ANALISIS COMPARATIVO DE LA OFERTA ACADEMICA EN MICROECONOMÍA A NIVEL UNIVERSITARIO



Maryana Sandrea
Autor de correspondencia. Doctora en Ciencias Gerenciales. Universidad del Zulia, Venezuela.
marysandrea@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-5756-1982




Mariby Boscán
Doctora en Ciencias Gerenciales. Universidad del Zulia, Venezuela.
maribyboscan@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0002-4974-812X



RECIBIDO: 06/12/2022

ACEPTADO: 28/08/2023

PUBLICADO: 15/09/2023



Cómo citar: Sandrea, M.; Boscán, M. (2023). Analisis comparativo de la oferta academica en microeconomía a nivel universitario. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(3), 748-762. https://doi.org/10.36390/telos253.12


RESUMEN


Todo profesional de la economía requiere conocer aspectos relativos al comportamiento de los agentes económicos, mercados, entre otros, que son parte del contenido académico en el área microeconómica presentes en las instituciones universitarias. Sin embargo, la enseñanza de la economía varía en forma importante entre diferentes casas de estudio, prevaleciendo una mayor o menor presencia del eje microeconómico con variaciones de contenido. Partiendo de los aportes conceptuales de Parkin (2018) y Krugman y Wells (2019), esta investigación pretende comparar la oferta académica en microeconomía disponible en una muestra de universidades consideradas. El estudio planteado es descriptivo-documental y de campo virtual, no experimental, utilizando la técnica de la observación. La muestra intencional estuvo constituida por 15 universidades. Entre los resultados obtenidos destacan que las universidades venezolanas incorporan una mayor cantidad de asignaturas en el eje microeconómico que el resto de los sub-grupos estudiados (25,69%). En el sub-grupo top mundial 9, destaca la presencia de asignaturas relacionadas con la economía del comportamiento y experimental (77,78%), así como de gestión estratégica (66,67%), resultando esta última también con mayor frecuencia relativa para el sub-grupo de las mejores 3 de Latinoamérica, mientras en el sub-grupo Venezuela, destaca la profundización en microeconomía general. Por tanto, el estudio realizado permite concluir que, si bien el eje microeconómico es parte fundamental de la carrera de economía para todas las instituciones consideradas, resulta más evidente en el caso de las universidades venezolanas, mientras que a nivel internacional este eje tiene menor peso relativo y se evidencia una inclinación por asignaturas relacionadas al área del estudio del comportamiento, a nivel general y estratégico.


Palabras clave:
Oferta académica universitaria, microeconomía, composición eje microeconómico, economía del comportamiento, gestión estratégica.

 

Comparative analysis of the academic offering in microeconomics at the university level

 

ABSTRACT


All economics professionals need to know aspects related to the behavior of economic agents, markets, among other, which are part of the academic content in the microeconomic area present in university institutions. However, teaching economics varies significantly between different houses of study, prevailing a greater or lesser presence of the microeconomic axis with variations in content. Based on the conceptual contributions of Parkin (2018) and Krugman and Wells (2019), this research aims to compare the academic offers in microeconomics available in a sample of universities considered. The proposed study is descriptive-documentary and virtual field, non-experimental, using observation technique. The intentional sample consisted of 15 universities. Among the results obtained, it stands out that Venezuelan universities incorporate a greater number of subjects in the microeconomic axis than the rest of the sub-groups studied (25.69%). In the world's top 9 sub-groups, the presence of subjects related to behavioral and experimental economics (77.78%), as well as strategic management (66.67%), stands out, the latter also being with a higher relative frequency for the sub-group of the best 3 in Latin America, while in the Venezuela sub-group, the depth in general microeconomics stands out. Therefore, the study carried out allows us to conclude that although the microeconomic axis is a fundamental part of the economics major for all the institutions considered, it is more evident in the case of Venezuelan universities, while at the international level, this axis has less weight relative, and there is evidence of an inclination for subjects related to the area of behavior study, at a general and strategic level.


Key words:
Offer of university educational services, microeconomics, microeconomic axis composition, behavioral economics, strategic management.

 

Introducción


Las universidades como casas de estudios superiores del sistema de educación formal, están llamadas a liderar la formación de talento humano que responda a los requerimientos del entorno social y a las particularidades de las especializaciones profesionales en cada campo laboral, a fin de que los seres humanos que utilizan sus servicios educativos sean capaces de desempeñarse como ciudadanos y profesionales competentes que contribuyan al bienestar social. En el campo de la economía, todo profesional requiere conocer aspectos microeconómicos sobre el comportamiento de los agentes económicos, mercados, definición de estrategias empresariales, entre otros, que son parte de la oferta de servicios educativos en el área microeconómica presentes en las instituciones universitarias. Sin embargo, la enseñanza en este campo del saber varía en forma importante entre diferentes casas de estudio, prevaleciendo una mayor o menor presencia del eje microeconómico con variaciones de contenido.


En este marco de ideas, esta investigación pretende comparar la oferta académica en microeconomía disponible en la muestra de universidades consideradas, especificando las características de ésta oferta, en términos cuantitativos y cualitativos; los indicadores que pueden utilizarse para la comparación entre las diversas instituciones, así como los componentes más destacados del eje microeconómico en la muestra estudiada. Lo cual permitirá establecer áreas de mejora especialmente para el caso de la Universidad del Zulia, en la cual la calidad de los servicios educativos se ha visto seriamente comprometidos por los efectos globales de la pandemia del Covid-19, la abrupta virtualización de la educación más el agravante de la situación-país venezolana, por lo cual amerita la revisión de contenidos y procesos a fin de adaptarse a la realidad cambiante.


En general el artículo comprende una primera parte sobre aspectos conceptuales base, incluyendo lo que se entiende por microeconomía y sus contenidos tradicionales, seguida de un aparte metodológico, donde se identifican los principales indicadores utilizados, así como la muestra de instituciones cuya oferta fue considerada en el estudio. Luego se incorporan los resultados más relevantes de la comparación realizada, destacando las características generales de las instituciones y métodos de enseñanza-aprendizaje, la oferta educativa en economía o carrera afín y finalmente, la oferta de contenidos académicos en microeconomía.


Aspectos conceptuales sobre la oferta académica en microeconomía a nivel universitario


En cuanto a esta temática es importante precisar lo que se entiende por universidades, microeconomía y oferta académica. Según la Real Academia Española (2022a) la universidad es una institución de enseñanza superior, que comprende diversas facultades según áreas de conocimiento, y que confiere grados académicos. Este tipo de instituciones educativas están destinadas a la formación de profesionales en distintas áreas de trabajo, certificando su nivel profesional por medio de la emisión de un título.


Las universidades generalmente han estado más orientadas a formar talento humano, que implica una forma de enseñanza integral basada en saberes, valores y su comprensión a largo plazo, pero menos específica. Al respecto, sostienen Cejas et al. (2019), el proceso de enseñanza-aprendizaje se orienta a lograr que las personas alcancen habilidades, conocimientos y actitudes utilizando procedimientos indispensables con la finalidad de mejorar su desempeño. Sin embargo, en la actualidad formar profesionales para el mercado laboral, en un entorno de constantes cambios y una tendencia orientada hacia el sector terciario (Manríquez, 2012), conlleva para las universidades la necesidad de incorporar diferentes programas dirigidos a la capacitación específica en determinados campos.


Por otra parte, siguiendo las consideraciones de Krugman y Wells (2019), microeconomía es la rama de la economía que estudia cómo toman sus decisiones los individuos, y las empresas, esta últimas incluidas explícitamente en Parkin (2018); Mankiw (2021); y Nicholson y Snyder (2021) es decir, la microeconomía analiza el comportamiento y las elecciones de las unidades más elementales del universo económico (individuos, familias, empresas, industrias, gobierno y otras organizaciones); y la forma en que tanto los agentes económicos como sus decisiones interactúan en los mercados. Adicionalmente, para Nicholson y Snyder (2021) considera las combinaciones de estructuras pre-existentes, surgimiento de nuevas variantes y creación de nuevos mercados.


Entre los temas generales que estudia la microeconomía se encuentran: oferta y demanda, equilibrio en el mercado, excedentes del productor y consumidor, elasticidad, utilidad, efectos de los impuestos y el comercio internacional, toma de decisiones de los individuos, la decisión de producir (Krugman y Wells, 2019), organización de la producción, precios, costos y otras condiciones de compra-venta. En relación con la teoría de producción y costos de las empresas los contenidos académicos tradicionales de microeconomía incluyen: factores y funciones de producción, producción de un bien o servicio (producto total, medio, marginal, fijo y variable), economías de escala, y de alcance, análisis de costos, ingresos, beneficios (maximización de utilidades), entre otros (Andrade, 2021).


Mientras que las asignaturas de microeconomía intermedia suelen contener mercados de bienes, servicios y factores productivos, competencia perfecta e imperfecta, actuación del gobierno, y otros participantes, fallos del mercado, bienes públicos, externalidades y medio ambiente, eficiencia en la asignación de recursos y equidad, así como aplicaciones a diversos casos de la realidad (Parkin, 2018; Krugman y Wells, 2019), el estudio del equilibrio parcial y sus interrelaciones, rol de la información incompleta y asimétrica, selección adversa, riesgo e incertidumbre, bienestar generado (Ahuja, 2019), temas relativos a mercados laborales (Mankiw, 2021) y otros tópicos.


Recientemente se han venido introduciendo otros temas innovadores como la incorporación de aspectos psicológicos al análisis económico, lo que ha sido incluso reconocido por la real academia sueca de la ciencias al otorgar el premio nobel de economía en los años 2002 y 2017 por aportes relacionados con estas dos áreas del saber (Mendieta, 2022), impulsando estudios sobre cómo los estados de ánimo influyen en las decisiones económicas, así como el efecto de los incentivos de políticas públicas sobre la modificación de la conducta humana


En este sentido, Krugman y Wells (2019) incluyen un apartado sobre economía del comportamiento, enfatizando el estudio sobre la toma de decisiones poco racionales, en entornos caracterizados por la incertidumbre y flujo asimétrico de la información. Sin embargo, en el espectro académico de bibliografía formal aún priva los contenidos tradicionales. Además de los contenidos académicos, se han venido incorporando nuevas metodologías para el estudio de los fenómenos, como es el caso de la experimentación, que también ha sido reconocida con premios nobel de economía para el año 2002 y 2021 (Mendieta, 2022).


En otro orden de ideas, la oferta según una de las acepciones de la Real Academia Española (2022b) se define como conjunto de bienes que se presentan en el mercado, en la literatura económica es la fuerza del mercado que muestra las diversas cantidades de un producto o servicio que los oferentes están dispuestos y en posibilidad tecnológica-financiera de producir o hacer disponible para ser adquiridas por los demandantes a los diferentes precios posibles. Se refiere a la relación completa entre la cantidad ofrecida y el precio de un bien, se evidencia en la tabla y la curva de oferta (Parkin, 2018; Krugman y Wells, 2019).


La oferta es parte de la toma de decisiones de los oferentes, en este caso las universidades, de forma que atendiendo a las consideraciones de la Real Academia Española (2022b) éstas presentan una oferta académica, pues es característica de los centros oficiales de enseñanza, en este sentido, la oferta académica se refiere para este artículo a las diversas carreras que las universidades hacen disponible en el mercado para ser cursadas por los aspirantes a estudios superiores


Toda oferta puede ser especificada en términos de cantidad y variedad, se conoce como cantidad ofertada a la cuantificación de las unidades de bienes o servicios que los oferentes quieren y pueden vender en el mercado a un determinado precio en un momento dado (Mankiw, 2021). Mientras que la variedad de oferta se refiere a diversos aspectos de los bienes y servicios disponibles y las condiciones para su adquisición en el mercado que los hace ser o parecer distintos, aunque puedan satisfacer una misma necesidad, en economía esto se conoce como la diferenciación del producto, que incluye todos los esfuerzos que realiza un oferente para convencer a los demandantes de que su producto es diferente al que presentan otros oferentes (Krugman y Wells, 2019).


En la literatura económica existen diferentes tipos de diferenciación del producto, pero para este artículo resulta importante la diferenciación por tipo (Krugman y Wells, 2019), que se refiere a que los demandantes perciban diferencias entre los productos ofertados, según el grado de ajuste de las características de éstos a sus necesidades y preferencias, en este caso la diferenciación viene dada por los tipos de carreras ofertadas en el área de las ciencias económicas por las universidades consideradas, es decir economía y sus variantes similares. Por tanto, para este artículo la oferta académica en microeconomía se define como las carreas universitarias en el área de las ciencias económicas, y las diversas asignaturas de microeconomía incluidas en el plan curricular disponibles para cursar.


Aspectos metodológicos


Para comparar la oferta académica de microeconomía, se diseñó un estudio descriptivo-documental y de campo virtual, no experimental, utilizando la técnica de la observación y revisión de fuentes documentales vía internet (páginas web de las instituciones, de donde se extrajeron el perfil de la carrera, las mallas curriculares y los planes de estudio disponibles), con esta información se realizaron homologaciones de los nombres de asignaturas, según los contenidos, identificando las asignaturas con mayor frecuencia relativa en el eje microeconómico así como los aspectos más destacados de su contenido, para el análisis de la información, se construyó una matriz en hojas de cálculo de Microsoft Excel.


Entre los indicadores utilizados frecuentemente para comparar el desempeño entre universidades figuran a nivel del pregrado: matrícula estudiantil, oferta de programas de pregrado (número de programas ofrecidos, diversidad de áreas del saber abarcadas), número total de unidades de créditos de la carrera (Rodríguez et al., 2021). En este sentido, para esta investigación, se utilizaron los siguientes indicadores: número de universidades que ofrecen la carrera de economía o a fin, número de asignaturas ofertadas en total en la carrera, número de asignaturas en el eje microeconómico, y peso del eje microeconómico en el total ofertado que las universidades están dispuestas y financieramente en posibilidad de ofrecer a los diferentes precios posibles. Luego a nivel cualitativo, la “oferta” se caracterizó, según la información disponible, analizando el contenido de las asignaturas con mayor frecuencia relativa.


Selección de la muestra


Para identificar las universidades participantes del estudio se consideró el índice “Graduate Employability Ranking” de Quacquarelli Symonds (QS), pues sus criterios tienen mayor grado de ajuste con los objetivos considerados en el proyecto de investigación. Este índice calcula puntuaciones generales a nivel mundial y específicas por áreas geográficas sobre la empleabilidad de los egresados, utilizando como indicadores: La reputación de la universidad entre los empleadores, resultados de ex alumnos, relaciones con los empleadores, y ratio de graduados empleados (Quacquarelli Symonds, 2022), como resultado de todo el proceso otorga un numero especifico a las primeras 100 instituciones en cada ranking y de allí en adelante quedan clasificadas en un rango genérico.


El estudio de campo se realizó con una muestra intencional de 15 universidades, a fin de facilitar el proceso de búsqueda de información, considerando el orden de ubicación en el mencionado registro y la disponibilidad en línea del pensum de la carrera de economía o afín para el 2022, en este sentido se ubicó las 10 mejores del mundo, que de las cuales se trabajó solo con las primeras 9 ya que una de las seleccionadas en principio no presentaba de información sobre el pensum de la carrera en internet, las 3 primeras de Latinoamérica y las venezolanas, además dadas las características de estas instituciones se estimó conveniente formar tres subgrupos: uno con las mejores del mundo “top mundial 9”, el subgrupo de las mejores de América Latina “top latinas 3” y el subgrupo de las instituciones venezolanas “subgrupo Venezuela”, esto permitió realizar comparaciones más ajustadas al nivel de cada universidad considerada (ver tabla 1).



Tabla 1.

Universidades seleccionadas e índice QS graduate employability Ranking 2022


No Identificación Universidad País de origen Posición QS GER
1 Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT) Estados Unidos (USA) 1
2 Universidad Leland Stanford Junior USA 2
3 Universidad de California (UCLA) USA 3
4 Universidad de Sydney (USYD) Australia 4
5 Universidad de Harvard USA 5
6 Universidad de Oxford (IGHG) Reino Unido 6
7 Universidad de Melbourne Australia 8
8 Universidad de Cornell USA 9
9 Universidad de Hong Kong (HKU) China 10
10 Tecnológico de Monterrey (TEC de Monterrey) México 26
11 Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) Chile 31
12 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) México 83
13 Universidad católica Andrés Bello (UCAB) Venezuela Rango 301-500
14 Universidad Metropolitana Venezuela Rango 301-500
15 Universidad del Zulia Venezuela No aparece

Nota: Quacquarelli Symonds, 2022


Resultados y discusión


Características generales de las universidades seleccionadas


Según los resultados del estudio de campo virtual realizado, la mayoría de las universidades estudiadas resultaron ser, de acuerdo al origen del capital, instituciones privadas (53,33%), sin embargo, las públicas se ubicaron en un valor cercano, alcanzando un 46,67% de la muestra analizada, por lo que esta variable no pareció ejercer influencia determinante en la posición alcanzada en el índice considerado. Las universidades privadas generalmente desarrollan una competencia más intensa por captar los mejores recursos, estudiantes y profesores (Brunner, 2009, citado por Rodríguez et al., 2021), Mientras que las públicas comúnmente están más orientadas a la masificación de oportunidades de estudio.


En relación a las características del modelo educativo prevaleciente en las instituciones del grupo de las mejores 9 a nivel internacional destacan aspectos como: aprender haciendo, participación en diversos programas dirigidos a resolver problemas del entorno (pasantías, experiencias internacionales, estancias de investigación, proyectos comunitarios, entre otros), conocimiento académico con propósito práctico (trabajo conjunto universidad-comunidad empresarial), programas educativos diseñados para la capacitación en áreas que respondan a los requerimientos de la comunidad empresarial local, tradicionalmente ofertan programas educativos a dedicación exclusiva. Así como la disponibilidad de programas especiales para personas ya graduadas que trabajan, oferta de cursos de educación continua digital con micro-credenciales, flexibilidad académica, programas de estudios menores, entre otros.


En el sub grupo de las primeras 3 a nivel latinoamericano, se encontró menos información sobre el modelo educativo prevaleciente en las páginas web de las instituciones, sin embargo, en general destacan la especialización en determinadas áreas dentro y fuera de la economía a través de programas de estudios menores. El modelo educativo más completo y detallado resultó la propuesta del Tecnológico de Monterrey (México), donde la oferta académica se ajusta (previa consulta) a los requerimientos de la comunidad (empresas y sectores sociales), el modelo TEC21 está basado en la exploración-enfoque-especialización y consiste en una serie de retos, relacionados con temas reales, a afrontar por los estudiantes en equipos liderados por un profesor experto en el área.


Este modelo combina la investigación (saber que existe, analizar y crear nuevas alternativas para solucionar problemas), conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes para superar retos cada vez más complejos. La oferta académica general incluye concentraciones, estancias de investigación, experiencias internacionales, bloques y certificaciones especializadas, así como programas de educación continúa certificada.


Mientras que en el subgrupo venezolano las instituciones desarrollan modelos educativos con ofertas variadas, pregrado, postgrados y diplomados en diversas modalidades (presencial, virtual y mixta) dirigidos a promover la formación de competencias. En este subgrupo destaca la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), por presentar un modelo educativo más flexible y abierto con concentraciones y programas menores, así como cursos masivos gratuitos.


Oferta académica en economía


En cuanto a la carrera se seleccionó aquella ofertada dentro del campo de las ciencias económicas más cercana a la identificación específica de “economía”, en este particular se encontró que una mayoría significativa de la muestra (60%) ofertaba la carrera de economía (o licenciatura en economía), considerándola como un campo de estudio independiente, al tiempo que un 20% ofertaba una carrera que vinculaba a la economía con una especialidad como economía y gerencia o economía empresarial, mientras que, para el otro 20% de las instituciones estudiadas, la economía era vista más bien como una especialidad de otro campo de estudio como ingeniería comercial.


Por otra parte, en relación a la oferta académica en el campo de la economía, pero más allá de la carrera específica, se encontró que las opciones tradicionales (contaduría, administración y comercio o similares) fue la de mayor frecuencia relativa (20% de los casos estudiados), seguidas de opciones como: economía y ciencia de datos; economía, matemática y computación; así como economía y finanzas (13,33%); y finalmente, otras opciones como: negocios económicos (analista de negocios), emprendimiento de negocios, economía y leyes entre otras.


Esta dispersión observada en la oferta académica en el área de las ciencias económicas concuerda con los resultados y conclusiones de estudios similares realizados en otras áreas, como los de Salazar y Portal (2021), quienes encontraron una dispersión curricular con cierto desfase en la oferta académica del área de la comunicación en el pregrado universitario en América Latina. También en Rueda-Vega et al. (2018) se concluye la existencia de una gran dispersión en la oferta educativa y enfoques conceptuales en los pregrados de área de marketing en Colombia, al igual que el estudio de Acevedo-Gutiérrez et al. (2019) quienes encontraron discrepancias en denominación de los contenidos de la oferta académica de los programas de mercadeo en Colombia.


En cuanto a la carrera seleccionada por institución el tipo de programa ofertado varió significativamente en la muestra estudiada, pues en el top 9 a nivel mundial, todas ofertan programas con un estilo innovador, caracterizado por concentraciones en el área económica y la posibilidad de realizar estudios menores en otras áreas del saber, dentro de su formación de pregrado, incluso algunas ofertaban la posibilidad de cursar más de una concentración y un estudio menor para el pregrado. Este tipo de programas brinda la posibilidad al estudiante de certificarse en economía con alguna especialidad económica o con un estudio menor en un campo fuera de la economía, lo cual amplía las posibilidades de empleabilidad al culminar sus estudios (ver tabla 2).



Tabla 2.

Tipo de programas de pregrado ofertados en economía según subgrupos de universidades


Indicador: Tipos de programas ofertados en economía No. Universidades % en sub grupo % total
Sub grupo top 9 9 100
Sub grupo top latino 3 2 66,67
Sub grupo Venezuela 3 2 66,67
Subtotal uso programas innovadores 13 86,67
Uso de programas tradicionales:
Sub grupo top latino 3 1 33,33
Sub grupo Venezuela 1 33,33
Subtotal uso programas tradicionales 2 13,33
Total 15 100,00

Nota: Cálculos propios



Mientras que para el caso de las universidades de los subgrupos top latino 3 y Venezuela, solo una de ellas en cada subgrupo no ofertaba este tipo de programas, estando la Universidad del Zulia entre las que no ofertan esta opción. Cabe destacar que entre las instituciones venezolanas que si ofertan programas de concentraciones y estudios menores no queda claro si son dentro del pregrado o pudieran ser estudios independientes.


A nivel general estos resultados implican que el 86,67% de la muestra total considerada utiliza programas innovadores basados en concentraciones y estudios menores (incluso como estrategia general para todas su oferta académica) lo que posibilita que la facultad de economía (o entre similar) pueda ofertar su programa de estudios menores en economía para todas las restantes carreras que oferte la institución, y un estudiante de otra carrera pueda decidir tomar tales cursos como parte de sus estudios de pregrado, lo cual imprime un grado de flexibilidad importante al currículo. En este sentido, Caira et al. (2021, p.400) sostienen que:


Las organizaciones universitarias autónomas venezolanas tienen como reto tomar decisiones para emprender iniciativas, convenios y adecuaciones diversas como vía para demostrar su capacidad de enfrentar limitaciones propias y lograr dar cabida al cumplimiento de su misión.

En relación a la duración de la carrera la mayoría de las instituciones estudiadas 55,56% oferta una carrera de economía o similar larga de 4 años o más, mientras que el resto 44,44% apuesta por una versión corta de 1 a 3 años, sin que se evidencien diferencias significativas en los subgrupos considerados. No así con respecto al indicador número de asignaturas totales, donde el subgrupo top 9 presenta una media alrededor de las 30 asignaturas, mientras que el grupo latino 3 y el de las venezolanas presentaron un promedio de 55 y 50 respectivamente, lo cual indica que la tendencia de la mayoría de las 9 mejores universidades del mundo se inclina por un menor número de asignaturas en la carrera; una situación similar se encontró con las unidades de créditos totales de las carreras pues para el grupo de las mejores 9 del mundo la tendencia fue optar por menos unidades de créditos que en el caso de las 3 mejores de Latinoamérica y las venezolanas.


En cuanto a la composición del núcleo de la carrera de economía se observó coincidencia general en las instituciones universitarias estudiadas, con algunas diferencias de denominación, este presentaba asignaturas correspondientes a tres ejes: micro, macro y cuantitativo. Los ejes micro y macro económicos generalmente compuesto por una asignatura introductoria y una o dos de mayor profundidad (intermedia), mientras que el eje cuantitativo estaba compuesto por matemática (varios niveles con diferencias de complejidad), estadística y econometría. En este particular, en las instituciones pertenecientes al top 9 se evidenció una variante significativa al incorporar en el eje cuantitativo asignaturas innovadoras como ciencias de datos (big data), programación para economía e inteligencia artificial con aplicaciones para negocios.


Oferta académica en microeconomía


La importancia relativa en la oferta educativa en microeconomía para la carrera de economía (o similar seleccionada), se midió a partir del peso relativo de las asignaturas que conforman el eje microeconómico entre el total de la carrera, resultando que para las universidades venezolanas (25,69%) se incorporan mayor cantidad de asignaturas en este eje que para el resto de los sub-grupos estudiados, pues para el subgrupo latino 3, este indicador fue del 21,85%; mientras que para las 9 mejores del mundo se situó en un 14,99%.


El eje microeconómico está compuesto para el total de la muestra estudiada (100%) por una o más asignaturas introductorias de microeconomía, denominadas “principios de microeconomía” o similar, una o más “microeconomía intermedia” (avanzada o una denominación parecida) y otras obligatorias y electivas. En este sentido, la asignatura principios de microeconomía incluye introducción de conceptos y técnicas de análisis, se abordan temas como toma de decisiones de empresas y consumidores, uso del modelo básico de oferta y demanda, funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, interacciones entre agentes económicos, sistema de precios, teoría del consumidor, costo y producción y otros. Algunas instituciones profundizan más que otras, pero en general todas incluyen los referidos contenidos, lo cual es congruente con los temas de estudio de la microeconomía planteados en Parkin (2018), Krugman y Wells (2019) y la mayoría de los textos tradicionales.


En Microeconomía intermedia se profundizan temas tratados en la asignatura introductoria, como el análisis de comportamiento del consumidor, funcionamiento de los mercados, fallos del mercado, intervención del gobierno, teoría del equilibrio general y parcial, seguros, eficiencia económica, teoría de los juegos, bienestar, externalidades y bienes públicos, economía de la información, incertidumbre, influencias de agentes económicos en los precios del mercado, incentivos y asignación de recursos, entre otros.


Al tiempo que la microeconomía intermedia avanzada, incluye aplicaciones en las que se utiliza el instrumental econométrico en casos específicos (micro-econometría aplicada con apoyo de paquetes estadísticos especiales como Stata, R u otros). Se estudian temas como mercados financieros, consumo y producción optima bajo incertidumbre, medidas alternativas en situaciones de riesgo, elasticidad de la oferta laboral, retornos de la educación, entre otros.

Por otra parte, llamó la atención la alta frecuencia en el sub-grupo top mundial 9, de asignaturas relacionadas con la economía del comportamiento y experimental (77,78%), referida al proceso de toma de decisiones, así como la de comportamiento y gestión estratégica (66,67%) (ver gráfico 1). En el sub-grupo de las mejores 3 de Latinoamérica destacan asignaturas identificadas como “comportamiento y gestión estratégica” o denominaciones similares con contenidos relacionado a la toma de decisiones en situaciones estratégicas. Mientras en el sub-grupo Venezuela destaca la profundización en el nivel microeconómico, en al menos nivel III de microeconomía para el 100% de las instituciones estudiadas.


En la asignatura economía del comportamiento y experimental, se incorporan aportes de la psicología y otras ciencias sociales a fin de optimizar el análisis del comportamiento de agentes económicos, aumentando el realismo de los modelos (modificaciones de supuestos tradicionales como la racionalidad estándar) y su eficiencia para analizar la toma de decisiones. Se emplean métodos experimentales para estudiar temas como las preferencias sesgadas del presente, dependencia de referencias, exceso de confianza, la felicidad, toma de decisiones bajo incertidumbre, comportamiento ahorrador e inversor, entre otros. Todo lo cual es congruente con la tendencia haca la introducción de temas relativos a la economía conductual y experimentación en libros de texto de microeconomía como el caso de Krugman y Wells (2019) y las premiaciones a este tipo de estudios por parte de la real academia sueca (Mendieta, 2022), referidos en el punto inicial del presente artículo.


Gráfico 1.

Asignaturas del eje Microeconómico con mayor frecuencia relativa según sub-grupos




Mientras, en la asignatura comportamiento y gestión estratégica se incluyen aplicaciones de teoría de los juegos a decisiones económicas y de negocios en contextos complejos, con información incompleta y asimétrica, (conflictos, negociación, subastas y otros). Incluye temas como: repaso de los conceptos básicos de teoría de los juegos, especialmente aplicados a casos de situaciones estratégicas en contextos reales, aspectos conceptuales de negociación y toma de decisiones, pensamiento estratégico, herramientas susceptibles de utilizar para resolver conflictos y más.


Dada la naturaleza de la carrera de economía resulta predecible en el eje microeconómico la presencia de asignaturas introductorias e intermedias de microeconomía, sin embargo, resultó interesante la tendencia a nivel internacional de incluir asignaturas relacionadas al área del estudio del comportamiento, a nivel general y estratégico, más aun, utilizando métodos poco tradicionales en economía como la realización de experimentos. En este sentido, las fronteras entre la economía y la psicología se difuminan creando un espacio innovador para la acción de los profesionales, tanto para aplicaciones económicas en psicología como para aplicaciones de herramientas psicológicas en economía, especialmente en el caso de las universidades venezolanas y particularmente para la Universidad del Zulia.


En el caso del economista formado en la Universidad del Zulia, el plan de estudio actual evidencia una tendencia hacia el rol de planificador, incluyendo en el eje microeconómico asignaturas como: fundamentos de planificación, métodos de planificación y formulación y control presupuestario, las cuales no son consideradas por ninguna otra de las universidades estudiadas, en este caso, cabría preguntarse si es significativa esta diferenciación para el entorno inmediato.


Otras diferenciaciones interesantes encontradas en el estudio de campo virtual fueron la inclusión en el eje microeconómico de asignaturas como: diseño de mercados (análisis e identificación de mecanismos óptimos de funcionamiento), economía de la salud (visión y análisis económico gerencial del tema, oferta-demanda de servicios médicos), economía organizacional (optimización del uso de recursos por las partes integrantes de una empresa), computación, economía y negocios (uso de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones económicas).


También, economía de incentivos para el consumidor y productor (proceso general de toma de decisiones, estímulos para impulsar tendencias) mercadeo analítico (combinación de marketing, investigación de mercados y ciencia de datos), innovación y emprendimiento (creatividad, innovación, emprendimiento, economía y negocios), economía energética (mercados de fuentes de energía), economía del talento humano (oferta y demanda de talento humano en las organizaciones), entre otras.


Por otra parte, en cuando a los contenidos académicos con mayores probabilidades de profundización futura destacan las implicaciones teóricas de las modificaciones a supuestos básicos de la microeconomía, especialmente respecto al comportamiento racional de agentes económicos, el uso de grandes volúmenes de datos para la contrastación empírica de los modelos, el diseño de mecanismos de mercado y contratos inteligentes, análisis de comportamientos estratégicos (economía conductual) (Mendieta, 2022), aplicaciones de inteligencia artificial en economía, aplicaciones de tecnología de cadena de bloques (blockchain), entre otros.


En relación a los campos futuros de desarrollo vinculados a las ciencias económicas, destacan los resultados del estudio de Katz et al. (2021), quienes analizaron de la oferta académica existente para la capacitación en habilidades tecnológicas 4.0 en Panamá, detectando áreas de desarrollo futuro, luego llevando esos resultados al campo de las ciencias económicas, las áreas de mayor posibilidad de desarrollo serían: ciencias de datos, comercio y marketing digital. Mientras que, entre las habilidades duras requeridas factibles de intervención desde el área de la economía destacaron las siguientes: análisis de datos para la toma de decisiones inteligentes, desarrollo de negocios, análisis estadístico y matemático en general, uso, monitoreo y control de la tecnología educativa (Katz et al., 2021).


Por supuesto, todo ello tratado desde las diferentes vertientes del enfoque económico, lo cual coincide con los resultados encontrados en esta investigación especialmente en términos del uso de grandes volúmenes de datos, análisis de comportamientos estratégicos, aplicaciones de inteligencia artificial en economía y otros, estando estrechamente asociado con el perfil requerido para un analista de datos, de mercado, desarrollador de negocios, desarrolladores de soluciones de tecnología financiera, desarrolladores de tecnologías para la educación en ciencias económicas, entre otras ocupaciones emergentes.


En otro orden de ideas, estos resultados en general concuerdan con los de Salazar y Portal (2021), donde se encontró una dispersión curricular en la oferta académica de pregrado sobre comunicación desarrollo y cambio social en universidades de América Latina. Similar situación se observó en el presente artículo para el caso de las universidades venezolanas al profundizar más el estudio de la microeconomía, mientras que a nivel internacional este eje tiene menor peso relativo y se evidencia una inclinación por asignaturas relacionadas al área del estudio del comportamiento, evidenciando así una dispersión curricular al estar poco representadas en el sub-grupo Venezuela las asignaturas emergentes.


Asimismo, las conclusiones del estudio de Katz et al. (2021) concuerdan con las del equipo de investigación en el sentido de que es importante realizar reformas curriculares en los centros de formación que permitan alinear los contenidos con los requerimientos de la demanda de los mercados factoriales actuales, incluyendo también cambios en la forma de enseñanza, que implique mayor practica en situaciones reales, especializaciones cortas y certificadas, desarrollo de habilidades blandas y alianza con los sectores empresariales.


Conclusiones


La totalidad de los aspectos teóricos que tradicionalmente son parte del eje microeconómico están incluidos en la oferta académica realizada por las universidades consideradas en el estudio, sin embargo, las instituciones pertenecientes al top mundial 9 tienen una oferta con elementos innovadores como oportunidad de estudios menores y prácticas internacionales, este mayor grado de flexibilidad en los currículos internacionales posibilita que las facultades puedan ofertar programas de estudios para todas las restantes carreras de la institución, inclusión de asignaturas no tradicionales como comportamiento, experimentación y gestión económica, aplicaciones económicas de programación e inteligencia artificial, lo cual constituye una ruta de mejora para la carrera de economía en la Universidad del Zulia.


Por otra parte, si bien el eje microeconómico está presente en toda la oferta académica considerada, resulta más evidente en el caso de las universidades venezolanas, las cuales tienen en general mayor número de asignaturas, mientras que a nivel internacional se evidenció la tendencia contraria, mostrando una inclinación por asignaturas relacionadas al área del estudio del comportamiento, a nivel general y estratégico, lo cual pudiera marcar un camino para futuros cambios curriculares para las instituciones universitarias nacionales.


La economía como ciencia que es apoyada y apoya a otras ciencias, tiene un amplio campo para estudios conjuntos, que abren oportunidades para nuevos descubrimientos científicos y otro tipo de aplicaciones en pro del bienestar del ser humano, las vinculaciones con la psicología, la salud, el deporte, la ciencia de datos y otros, son vastos campos para múltiples oportunidades de exploración. En este sentido, las fronteras disciplinarias se difuminan creando espacios innovadores para la acción profesional, en especializaciones como economía de la salud, economía organizacional, economía y negocios; mercadeo analítico, innovación y emprendimiento; economía energética, entre otras, áreas de interés para el caso de las universidades venezolanas.


Entre las limitaciones del estudio realizado cabe mencionar el acceso a información disponible en internet, especialmente en cuanto a otros componentes de la oferta académica como horas y unidades de crédito por asignatura, competencias que se pretenden formar, y otros, en este particular se considera que la página web y las redes sociales constituyen factores fundamentales para el mercadeo de las instituciones universitarias, siendo esta un área de mejora importante para la Universidad del Zulia. Asimismo, sería conveniente para futuros estudios ampliar el tamaño de la muestra de universidades de modo de obtener resultados con mayor robustez estadística.


Finalmente, el estudio realizado invita a considerar como aplicaciones futuras otras formas de estudios comparativos más profundos como el benchmarking, a fin de mejorar el desempeño de las instituciones universitarias venezolanas. La severidad de la crisis del contexto venezolano ha dificultado notoriamente la posición competitiva internacional de las universidades, pero paradójicamente eso pudiera abrir una puerta hacia un camino de desarrollo diferente, convirtiendo una debilidad en fortaleza, especialmente si se analiza la posibilidad de llevar a cabo un proceso de evaluación comparativa con alguna de las mejores instituciones del top 9 mundial o latinas, para lo cual resultaría especialmente interesante revisar los casos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (privada), Universidad de California (pública). y la universidad de Hong Kong (publica) y el Instituto de estudios superiores de Monterrey (privada) dada la variedad e innovación en sus propuestas educativas.


Declaración de Conflictos de Interés


No declara conflictos de interés


Contribución de autores


Autor

Concepto

Curación de datos Análisis/ Software Investigación/ Metodología Proyecto/ recursos/ Fondos Supervision/ Validacion

Escritura inicial Redacción: revisión y edición final
1 X X X X X X X X

2

X

X X X X

Financiamiento


No aplica


Referencias Bibliográficas


Acevedo-Gutiérrez, L. E., Cartagena-Rendón, C. M., Palacios-Moya, L., y Gallegos-Ruiz-Conejo, A. L. (2019). Análisis comparativo de mallas curriculares de programas tecnológicos de mercadeo. Revista CEA, 5(9), 97-113. https://doi.org/10.22430/24223182.1254

Ahuja, H. L. (2019). Principles of microeconomics. Schand Publishing

Andrade, L. M. (2021). Análisis del currículo de los cursos de Fundamentos de economía, Microeconomía y Fundamentos de economía y microeconomía en relación con la Teoría del productor. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(43), 167-180. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043andrade9

Caira, N. M., Sánchez, J. G., y Lescher, I. S. (2021). Universidad autónoma venezolana: Perspectiva gerencial de una organización social. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 399-413. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35322

Cejas, M. F., Rueda, M. J., Cayo, L. E., y Villa, L. (2019). Formación por competencias. Reto de la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 94-104

Katz, R. L., Jung, J., Lugo, M. T., y Sabaté, F. (2021). Análisis de la oferta académica existente para el desarrollo de habilidades tecnológicas 4.0 en Panamá. Banco de desarrollo de América Latina de la Corporación Andina de Fomento (CAF). https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1795

Krugman, P., y Wells, R. (2019). Microeconomía. Reverte

Mankiw, N. G. (2021). Principles of microeconomics. Cengage Learning

Manríquez, L. (2012). ¿Evaluación en competencias? Estudios Pedagógicos, XXXVIII (1), 367-380. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100022

Mendieta, P. (2022). La construcción de la ciencia económica: Una mirada a partir de las contribuciones de los Premios Nobel. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 20(38), 121-145. https://doi.org/10.35319/lajed.20223847

Nicholson, W., y Snyder, C. M. (2021). Intermediate microeconomics an its application. Cengage Learning

Parkin, M. (2018). Economía. Pearson Educación

Real Academia Española (2022a). Universidad. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/universidad

Real Academia Española (2022b). Oferta. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/oferta

Rodríguez, D. Y., Zabala-Iturriagagoitia, J. M., y Aparicio, J. (2021). Grupos estratégicos en el sector privado de la educación superior. Educación XX1, 24(1), 163-187. https://doi.org/10.5944/educXX1.26657

Rueda-Vega, J. D., Robert-González, M. A., Alonso-González, A., y Collazos-Hernández, I. (2018). Reporte de caso: Análisis de la oferta educativa superior de pregrados universitarios de marketing en Colombia, en 2017. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(26), 90-101. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2627

Salazar, R. Á., y Portal, R. (2021). Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en la oferta académica universitaria de pregrado en América Latina. Quórum Académico, 18(1), 9-31. https://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/35461

Quacquarelli Symonds - QS (2022). QS Graduate Employability Rankings 2022. QS. https://www.topuniversities.com/university-rankings/employability-rankings/2022