La percepción social del subsidio a la tenencia vehicular: caso Sinaloa 2014
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos181.06Resumen
Uno de los problemas de los gobiernos estatales es la escasez de recursos para operar la vida económica; la solución, entre otros asuntos de fondo, es elevar la capacidad recaudatoria de una manera justa y equitativa sin lesionar los ingresos de los contribuyentes. Este estudio mide el grado de satisfacción o insatisfacción del Acuerdo mediante el cual se otorgan facilidades para el pago del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos en el estado de Sinaloa con relación a sus reglas de operación, dado a que es aprovechado por un número finito de contribuyentes, quedando excluido otro tanto. El estudio se abordó desde la perspectiva de fenómeno social con enfoque metodológico mixto. Por una parte, se aplicó cuestionario estructurado con escala de Likert y se procesó con estadística descriptiva e inferencial. Se analiza la variable percepción social, se sometió a prueba la hipótesis planteada y se concluyó que el programa social muestra debilidades, ante todo de información oficial. Por otra parte, a través de la entrevista flexible y abierta, se obtuvo opinión de informantes de las administraciones de recaudación de las principales ciudades del estado: Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Salvador Alvarado y Guasave, emergiendo una variable no prevista: falta de cultura tributaria de la ciudadanía para el cumplimento de sus obligaciones.
Descargas
Citas
Blaxter, Loraine; Hudges, Christina y Tight, Malcolm. (2000). Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. España.
Cámara de Diputados (2007). Decreto de derogación de la Ley del Impuesto Sobre Uso y Tenencia de Vehículos. Extraído de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/listuv/LISTUV_abro.pdf. Consulta: 26/09/2013.
Cosacov, Eduardo. (2010). Introducción a la psicología. Editorial Brujas. Argentina.
Flores, Ernesto. (1993). Elementos de las finanzas públicas mexicanas: los impuestos. Editorial Porrúa. México.
Fassio, Adriana. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Ediciones Macchi. Argentina.
Flick, Uwe. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Editorial Morata. España.
Gris, Perla. (2012). La evaluación de las políticas públicas como instrumentos para la rendición de cuentas. Revista Trimestre Fiscal. Volumen 99. México. (Pp. 187-207).
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María del Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill. México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Vehículos de motor registrados en circulación en el estado de Sinaloa. INEGI 2012. México.
Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa. (2012). Artículo 16. Gasto público. Extraído de: http://www.sepyc.gob.mx/consultas/marcoLegal/leyes/LEY%20DE%20HACIENDA%20DEL%20ESTADO%20DE%20SINALOA.pdf. Consulta: 20/11/2013.
Ley de Ingresos de la Federación. (1962). Proyecto del Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio 1962. Extraído de: http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4699249&fecha=29/12/1962&cod_diario=202529. Consulta: 23/09/2013.
Iniciativa Ley sobre Tenencia y Uso de Vehículos. (1963). Minuta proyecto de Ley del impuesto sobre tenencia o uso de automóviles. Extraído de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/proceso/lx/134_DOF_31dic08.pdf. Consulta: 21/09/2013.
Margáin, Emilio. (2008). Introducción al estudio de derecho tributario mexicano. Editorial Porrúa. México.
Órgano Oficial del Gobierno del Estado (2011). Periódico Oficial del Estado. Número 156. México.
Rodríguez, Marco. (2010). Métodos de investigación. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
Ruiz, Manuel; Borboa, María y Rodríguez, Julio (2103). El enfoque mixto en la investigación de estudios fiscales. Tlatemoani. Revista académica de investigación. Volumen 13. España. (Pp. 6).
Santesmases, Miguel. (2009). Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Editorial Pirámide. España.
Taylor, Steve; y Bogdan, Robert. (2008). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Ibérica. España.
Triola, Mario. (2000). Estadística elemental. Addison Wesley longman. México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.