Violencia, espiritualidad y resiliencia en estudiantes de la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador”
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos182.09Resumen
Este estudio de tipo cualitativo, tuvo como objetivo identificar cómo la espiritualidad es un factor de resiliencia ante la cultura de la violencia que viven los jóvenes que asisten a la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador” de Maracaibo. Se realizó durante el período 2012-2013. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas a profundidad a 10 adolescentes estudiantes de esta Unidad Educativa, de los cuales 6 fueron mujeres y 4 varones, cuyas edades oscilaron entre 13 y 17 años y se encontraban cursando 8vo, 5to y 6to año de Bachillerato. El análisis se realizó mediante la Teoría Fundamentada. Los principales autores que guiaron el estudio fueron Frankl (1990), Llobet (2005), González y Ginart (2011) Fromm (1978) y Walsh (2004). Como resultados, se determinó que para los estudiantes de esta Unidad Educativa, la espiritualidad ha sido un factor de Resiliencia ayudándolos a enfrentar la cultura de la violencia. Estos jóvenes han tenido proceso de interiorización y crecimiento interior gracias a la experiencia espiritual, como una búsqueda, de salud mental, motivación, comportamiento, conciencia, que imprime identidad y proyecta al ser humano hacia nuevos y mejores horizontes. Esta espiritualidad no está conectada con una Iglesia en especial, ni única, sino con una experiencia, con un ambiente, con una manera de vivir, de ser, de estar y de superar los problemas. Permitiéndoles desarrollar importantes factores resilientes que los ha llevado al crecimiento integral y al fortalecimiento de una cultura de paz.
Descargas
Citas
Benavent, Enric (2014). Espiritualidad y educación social. Editorial UOC. España.
Corbin, Juliet y Strauss, Anselm (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial: Universidad de Antioquia. Colombia.
Cunradi, Carol; Caetano, Raul y Schafer, John (2002). Religious affiliation, denominational homogamy, and intimate partner violence among U.S. couples. Journal for the Scientific Study of Religion, Volumen 41, número 1. Estados Unidos (Pp. 139-151).
Frankl, Víctor (1990).Ante el vacío existencial. Editorial Herder. España.
Fromm, Erich (1978). ¿Tener o ser? Editorial Fondo de Cultura Económica. Argentina.
Girard, Gustavo (2007). Espiritualidad: ¿promueve resiliencia? En Munist Mabel; Suárez, Elbio, Krauskopf, Dina y Silber, Tomás (Comps.). Adolescencia y resiliencia. Editorial Paidós. Argentina.
González, Rosa y Guinart, Susana (2011) Alumnado en situación de riesgo social. Editorial Grao. España.
Jaramillo-Vélez, Diva; Ospina-Muñoz, Doris; Cabarcas-Iglesias, Germán y Humphreys, Janice (2005). Resiliencia, espiritualidad, aflicción y tácticas de resolución de conflictos en mujeres maltratadas. Revista Salud Pública. Número 7. Colombia (Pp. 281-292).
López, Angelita; Pérez, Milena y D`Aubeterre, María (2010). Resiliencia en niños y jóvenes: reconstruir la esperanza. En Garassini, María y Camili, Celia (Comp.). Psicología positiva: estudios en Venezuela. Editora Sociedad Venezolana de Psicología Positiva. Venezuela.
Llobet, Valeria (2005). La promoción de resiliencia con niños y adolescentes. entre la vulnerabilidad y la exclusión. Herramientas para la transformación. Editorial Noveduc. Argentina.
Madanes, Cloé; Keim, James y Smelser, Dinah (1997). Violencia masculina. Editorial Granica. España.
Martínez, Isabel y Vásquez-Bronfman, Ana (2006). La resiliencia invisible. Editorial Gedisa. España.
Mingote, José (2013). El bienestar-malestar de los jóvenes. En Mingote, José y Requena, Miguel. El malestar de los jóvenes. Contextos, raíces y experiencias. Ediciones Diaz de Santos. España.
Moyer-Gusé, Emily y Riddle, Karyn (2010). El impacto de los medios de comunicación en la infancia. Guía para padres y educadores. Editorial UOC. España.
Programa Venezolano de Educación. Acción en Derechos Humanos (PROVEA) (2011). Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe Anual Octubre 2010 / Septiembre 2011. PROVEA. Venezuela.
Salas, Álvaro (2006). Espiritualidad, violencia y androcentrismo. Retos prácticos de los feminismos para el siglo XXI en América Latina. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Volumen 44, número 111-112. Costa Rica. (Pp. 65-71).
Walsh, Froma (2004) Resiliencia familiar: estrategias para su fortalecimiento. Amorrortu Editores. España.
Zohar, Danah y Marshall, Ian (2001). Inteligencia espiritual. Plaza & Janés Editores. España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.