de interés, las tasas máximas y su impacto en el crédito en Ecuador. Boletín de Política Económica(9), 19-29., de http://www.ciec.espol.edu.ec/sites/default/files/BPE_9_abril_2020.pdf

Cavalcanti, T. y Vaz, P. (2017) “Access to long-term credit and productivity of small and medium firms: a causal evidence”, Economics Letters, vol. 150. Elsevier.

Corporación Financiera Nacional (2017, noviembre). Análisis del Sistema Financiero Nacional. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/12/Informe-Sector-Financiero-Nov-2017-Final.pdf

Corporación Financiera Nacional. (2017). Análisis del Sistema Financiero Nacional. Corporación Financiera Nacional. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/12/Informe-Sector-Financiero-Nov-2017-Final.pdf

Cuartas-Aguirre, F. (2013) Banca Comercial y de Inversión. Ediciones de la U.

Dirección Nacional de Programación y Regulación Monetaria y Financiera del Banco Central de Ecuador (2023) 20 años de dolarización de la economía ecuatoriana: análisis del sector monetario y financiero Nota Técnica No. 83, https://www.bce.fin.ec/micrositio20dolarizacion/documentos/Sector-Monetario-Financiero.pdf 2023/03/01.

Filippo, A. Kostzer, D. y Schleser, D. (2023) Créditos a Pyme en Argentina: racionamiento crediticio en un contexto de oferta ilimitada de dinero. División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Santiago de Chile: Naciones Unidas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4547/S045360_es.pdf 2023/01/18

Fondo Monetario Internacional, FMI (2020) IMF annual report 2020: Financial technology, fintech: Opens opportunities, especially for financial inclusion, but policymakers must also address the risks. Fondo Monetario Internacional.

Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (2017) La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. Edison nº 4, segunda planta.

Galvis, J., Hincapie, G., Olivera, C., Garcia, J. (2021) El SPREAD de las tasas de interés en Colombia para el período 2010-2020. Lecturas de economía, vol 97, 45-78.

Keynes, J. (2017) Teorías Alternativas De La Tasa De Interés. Revista de Economía Institucional, vol. 19, n.º 36, primer semestre/2017, 335-346.

Lapo-Maza, María del Carmen, Tello-Sánchez, Michelle Gioconda, & Mosquera-Camacás, Sandra Carolina. (2021). Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos. Investigación administrativa, 50(127), 12702. Epub. https://doi.org/10.35426/iav50n127.02

Levy, N. (2012) Tasas de interés, demanda efectiva y crecimiento económico. Economía UNAM, 74-93.

Pazmiño, M., Castañeda, J., Real, Y., Nivar, O. (2017) La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. c/ Edison nº 4, segunda planta.

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (2022) Tasas de interés activas en el mercado crediticio ecuatoriano. Finanzas para el desarrollo. Quito. En línea: https://rfd.org.ec/docs/comunicacion/EstudiosTecnicos/Tasas-de-Interes-Activas-en-El-Mercado-Ecuatoriano.pdf. 2022/12/13

Superintendencia de Bancos (2023) Portal estadístico - Boletines financieros mensuales. https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=329. 2023/01/25.

Superintendencia de Bancos. (2017a). Glosario de términos. https://www.superbancos.gob.ec/bancos/glosario-de-terminos/ Superintendencia de Bancos. (2017b). Ficha metodológica volúmen de crédito. Subdirección de Estadística. https://www.superbancos.gob.ec/estadisticas/portalestudios/volumen-de-credito/

The Global Findex (2017) Finanzas globales Base de datos de inclusión. Grupo de Investigación para el Desarrollo, Unidad de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado, Banco Mundial.