PERCEPCIONES EN MÉXICO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA MUJERES. UN COMPARATIVO



Jenny Mercedes Rojas Muñoz
Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Centro de investigación e innovación José Consuegra Higgins, Universidad Simón Bolívar, Magíster en desarrollo educativo y social, Licenciada en educación básica con énfasis en educación artística. Docente de la Secretaría de Educación Distrital- Bogotá.
jennydanzcol2@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2971-6195




Lizeth Reyes Ruiz
Postdoctora en investigación en Ciencias Sociales, Niñez y juventud, PhD Psicología, Magister en Psicología con énfasis investigativo en Desarrollo humano, Especialista en Psicología clínica, Especialista en Gestión de Proyectos Educativos, Psicóloga; Investigadora Senior (Minciencias 2022), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Centro de investigación e innovación José Consuegra Higgins, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
lizeth.reyes@unisimon.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-9469-8387



RECIBIDO: 13/05/2023

ACEPTADO: 11/08/2023

PUBLICADO: 15/09/2023



Cómo citar: Rojas Muñoz, J.; Reyes-Ruiz, L. (2023). Concepciones del cuerpo en relación con la educación y el aprendizaje. Estado del arte de la investigación. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(3), 657-674. https://doi.org/10.36390/telos253.07


RESUMEN


El presente artículo surge de la reflexión crítica de las investigaciones halladas en la revisión sistemática del tema, el cuerpo en relación con la educación, y hace parte de la elaboración del estado del arte de la tesis doctoral El cuerpo en la educación y sus implicaciones en el aprendizaje encaminado a la formación de sujetos para el conocimiento. El objetivo es reconocer el estado actual del tema en los aspectos teórico, pedagógico, discursivo, metodológico y práctico. Para ello, se empleó la metodología PRISMA, revisando las bases de datos Google Scholar, Scielo, Publindex y Dialnet, como resultados se encontraron 20 investigaciones doctorales realizadas entre 2012 y 2022, las cuáles fueron analizadas y puestas en discusión desde tres categorías: concepciones de cuerpo, concepciones de educación desde lo corporal, encuentro cuerpo y aprendizaje. Así mismo, el artículo ofrece conclusiones a nivel investigativo, teórico y práctico sobre el cuerpo en el ámbito educativo, que invitan a la continuación de este tema estudio y a la ampliación de los desarrollos teóricos y prácticos centrados en el reconocimiento del cuerpo desde las nuevas concepciones que lo revisten de sentido.


Palabras clave:
cuerpo; corporeidad; educación; aprendizaje

 

Conceptions of the body in relation to education and learning. State of the art of research

 

ABSTRACT


This article arises from the critical reflection of the research found in the systematic review of the subject of the body concerning education, and it is part of the elaboration of the state of the art of the doctoral thesis The body in education and its implications in learning aimed at the formation of knowledge subjects. The objective is to recognize the subject's current state in the theoretical, pedagogical, discursive, methodological, and practical. For this, the PRISMA methodology was used, reviewing the databases Google Scholar, Scielo, Publindex, and Dialnet, as results were found 20 doctoral investigations carried out between 2012 and 2022, which were analyzed and put into the discussion from three categories conceptions of the body, conceptions of education from the body, body, and learning encounter. Likewise, the article offers conclusions at the research, theoretical, and practical level on the body in the educational field, which invite the continuation of this topic of study and the expansion of theoretical and practical developments focused on the recognition of the body from the new conceptions that give it meaning.


Key words:
body; corporeity; education; learning.

 

Introducción


Las primeras reflexiones acerca del cuerpo se remontan a los griegos, cuando Platón privilegiaba el pensamiento y el mundo de las ideas sobre lo terrenal, a lo cual está atado el cuerpo (Casadesús, 2016). El cuerpo fue visto como la cárcel del alma. Y es desde este dualismo que se ha basado la educación para darle un lugar al cuerpo.


Los planteamientos de Foucault (2009) muestran cómo la escuela se ha encargado de dominar los cuerpos, respondiendo a un modelo de cuerpo socialmente aceptado. La homogenización invisibiliza el valor de la individualidad, la expresividad y la emocionalidad, lo cual consolida las representaciones sociales que se tejen con el pensamiento que se organiza, estructura y legitima en la vida cotidiana de las personas en un entorno social (Reyes-Ruiz & Carmona, 2019).


La anulación y dominación del cuerpo han prevalecido en la sociedad. Sin embargo, en algunos campos del conocimiento como la antropología, la sociología, la filosofía y el arte, se han empezado a reconocer otras comprensiones acerca de lo corporal. A través de la fenomenología, Ponty (1985) ha abierto posibilidades para esas nuevas formas de concebir el cuerpo desde la temporalidad. Por su parte, Breton (2002) brinda todo un desarrollo desde de la sociología, revistiendo esa forma corpórea de un entramado de sentido. La educación también ha ido forjando un camino para pensar el cuerpo a partir de su deconstrucción (Derrida, 2011), al buscar nuevas posibilidades de existencia corporal en relación con la formación del ser.


El término cuerpo aparece definido en el Diccionario de la lengua española (RAE, 2022) como “aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos, conjunto de sistemas que constituyen un ser vivo”, lo que le otorga una forma física y sensorial. Sin embargo, en un intento por develar nuevos significados del cuerpo, aparecen términos como corporalidad, “cualidad de lo corporal” (RAE, 2022) o corporeidad, “cualidad de lo corpóreo” (RAE, 2022), entendiendo lo corpóreo como “relativo al cuerpo o a su condición de tal”. Al hablar de esas condiciones de la existencia del cuerpo, Ponty (1985) establece una relación entre corporalidad y corporeidad al afirmar que la corporalidad es la condición material de posibilidad de la corporeidad. De esta forma, el cuerpo permite lo físico de la experiencia, da lugar a ese relacionamiento de lo interno del sujeto con lo externo, lo externo no entendido como una ocupación en un espacio, sino como una relación recíproca de construcción de la subjetividad del individuo con el mundo. Entonces, la corporeidad que hace alusión a esa forma de ser y percibir el mundo se hace visible a través de lo corporal.


A diferencia del idioma español, en el alemán existen dos palabras para dar razón del cuerpo: körper, que alude a la forma física del cuerpo (Diccionario Leo, 2023a), y leib, usada para definir el cuerpo en relación con la experiencia, el sentir y la existencia (Diccionario Leo, 2023b). De esta forma, se da un lugar al cuerpo que trasciende lo físico y lo biológico para dotarlo de sentido (Breton, 2002). Estas nuevas concepciones cuestionan el lugar que se le ha dado al cuerpo en el proceso educativo, en busca de contemplarlo desde su complejidad.


Partiendo de esas formas de comprender, deconstruir y significar el cuerpo, la presente revisión sistemática responde a la pregunta de ¿cuáles son las formas en las que se concibe el cuerpo en relación con el aprendizaje? con el objetivo de reconocer los avances del conocimiento del tema desde el campo de la investigación.



Metodología


Se realizó una revisión sistemática a investigaciones que relacionaran el cuerpo con el aprendizaje, bajo la metodología PRISMA (Urrútia & Bonfill, 2010), presentada en la Figura 1 y siguiendo la ruta para la elaboración de estados del arte (Gómez et al., 2015), que implica búsqueda, selección, registro, sistematización, análisis e interpretación de artículos.


La búsqueda se realizó en cuatro bases de datos científicas: Scielo, Dialnet, Publindex y Google Scholar , teniendo un rango de tiempo de diez años, que fue necesario extender debido al bajo número de investigaciones encontradas en un rango de cinco años previamente revisado. La Tabla 1 presenta las indicaciones de búsqueda en las bases de datos.


Criterios de inclusión


Se seleccionaron investigaciones que fueron realizadas a nivel doctoral o por investigadores con título de doctor, buscando que tengan un alto nivel de rigurosidad académica, que trabajaron el cuerpo desde un enfoque simbólico y subjetivo en relación con el aprendizaje y que desarrollaron avances teóricos, pedagógicos, discursivos, metodológicos y prácticos.


Criterios de exclusión


Se fijó la no inclusión de investigaciones que ahondaran en el cuerpo únicamente desde lo biológico o el entrenamiento físico, que no tuvieran relación de forma específica con el ámbito educativo, que se dedicaran a un área del conocimiento específica, por ejemplo, el arte, y que no tuvieran posibilidad de aplicación en la educación formal.


Debido a las pocas investigaciones producto de la revisión que cumplían con los criterios de inclusión, la discusión se complementó con autores y material previamente encontrado en relación a la temática, con el fin de ampliar el alcance y analizar lo hallado en el campo investigativo en relación con los desarrollos teóricos.



Tabla 1.

Parámetros de búsqueda


Scielo Dialnet Google Scholar Publindex
Expresión: (ti:(cuerpo)) AND (educación)

Filtros aplicados: (Tipo de literatura: Artículo) Años: 2012-2022
Buscar por documentos: Cuerpo y aprendizaje

Tipo de documento: artículo

Organizar por año de publicación: 2012-2022
Búsqueda: Cuerpo y aprendizaje

Intervalo específico: años 2019-2022

Cualquier idioma Cualquier tipo
Buscar por artículos

Campo de búsqueda/ palabra clave: cuerpo

Área de conocimiento: Ciencias sociales
Resultados: 128 Resultados: 817 Resultados: 558 Resultados: 530
Total 2033


Resultados


Se hallaron 2.033 artículos, a los cuales se les realizó el análisis por título, teniendo en cuenta los que incluían la palabra cuerpo en relación con el aprendizaje o la educación. En esta etapa fueron seleccionados 335 documentos y excluidos 1.698. Después de leer el resumen de los documentos, se constató que estos tuvieran desarrollos teóricos, metodológicos o pedagógicos que aportaran al tema, quedando 143 documentos seleccionados y 192 excluidos. En la etapa de elegibilidad, se leyeron a texto completo 85 investigaciones, de los cuales 65 documentos fueron excluidos porque en la revisión de lectura minuciosa 28 no tenían relación directa con el tema, 26 no eran investigaciones o no fueron realizadas a nivel doctoral y 11 no habían adjuntado el texto completo. Finalmente, fueron seleccionados 20 documentos. La Tabla 2 denominada características de los estudios, presenta los datos básicos de las 20 investigaciones incluidas.




Figura 1.

Fases metodología Prisma





Tabla 2.

Características de los estudios


País Referencia Tipo de estudio Participantes Instrumentos
España Maldonado et al., 2017 Investigación narrativa con enfoque interpretativo Estudiantes de la Universidad de Almería Microrrelatos
España Soto, 2022 IAB (investigación basada en las artes) Estudiantes del primer curso Diseño Digital y Multimedia y Arquitectura de la Universidad Nebrija Narrativas gráficas
Chile Yuing & Godoy, 2016 Hermenéutico y fenomenológico No menciona Triangulación a partir de la teoría y los hechos históricos de la movilización estudiantil de Chile en el 2006
México Maza, 2021 Hermenéutico, estudio de intervención 1.140 alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo Fotografías.

Fotogramas.

Videos
Perú y Ecuador Muñoz, 2021 Investigación transdisciplinar 51 estudiantes universitarios de Perú y Ecuador Observación directa

Grupos de discusión

Microrrelatos

Ejercicios de improvisación
Colombia Mallarino, 2017 Análisis discursivo del corpus teórico Tres instituciones educativas del Valle del Cauca Análisis documental de manuales de convivencia, programas analíticos, leyes y políticas públicas educativas
Colombia Ayala et al., 2015 Hermenéutico No menciona Revisión teórica de las categorías cuerpo y pedagogía
Colombia Gallo, et al., 2019 Investigación documental. No menciona Lectura y análisis hermenéutico simbólico de la obra de Fernand Deligny
Colombia Buitrago, 2021 Hermeneútico fenomenológico Docentes y estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá). Grabaciones de clases en línea.

Entrevistas semiestructuradas.

Cuestionarios abiertos
Colombia Rodríguez, 2017 Investigación acción 72 padres de familia y 64 estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa

Técnico Nazareth de Nobsa y de la sede Chámeza
Entrevistas

Test de diagnóstico.

Encuesta en línea

Cuestionarios

Diarios de campoabiertos

Observación directa
Colombia Ayala et al., 2016. Etnografía reflexiva.

Hermenéutico
6 docentes y 12 estudiantes de licenciaturas de universidades públicas del Eje Cafetero Observación directa

Grupos focales.

Historia de vida.

Entrevistas a profundidad.
Colombia Gallo et al., 2020 Investigación educativa con método rizomático. 7 docentes del curso de Pedagogía de la Universidad de Antioquia Observación del encuentro pedagógico.

Entrevista.

Análisis documental de material propio
Colombia López & Jaramillo, 2018 Etnografía reflexiva - fenomenología práctica Niños y niñas de la Escuela Mixta El Trilladero del municipio de San Sebastián (Cauca). Observación.

Relatos.

Relatos.

Salidas de campo.

Diarios
Colombia Gallo, 2017 Investigación educativa con análisis rizomático 57 estudiantes de pregrado, 10 de maestría, 5 de doctorado y 17 maestros universitarios Método epistolar.

Observación de clases

Registro visual y fotográfico de clases

Fotoensayos.

Narrativas autobiográficas
Colombia Gallo et al., 2018 Deconstrucción No menciona Revisión de textos y autores, fuentes primarias y secundarias

Análisis de textos a partir de la lectura deconstructiva
Colombia García, 2012 Hermenéutico de análisis teórico documental No menciona Lectura y análisis hermenéutico de la obra de Friedrich Nietzsche
Colombia Reales-Moreno & Ospina-Álvarez, 2022 Sistematización de experiencias Estudiantes y docentes de bachillerato del Colegio José María Vargas Vila (Bogotá). Ejercicios de escritura

Performance

Foros de discusión

Grupos focales
Colombia Freydell, 2019. Hermenéutica analógica No menciona. Revisión de recursos bibliográficos en bases de datos internacionales de Marleau Ponty y Paul Ricoeur

Análisis de concordancias y disonancias
Colombia Reales & Gamboa, 2021. Exploratorio-descriptivo, análisis lingüístico multimodal y hermenéutico Grupo de jóvenes entre 16 y 20 años, estudiantes y egresados del Colegio José María Vargas Vila (Bogotá). Cuestionarios.

Encuestas.

Revisión de rutinas digitales

Nota: Adaptación del formato de tabla características de estudios planteada por Soto & Reyes-Ruiz (2022).



Registro y análisis de los datos


Para el registro, clasificación y análisis de las investigaciones seleccionadas, se realizaron metadatos, en los cuales se implementó una ficha de análisis por cada investigación, que contenía: título, reseña bibliográfica APA, palabras claves, reseña del autor, resumen, preguntas de investigación, metodología, instrumentos, léxico nuevo, tesis propuestas, aportes al tema de conocimiento del cuerpo en relación con el aprendizaje, resultados y conclusiones. Finalmente, los hallazgos se contemplaron desde tres categorías: concepciones de cuerpo, concepciones de educación desde lo corporal, encuentro cuerpo y aprendizaje.


Discusión


La discusión fue realizada en conjunto por los investigadores, a partir de las coincidencias, que fueron observadas en la comparación de las fichas de análisis de cada estudio. Desde esas similitudes se crearon subcategorías que entretejen los hallazgos, desarrollos y propuestas.


Categoría: Concepciones de cuerpo


Para esta categoría se establecieron dos subcategorías:


  1. concepciones tradicionales

  2. nuevas concepciones del cuerpo

Concepciones tradicionales del cuerpo


La primera definición hallada habla de una instrumentalización del cuerpo, postura que lo cosifica en función del aprendizaje (Maldonado et al., 2017). Desde esta mirada, el cuerpo no posee otras formas de existencia más allá de la forma física, de su estado biológico. En las prácticas pedagógicas contemporáneas, el cuerpo sigue teniendo un lugar relegado, pues no es contemplado desde la posibilidad de acceso al conocimiento ni desde la importancia de conocerse a sí mismo. Al ser designado, entonces, como un medio (Ayala et al., 2016), se le entregan únicamente las tareas motrices, que son catalogadas como secundarias frente al desarrollo del pensamiento. Hay muy poca preocupación para entenderlo y estudiarlo tanto desde lo práctico como desde lo discursivo.


Ahora bien, las autoras Reales y Gamboa (2021) realizan unos aportes importantes a esta concepción del cuerpo instrumento-objeto, al analizar la forma en la que es tratado en la red. Actualmente, las redes sociales tienen una gran influencia en la vida de las personas, sobre todo en los adolescentes de la generación Z (Schroer, 2008), quienes pasan más tiempo frente a una pantalla que relacionándose con su entorno (Soto, 2022). En ese sentido, la formación corporal también está permeada por esa oferta visual y auditiva que ha ido anulando el desarrollo de los otros sentidos y limitando el campo de acción corporal. En la web, los cuerpos son vistos desde los cánones de belleza impuestos por la moda y atados al consumo, logrando definir la forma como se ve y se siente el cuerpo, al punto de llegar a hacerle daño al infringirse autolesiones solicitadas por los retos de las redes sociales. Las autoras también plantean que, si desde la web hay una instrumentalización del cuerpo movido por las tendencias, en la escuela existe una descorporeización, en tanto el cuerpo no tiene lugar en la formación del sujeto.


Esto da paso a la segunda forma de concebir el cuerpo, como cuerpo dominado (Callsen & Gross, 2020). En dos de las investigaciones se encuentra con mayor fuerza este término, en tanto se analizan las relaciones de poder que subyacen en las prácticas educativas. Desde las acciones administrativas, pedagógicas y educativas se tiende a la normalización (Yuing & Godoy, 2016) y hay una constante búsqueda por hacer que los estudiantes alcancen unas metas educativas mínimas, pero al ser una normalización (Guattari & Rolnik, 2006), existe un desconocimiento del individuo en tanto diferente. Así, los estándares de medición son aplicados de la misma forma para todos (Biesta, 2014), sin el reconocimiento del ser, de sus deseos y sus potencialidades. Se trabaja una producción serializada de sujetos, al dar poco espacio a la singularidad.


Los dispositivos de control que se ejercen sobre los cuerpos en la escuela han ido tecnificándose (Foucault, 1993) y refinando sus procesos para dominarlos. Mallarino (2017) ahonda en las normativas institucionales de la educación básica en Colombia. La revisión de los manuales de convivencia y los programas analíticos deja en evidencia la forma en la que continúa la dominación del cuerpo a través de algo que Mallarino (2017) denomina cuerpo insinuado. Si bien es cierto que en estos documentos institucionales no se encuentra de forma literal la concepción de cuerpo, sí hay insinuaciones que terminan definiéndolo, al establecer normas para la forma de vestir, relacionarse y permanecer en la institución. Hay, entonces, disciplinamiento y regulación.


Nuevas concepciones del cuerpo


“El cuerpo expresivo es un mundo por descubrir y también por aprender” (Maldonado et al., 2017, p. 383). El estudiante no se divide entre cuerpo y mente, debe contemplarse de forma holística, pues los procesos mentales van de la mano con los corporales, así la experiencia educativa es significativa (Maza, 2021).


En las investigaciones se puede observar la definición de cuerpo desde tres nuevas concepciones: cuerpo vivido, cuerpo subjetivado y cuerpo empoderado.


Cuerpo vivido


En la investigación de Gallo et al. (2019), los autores indican que, en la obra del pedagogo Fernand Deligny, el cuerpo cobra un sentido relevante a la hora de comprender al sujeto y lo que acontece con él, en la medida en que sus movimientos, desplazamientos, rutas y formas de habitar el espacio hablan de ello. El aula como ese espacio habitado por cuerpos posee unas dinámicas que la movilizan. La forma en que las personas ocupan y se ocupan de ese espacio habla de lo que en ella acontece, es decir que el cuerpo permite hacer una lectura de las emociones, las sensaciones y las relaciones que produce este lugar en los sujetos (Tourn Travers, 2020).


Esas acciones que contienen desplazamientos, emociones, sentires y pensamientos, que son evidenciadas a través de los gestos y movimientos corporales, permiten recuperar el cuerpo vivido, pues construyen experiencias que son significativas y quedarán inscritas en los recuerdos al encarnarlas. Es gracias a ese cuerpo vivido que se construyen las memorias que posibilitan el acceso al conocimiento (Maldonado et al., 2017), en tanto se vuelve a ellas para aprender y comprender lo nuevo que se presenta en el saber. Aquí es importante destacar el análisis presentado por Freydell (2019) sobre la obra de Merleau Ponty y de Paul Ricoeur en cuanto a la temporalidad, pues esta juega un papel importante en la constitución del sujeto, ya que es la que permite habitar un espacio en el presente, manteniendo una relación con el pasado y una proyección hacia el futuro; ese estar en el tiempo es lo que permite la existencia, es lo que da la experiencia.


Cuerpo subjetivado


Recuperar el valor de lo subjetivo en el cuerpo es una apuesta importante de las investigaciones, “aprender desde lo que se siente y piensa ayuda a significar el proceso de identidad personal y profesional incluyendo la corporeidad” (Maldonado et al., 2017, p. 384). Entender el cuerpo desde lo subjetivo implica dejar de observar solo su forma física y contemplarlo desde lo simbólico, entretejiendo lo cultural y el relacionamiento (Ayala et al., 2015). Este último obliga a advertir la manera como esos cuerpos interactúan, transmutando de afectantes a afectados (Casadesús, 2016) en esa construcción constante de subjetividad.


La experiencia produce significados y modos de acción en el mundo, es decir, constituye subjetividades. Dichos significados se mueven entre la sedimentación y la innovación para las continuas configuraciones y reconfiguraciones de la forma de estar en el mundo (Freydell, 2019). La sedimentación no es entendida como inamovible, sino como significados que se han instaurado como bases sólidas para las compresiones, pero que son susceptibles de modificaciones en la medida en que la innovación logre encarnarse en el sujeto.


Cuerpos empoderados


En esta concepción, esos cuerpos silenciados y oprimidos empiezan a generar acciones para empoderarse desde sus posibilidades (Freire, 2005), con el fin de que se les reconozca su trascendencia en la formación del ser. García (2012) plantea que, en esas búsquedas de reivindicación, el cuerpo debe pasar a contemplarse desde la estética, otorgándole un valor superior como gran razón, como sentidos con sentido, como devenir sensible. El estudiante ya no puede ser visto como cuerpo y mente, sino desde la integralidad que relaciona las experiencias corpóreas con sus procesos de pensamiento (Maza, 2021); el estudiante otorga significación e interpretación a sus experiencias educativas


La investigación que más evidencia el empoderamiento de los cuerpos estudiantiles es la de Yuing & Godoy (2016), que muestra el poder de transformación del sentir de esos cuerpos frente a las imposiciones del sistema educativo público instaurado por la dictadura chilena, y cómo desde las acciones (toma de colegios, movilizaciones masivas) esos cuerpos pasaron del sentir y desear a la palabra crítica para ser escuchados y lograr transformar el sistema educativo de su país. Del cuerpo a la palabra crítica, del inconformismo a la acción, de la evasión de las imposiciones al reconocimiento de una nueva subjetividad juvenil, de una política educativa pública impuesta a una concertada.


Categoría: Concepciones de educación desde lo corporal


Se realizará una división entre las concepciones tradicionales y las denominadas emergentes, halladas en las investigaciones. Pues desde el lugar en el que se concibe la educación se define la apuesta de sujeto a formar y la manera como se da el aprendizaje.


Concepciones tradicionales de la educación


Tradicionalmente, la educación dirige sus fines a la formación de sujetos según los requerimientos del mundo laboral y, en términos corporales, desde lo socialmente aceptado (Mallarino, 2017). La escuela se encuentra inmersa en juegos de saber-poder (Foucault, 2009), creyendo tener una verdad corporal que debe ser enseñada. En esta concepción, la formación de los sujetos se ve limitada, dado que se prioriza la transmisión de contenidos que respondan a las demandas del mercado; por ello, la memorización es un proceso mental que abarca gran parte de la formación de los estudiantes (Maza, 2021), quienes para alcanzar esos mínimos educativos establecidos, se ven inmersos en procesos de aprendizaje que muy poco valoran las emociones, los sentimientos y las acciones corpóreas, y por el contrario se entrenan para responder a las expectativas de un tercero en un momento específico (Rodríguez, 2017), pero no desarrollan aprendizajes que signifiquen en su vida o que trasciendan más allá de la aprobación en la escuela.


En esta visión de la educación, los cuerpos se someten a la configuración en dos vías: el disciplinamiento, en el que se ejerce el control para homogenizarlos, y la productividad, enfocándolos a cumplir las demandas del mercado laboral (Reales-Moreno & Ospina-Álvarez, 2022).


Concepciones emergentes de la educación


Como resultado del análisis se definen dos concepciones emergentes. La primera hace alusión a una educación desde y con el cuerpo, una apuesta que se ha ido construyendo a través del surgimiento de nuevas pedagogías que exaltan lo corporal: “pedagogías que elogian la lentitud”, “pedagogías del tacto”, “pedagogías que anuncian un saber de sí”, “pedagogías de la experiencia” y “pedagogías de la presencia” (Gallo et al., 2020, p. 143). Estas reconocen la experiencia, la escucha y la participación creativa (Maldonado et al., 2017), y en ellas los signos de la memoria, lo sensible y lo lúdico resultan reveladores a la hora de producir didácticas diferenciadoras para un pensar corporal en el aula (Gallo et al., 2020, p. 143).


La posibilidad de concebir una educación que reconozca al cuerpo abre las puertas al desarrollo de un proyecto corporal propio, en el que las acciones lleven al reconocimiento de la individualidad, como pluridimensional y simbólica (Ayala et al., 2015). Ese proyecto de cuerpo (leib) es proyecto de vida.


La segunda concepción hace referencia a la educación pensada desde el arte. Las investigaciones constantemente mencionan la relevancia de la formación desde la estética, la poética (Gallo et al., 2018), la performatividad (Gallo, 2017), la sensibilidad (Muñoz, 2021), todas ellas contempladas en el arte. Planella (2017) afirma que el arte puede ser esa estrategia para conectar con los sentidos y las emociones, y que por ende esos cuerpos bajo los discursos y prácticas artísticas se hacen visibles y ponen resistencia a los discursos que los invisibilizan.


En el escenario se encuentra el cuerpo del actor con el cuerpo del espectador y entre los dos construyen una experiencia artística (Callsen & Gross, 2020). En ese sentido, es posible construir aquí una metáfora y comparar el acto educativo con el escenario artístico para contemplar los cuerpos de los estudiantes y de los docentes como actores y espectadores, protagonistas del hecho de aprender. En la performatividad, la enseñanza como método e instrucción pasa a ser experiencia de signos sensibles hedonistas, creativos y que tienen una implicación directa en el cuerpo (Gallo, 2017).


Las propuestas expresivo-corporales (escritas, artísticas, auditivas, visuales) son la clave para pasar de la memorización a la creación (Maldonado et al., 2017). Si se contempla el cuerpo y sus potencialidades para la percepción, se pueden generar nuevas formas de enseñar y aprender. La percepción requiere de una formación multisensorial que se relacione con el desarrollo del pensamiento; a través del arte se logra el pensamiento crítico, creativo y comunicativo (Muñoz, 2021); las manifestaciones en el escenario permiten “crear conciencia en los estudiantes sobre la realidad social y sus problemáticas, dirigiendo su pensamiento y sus acciones artísticas y creativas hacia la comprensión y transformación de su realidad” (Rojas & Rojas, 2022, p.77).


Pensar la educación desde la poética es la apuesta de Gallo et al. (2018), quienes la conciben como la posibilidad de sacar a la luz aquello que está oculto, como potencialidad creadora que permite transitar del no ser al ser, lo que lleva a contemplar la educación como fuerza simbólica y subjetiva que permite el relacionamiento íntimo del sujeto.


Categoría: Encuentro cuerpo y aprendizaje


El aprendizaje concierne a los signos y a la experiencia, la persona que enseña emite signos que son interpretados por quien aprende (García, 2012), y estos signos son percibidos a través de los sentidos. Aquí aparece el cuestionamiento de si educar desde o con el cuerpo (Gallo, 2017), discusión que debe continuarse desde el campo pedagógico.


Para esta categoría se mostrarán los aportes teóricos y prácticos de las investigaciones.


Aporte teórico: Bloques de sensaciones


Gallo (2017), plantea una comprensión de la relación entre el cuerpo y el aprendizaje, a través de su propuesta denominada bloques de sensaciones, constituidos por los compuestos de conceptos, los afectos y los preceptos. El compuesto de conceptos, relaciona el aprendizaje desde una búsqueda vivencial del conocimiento, para que a través de la experiencia corporal se pueda relacionar aquel concepto que se aprende con la realidad, es decir que no se quede en lo intangible, sino que se haga cuerpo. Los afectos, se refieren a los estados de alteración o de intensidad, qué sensaciones corporales genera lo que se está aprendiendo y cómo el cuerpo vive el hecho de aprender. Por su parte, los preceptos hablan de la atención, de ese trabajo de los sentidos, en el hecho de percibir lo que se está aprendiendo. Aquí la kinestesia, en tanto estudio sistemático de los movimientos corporales, sujetos a la percepción visual, auditiva o tangible, permite entender mejor lo corporal (Poyatos, 1994).


Aporte teórico: Cuerpo expresivo


La expresión se convierte en el momento de enunciación de los cuerpos en el aula, permite comprender lo que sucede con ellos desde los gestos y el movimiento, estos componen la comunicación verbal y no verbal. Para la comprensión de esas expresiones corporales, la investigadora Buitrago (2021) señala cinco elementos a tener en cuenta: kinésica, cronémica, proxémica, paralenguaje y factores ambientales. También es necesario comprender que las expresiones hablan de sucesos que han acontecido al estudiante y que son narrados desde lo corpóreo, pues pasan del pensamiento a la acción (López & Jaramillo, 2018). La didáctica tiene la tarea de generar “estrategias motivadoras, movilizantes, lúdicas y creativas, que partan de las necesidades comunicativas y expresivas de los educandos” (Rojas & Cristancho, 2021, p. 8).


Aporte práctico: Narrativas corpóreas


El cuerpo como experiencia revela el modo en que el individuo concibe y se relaciona con el mundo. La literatura puede ser una de las formas como esa experiencia puede ser narrada (López & Jaramillo, 2018). La escritura de lo que acontece en el cuerpo permite la reflexión sobre sí mismo, que el individuo llegue a autoconcebirse como experiencia de aprendizaje, que sus historias, recorridos, emociones, movimientos y preceptos se constituyan en posibilidad de saber (Gallo et al., 2020).


En la investigación de Maldonado et al. (2017), se plantea una estrategia didáctica denominada microrrelatos corporales, en la cual, desde pequeñas historias narradas a través de acciones corporales, se logra comprender los sentidos y significados emocionales, educativos y sociales. En esta estrategia se encuentra una narrativa que configura la identidad del sujeto que propone Ricoeur (2004), a través del cuerpo vivido al que hace alusión Ponty (1985).


En esas mismas búsquedas de comprensión de subjetividades, se desarrolla la estrategia corpobiografìas (Gallo et al., 2020), en la que se pide a los estudiantes que escriban una carta a su propio cuerpo hablando de sus experiencias con él. Situar el cuerpo como destinatario hace que adquiera calidad de sujeto, dejando de lado la visión tradicionalista del cuerpo objeto. Ese reconocimiento permite que la persona ubique su sentir, su recorrido, su movimiento, su propia concepción corporal.


Aporte práctico: Presencia corpórea


El hacer conciencia de la presencia corporal en el acto de aprender propone unos nuevos planteamientos desde la didáctica, que busquen reconocer la importancia del movimiento y las percepciones sensoriales, lo cual lleva a pensar en cómo estas se pueden generar y cuál es su relación con el pensamiento. Al construir experiencias de aprendizaje que sean vinculantes desde lo corporal, se logra mayor participación de los estudiantes, por lo que se reconoce que el hecho de pensar es producto de las sensaciones y emociones que se generan a través de las actividades lúdicas, kinéticas y visuales (Maza, 2021).


Lo primero que se debe pensar al planear una clase es en preparar el cuerpo para el aprendizaje, lo que supone conciencia y disposición para la experiencia educativa. De igual forma, se debe velar por una atmósfera adecuada para el relacionamiento entre los cuerpos de los estudiantes y el docente (Maza, 2021). Lo segundo es hacer énfasis en el movimiento durante las actividades que se realicen en la clase, pues ello posibilita mayor experimentación para la construcción del saber y aumenta la participación; es por eso que se habla de una motricidad intencionada (Ayala et al., 2016) y de una motricidad prerreflexiva (Henry, 2007).


Las siguientes estrategias provienen del teatro y fueron aplicadas con éxito durante la investigación de Muñoz (2021). La primera se denomina técnica de observación interna, intersubjetiva y grupal, surge de los planteamientos de Stanislawski (2003) y permite una mayor comprensión de lo que se está aprendiendo individual y colectivamente. La segunda, denominada training y propuesta por Barba (1999), consiste en una serie de ejercicios que sitúan al cuerpo en el presente, en el aquí y en el ahora, como estrategia para ubicarlo en el hecho de aprender. La tercera, viene del teatro imagen, una apuesta del teatro del oprimido (Boal, 1989), en la que se representa la palabra con imágenes corporales, clasificándolas en tres posibilidades: imagen real (que se está transmitiendo), imagen ideal (que se desea transmitir) e imagen en tránsito (el paso de modificación entre la primera y la segunda). Lo anterior permite ver el grado de in-corporación de una idea.


Por último, en la didáctica debe analizarse la proxemia, la forma en la que están dispuestos los cuerpos en el espacio (Ayala et al., 2015), las posibilidades existentes de relacionamiento, acercamiento, afectación y reconocimiento del otro. Analizar la comunicación entre los cuerpos que están en el aula permite que el aprendizaje sea eficaz, a mayor expresividad, mejor es la experiencia de aprender (Cooper, 1984).


Aporte práctico: Rastros corpográficos


Los rastros corpográficos corresponden a un término desarrollado en la investigación de Gallo et al. (2020), para definir las huellas tanto físicas como simbólicas que dejan los cuerpos al habitar un espacio. Esos rastros hacen que el cuerpo cobre vida en el aula, las acciones narran acerca de sus aspectos sociales, culturales y simbólicos (Planella, 2006). Al graficar los movimientos, trayectorias, relaciones, se hace conciencia sobre las sensaciones, las percepciones, los sentimientos, los sentidos y la lectura del entorno (Soto, 2022). Gallo et al. (2020) clasifican estos rastros corpográficos en corposonoridades, corpobiografías, corpogeografías de la piel y corpografía motriz.


La cartografía también ocupa un lugar muy importante en las investigaciones, en tanto busca conectar el cuerpo con el territorio y acercar al sujeto con su realidad, para que la viva, interprete, reinterprete y narre, priorizando lo que Sánchez (2015) llama interacción con el territorio, para lograr así desarrollar el pensamiento desde el contexto en el que se está inmerso (Freire, 2005).


Conclusiones


El cuerpo contemplado desde lo simbólico reúne una infinidad de formas para desarrollar el ser, para comprenderlo y sobre todo para encontrar nuevos caminos en los que la educación aporte a ese proyecto de cuerpo vivido que permita al estudiante ser y estar en el mundo.


Es necesario que la pedagogía continúe reflexionando sobre el cuerpo en la escolaridad, reconociendo sus dimensiones social, cultural y subjetiva, sin desligarse de lo físico. A la vez, al contemplar la escuela como un territorio habitado por cuerpos en constante relacionamiento, se hace necesario analizar los elementos comunicativos que se dan entre ellos, las emociones, los movimientos y las acciones.


En cuanto a la investigación, es importante continuar indagando y buscar nuevas formas de comprender y visibilizar el cuerpo en la experiencia del conocimiento. El camino se está iniciando y busca la reivindicación de esos cuerpos silenciados, dominados e invisibilizados. Preguntarse por lo que acontece con y desde el cuerpo en la educación, en el aprendizaje, es una apuesta por la formación de un ser desde su integralidad.


El cuerpo es el lugar en el que acontece la emocionalidad, la percepción y la creatividad, que deben ser consideradas en el hecho de aprender y valoradas en la formación del sujeto, superando los aprendizajes memorísticos, llevando aquello que se aprende a la aplicación en la vida. Las investigaciones que hicieron parte de la presente revisión, hacen contribuciones que se constituyen en apuestas por potenciar lo que acontece en el cuerpo y relacionarlo con el aprendizaje: los bloques de sensaciones, las narrativas corporales, la corpografía, la didáctica performática, el método kinético, se convierten referentes que sientan bases para futuros desarrollos investigativos y pedagógicos.


Los estudios desarrollados hasta el momento hacen aportes al conocimiento desde lo teórico, al plantear nuevas comprensiones, conceptos y categorías de análisis, así como desde lo práctico, al formular estrategias didácticas y metodologías que rescatan lo corporal en el proceso educativo. Sus desarrollos también permean otras esferas del conocimiento como la sociología, la antropología o la psicología, pues en últimas se amplía la comprensión de lo humano al trascender del cuerpo físico (körper) al cuerpo simbólico (leib).


Declaración de Conflictos de Interés


No declaran conflictos de interés


Contribución de autores


Autores Concepto Curación de datos Análisis/ Software Investigación/ Metodología Proyecto/ recursos/ Fondos Supervision/ Validacion Escritura inicial Redacción: revisión y edición final
1 X X X X X X X X
2 X X X X X X X

Financiamiento


La investigadora Jenny Mercedes Rojas Muñoz se encuentra patrocinada financieramente por la Secretaría de Educación de Bogotá para el desarrollo de la investigación bajo comisión de estudios remunerada al interior del país para cursar el doctorado en ciencias de la educación en la Universidad Simón Bolívar, resolución No 848 del 5 de abril de 2023.


Referencias Bibliográficas


Ayala, J. E., Arboleda, R., & de Souza, S. (2016). Cuerpo subjetivo y didáctica: construcción vivencial. Sophia, 12(2), 249-259.https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.208

Ayala, L., Noreña, N., & Sanabria, M. (2015). El cuerpo: un saber pedagógico pendiente. Revista Tesis Psicológica, 10(2), 174-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5893113

Barba, E. (1999). La canoa de papel. Catálogos

Biesta, G. (2014). ¿Medir lo que valoramos o valorar lo que medimos? Globalización, responsabilidad y la noción de propósito de la educación. Pensamiento Educativo. Revista De Investigación Latinoamericana, 51(1), 46–57

Breton, D. L. (2002). La sociología del cuerpo. Nueva Visión

Boal, A. (1989). Teatro del oprimido. Nueva Imagen

Buitrago, E. G. (2021). Comunicación no verbal: las voces del cuerpo detrás de los cristales. Enunciación, 26(1), 57-73. https://doi.org/10.14483/22486798.17588

Callsen, B, & Gross, A. (Eds.). (2020). Cuerpos en oposición, cuerpos en composición. Representaciones de corporalidad en la literatura y cultura hispánicas actuales. Iberoamericana/Vervuert

Casadesús, F. (2016). Liberar el alma del cuerpo-prisión: la función de la verdadera filosofía. Archai, 17, 173-197. https://www.redalyc.org/journal/5861/586162800010/html/

Cooper, P. (1984) Speech communication for the classroom teacher. Gorsuch Scarisbrick Publishers

Derrida, J. (2011). El tiempo de una tesis. Desconstrucción e implicaciones conceptuales. Antrophos

Diccionario Leo. (2023a). Körper. https://dict.leo.org/alem%C3%A1n-espa%C3%B1ol/K%C3%B6rper

Diccionario Leo. (2023b). Leib. https://dict.leo.org/alem%C3%A1n-espa%C3%B1ol/leib

Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. La Piqueta

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (2.ª ed.). Siglo XXI

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2.ª ed.). Siglo XXI

Freydell, G. (2019). Configuración de identidad en la narrativa del cuerpo vivido. Encuentros, 17(1), 110-118. http://dx.doi.org/10.15665/encuent.v17i01.1630

Gallo, L. (2017). Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(2), 199-205. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2016.09.002

Gallo, L., Gómez, S., & Planella, J. (2018). Una educación poética del cuerpo o de lenguajes estético pedagógicos. Arte, Individuo y Sociedad, 179-194. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57351

Gallo, L., Planella, J., & Ramírez, D. M. (2020). Hacia un saber del cuerpo en el aula: una experiencia educativa. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 143-160. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a17

Gallo, L., Planella, J., & Ruiz, L. (2019). Fernand Deligny: mapas, cuerpos y pedagogías. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 50-67. https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.1.4

García, C. (2012). Se llega a la Educación Corporal haciéndose sensible a los signos del cuerpo. Revista Educación Física y Deporte, 30(2), 517-525. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5005562

Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf

Guattari, F., & Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Traficantes de Sueños

Henry, M. (2007). Filosofía y fenomenología del cuerpo. Ensayo sobre la ontología de Maine de Biran. Sígueme

López, R., & Jaramillo, L. G. (2018). Cuerpo se escribe con p: presencia, palabra y pensamiento en la escuela rural de hoy. Nómadas, 49, 87-101. https://doi.org/10.30578/nomadas.n49a5

Maldonado, B., Prados, M., & Márquez, M. (2017). Reescribir el cuerpo educado. De la voz silenciada y la emoción contenida al cuerpo educando. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 377-386. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853365037

Mallarino, C. (2017). Anotaciones sobre el saber/poder a propósito del cuerpo en instituciones colombianas de educación formal. Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 92-109. https://doi.org/10.14483/25909398.13665

Maza, M. (2021). Diseño y aplicación de estrategias de aprendizaje a partir del método kinético [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma Chapingo. https://repositorio.chapingo.edu.mx/server/api/core/bitstreams/42007f8b-6e4b-411b-86f6-c578e4a0b443/content

Muñoz, M. (2021). El cuerpo en la producción de conocimiento: investigación aplicada en grupos de estudiantes universitarios de Perú y Ecuador. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 5, 1‐18. https://doi.org/10.46661/relies.4877

Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Universidad de Barcelona

Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Desclée de Brouwer

Muñoz, M. (2021). El cuerpo en la producción de conocimiento: investigación aplicada en grupos de estudiantes universitarios de Perú y Ecuador. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 5, 1‐18. https://doi.org/10.46661/relies.4877

Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Universidad de Barcelona

Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Desclée de Brouwer.

Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Planeta

Poyatos, F. (1994). Paralenguaje, kinésica e interacción. La comunicación no verbal. Itsmo

Real Academia Española (RAE). (2022). Cuerpo. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.) [Versión en línea]. https://dle.rae.es/cuerpo

Reales, M. V., & Gamboa, M. C. (2021). El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía RIIEP, 14(1), 45-78. https://doi.org/10.15332/25005421.5994

Reales-Moreno, M. V., & Ospina-Álvarez, T. (2022). La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo. Pensamiento, Palabra y Obra, 27, 64-83. https://doi.org/10.17227/ppo.num27-14310

Reyes-Ruiz, L. & Carmona, F. A. (2019). Representaciones sociales del desplazamiento. Acciones e Investigaciones Sociales, 39, 7-31. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019393230

Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración. Siglo XXI

Rodríguez, Y. (2017). El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Sophia, 13(2), 46-52. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.740

Rojas, J., & Cristancho, J. (2021). Voces Anónimas. La escena como espacio para dignificar lo que nuestros estudiantes callan. Revista Synergia Latina, 6, 4-10. https://cliic.org/Revista-Synergia-Latina/Synergia-Vol-6_c.pdf

Rojas, J., & Rojas, Y. (2022). Pedagogía del arte y su influencia como constructor de resiliencia en estudiantes con vulnerabilidad social. Praxis Pedagógica, 22(32), 71-90. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022

Sánchez, C. (2015). Transigrafías. Caminar como práctica artístico-pedagógica. URBS: Revista de estudios urbanos y sociales, 5(1), 36-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5081019

Schroer, W. (2008). Generations X, Y, Z, and the Others. The Portal, 40. https://s3.amazonaws.com/rdcms-iam/files/production/public/newimages/portalpdfs/2008_03_04.pdf

Soto, A. (2022). Cuerpos atentos, espacios vividos y trazos pensantes. Cartografías de movimiento para el aprendizaje en el área de diseño digital y multimedia y arquitectura. ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería, 11, 97-130. https://doi.org/10.20868/ardin.2022.11.4804

Soto, S. & Reyes-Ruiz, L. (2022). Prácticas de atención psicosocial para docentes orientadores y convivencia escolar en educación básica secundaria: una revisión sistemática. Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 110-119. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.008

Stanislawski, K. (2003). El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia (Trad. J. Saura). Alba

Tourn Travers, J. (2020). Los cuerpos enseñantes en el aula de filosofía. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 95-115. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a5

Urrútia, G. & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica, 135(11), 507-511.https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015

Yuing, T. & Godoy, L. (2016). Cuerpo y subjetivación: elementos para una lectura de conflictos escolares. Prax. Saber, 7(15), 165-182. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n15/2216-0159-prasa-7-15-00165.pdf