Democracia representativa y participación ciudadana en Venezuela (1958-2015)

Autores/as

  • Marysergia Peña Guerra Universidad de los Andes (ULA).

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos191.02

Resumen

El estudio tiene como objetivo comparar los mecanismos de participación ciudadana de jure y de facto en Venezuela, entre los periodos: 1958-1998 y 1999-2015. El artículo se estructura en tres partes, en la primera se analiza el periodo 1958-1998 donde se reinstaura el proceso democrático electoral, para ello se presentan los principales elementos contemplados en la constitución de 1947 y 1961, así como el surgimiento de instrumentos legales y reformas institucionales a partir de 1988, que reconfiguran el esquema federal en el sentido de Wheare (2008) y Oates (1977), potenciando la participación ciudadana y representatividad a nivel de estado y municipio, a través de un proceso de descentralización administrativa y política. En la segunda sección, se considera el periodo 1999-2015, que inicia con la promulgación de la Constitución nacional vigente y otros instrumentos legislativos, los cuales buscan incorporar nuevos mecanismos de participación, distintos al canal representativo ejercido por los ciudadanos vía electoral. La investigación es de tipo cualitativa y se emplea como técnica el análisis de contenido.En este artículo se afirma que la concepción de Estado Federal ha estado presente en los textos constitucionales de 1947, 1961 y 1999, no obstante, en la práctica se ha evidenciado un régimen centralizado, donde la participación ciudadana fue coaptada por los partidos y un poder popular que carece de autonomía política, donde legalmente privilegian una participación ciudadana no autónoma que sirve como proceso centralizador. Finalmente, se evidencia, que el instrumento que hace más efectiva la participación es la descentralización, ya que potencia el desarrollo de gobiernos locales cuyo rango de acción se encuentra más cercano a los intereses y requerimientos de los ciudadanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente (1947). Constitución de la República de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria 194. Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860. Venezuela.

Asamblea Nacional (2006). Ley de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial 5.806. Venezuela.

Asamblea Nacional (2010a). Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta Oficial 5.453. Venezuela.

Asamblea Nacional (2010b). Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial 6.011. Venezuela.

Bobbio, Norberto (1986).El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. México.

Bobbio, Norberto (1999).Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. Fondo de Cultura Económica. México.

Brewer, Allan (2008).Las Constituciones de Venezuela, Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Venezuela.

Brewer, Allan (2011).Leyes Orgánicas sobre el poder Popular y el Estado Comunal. Editorial Jurídica Venezolana. Venezuela.

Carmona, Juan (2005).Descentralización fiscal estadal en Venezuela. A.V.D.T. Venezuela.

Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (1988). La Reforma del Estado. Proyecto de Reforma Integral del Estado. Tomo I. Venezuela.

Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Lisboa, Portugal. Extraído de: http://observatorioserviciospublicos.gob.do/baselegal/carta_iberoamericana_de_participaci%C3%B3n_ciudadana.pdf. Consulta: 20/07/2016.

Congreso de la República de Venezuela (1984). Constitución de la República de Venezuela de 1961. Gaceta Oficial 3.357. Venezuela.

Congreso de la República de Venezuela (1989). Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público. Gaceta Oficial 4.153. Venezuela.

Congreso de la República de Venezuela (1993). Ley que crea y regula al Fondo Intergubernamental para la Descentralización. Gaceta Oficial 3.265. Venezuela.

Consejo Presidencial para la Reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2007). Proyecto de Reforma Constitucional. Editorial Atenea. Venezuela.

De Sousa, Boaventura (2004). Reinventar la democracia. Reinventar al Estado. Ediciones Abya-Yala. Ecuador.

Ellner, Steve (2012). El modelo de la democracia social radical en Venezuela: innovaciones y limitaciones.

Cuadernos del Cendes. Volumen 29, número 79. Venezuela (Pp. 107-133).

Giddens, Anthony (1999). La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Editorial Taurus. España.

Laclau, Ernesto (2006).La razón populista. Fondo de Cultura Económica. México.

Lechner, Norbert (1994). La (problemática) invocación de la sociedad civil. Perfiles Latinoamericanos. Número 5, diciembre. México. (131-144).

Mainwaring, Scott (2006). The Crisis of Representation in the Andes. Journal of Democracy. Volume 17, número 3. Estados Unidos. (Pp. 13-27).

Oates, Wallace (1977). Federalismo Fiscal. Instituto de Estudios de Administración Local. España.

Ramos, Alfredo (2008). Las formas modernas de la política. Estudio sobre la democratización de América latina. Centro de Investigaciones de Política Comparada. ULA. Venezuela.

Rey, Juan. (2009). El sistema de partidos venezolanos, Fundación Centro Gumilla, UCAB. Venezuela.

Rosanvallon. Pierre. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Editorial Manantial. Argentina.

Schumpeter, Joseph. (1971). Capitalismo, socialismo y democracia. Ediciones Aguilar. España.

Touraine, Alain. (1995). ¿Qué es la democracia?, Fondo de Cultura Económica. Argentina.

Wheare, Kenneth. (2008). Govern Federal. Generalitat de Catalunya, Institutd’EstudisAutonòmics.Espanya.Extraído de: http://www.gencat.cat/governacio/pub/sum/iea/CF_01_Wheare.pdf. Consulta: 28/12/15.

Welzel, Christian e Inglehart, Ronald (2008).El rol de la gente común en la democratización. Journal of Democracy. Volume 19, número 1. USA, (Pp. 126-140) Extraído de: http://www.ateismopositivo.com.ar/gente_comun-welzel-inglehart.pdf . Consulta: 22/07/16.

Publicado

2017-09-01

Cómo citar

Peña Guerra, M. (2017). Democracia representativa y participación ciudadana en Venezuela (1958-2015). Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 19(1), 3 - 26. https://doi.org/10.36390/telos191.02

Número

Sección

Artículos de investigación