Liderazgo en los directivos de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos182.04Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características de liderazgo del directivo en las instituciones educativas de la Parroquia Juan Ignacio Montilla, municipio Valera, estado Trujillo, el cual se sustenta teóricamente en los planteamientos teóricos de Robbins (2008), Martí (2008), Cáceres (2006), Romero (2006), Ramírez (2009), Moreno (2007), entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo, teniendo como población a ocho directivos y 65 docentes cuya sumatoria es igual a 73 sujetos. La recolección de información se realizó por medio de la técnica de la encuesta, bajo la presentación de un cuestionario con preguntas cerradas con una escala de estimación, el cual fue validado por un panel de expertos y alcanzada la confiabilidad por medio del coeficiente de Cronbach, cuyo valor fue 0,91. Una vez aplicado el instrumento se procedió a realizar el análisis estadístico por medio de la frecuencia y el porcentaje; ello condujo a identificar que el directivo no desarrolla plenamente las características de liderazgo, comunicación, motivación o apertura al cambio; por ello, se puede concluir que la interacción con el personal se ve afectada por barreras comunicacionales, escasamente se reconoce e incentiva la labor desarrollada por los docentes y demás miembros de la comunidad; asimismo, existe una resistencia por parte del directivo a asumir las políticas educativas, lo cual impide aunar esfuerzos para posicionar a las instituciones hacia las transformaciones en el quehacer escolar propuestas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Descargas
Citas
Arias, Fidias (2006). Proceso de la investigación con carácter científico (tercera edición). Editorial Universal. Argentina.
Arraiz, María (2006). El proceso de innovar para el logro de objetivos y metas (segunda edición). Editorial Humanística. Perú.
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial número 36.860. Venezuela.
Cáceres, José (2006). La innovación como premisa para modernizar las instituciones escolares (segunda edición). Editorial Nuevo Amanecer. Colombia.
Chávez, Nilda (2004). Introducción a la investigación educativa. Editorial La Columna. Venezuela.
Chiavenato, Idalberto (2004). Administración, teoría, proceso y práctica (tercera edición). Editorial McGraw-Hill. España.
Cornejo, Miguel (1998). Liderazgo de excelencia. Editorial Granal. S.A. México.
De Delima, Laura (2010). Información, comunicación, conocimiento y saber (tercera edición). Editorial Desafío. México.
Escalona, Emiro (2008). Influencia del liderazgo del docente en la calidad educativa. Tesis de Maestría. Maestría en Administración de la Educación Básica. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Venezuela.
Fernández, Alberto (2006). Liderazgo del gerente educativo y el desarrollo de los proyectos pedagógicos de plantel. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
García, Laura (2008). Análisis de liderazgo del gerente educativo. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
Garza, Manuel y Patiño, Lisbeth (2000). Características del liderazgo social (segunda edición). Editorial Magisterio. Colombia.
Gorrochotegui, Alfredo (2006). Manual del liderazgo para directivo escolares. Editorial La Muralla. S.A. España.
Hernández, María (2005). Gerencia, currículo y educación. Editorial Norma. Colombia.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2006) Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. México.
Jeréz, María (2005). La creatividad, alternativa para lograr la prestación de servicio (segunda edición). Editorial UPEL. Venezuela.
López, Reinaldo (2006). Nuevo manual de supervisión, director y docente. FEDELUZ. Venezuela.
Marín, José (2004). La dirección, el liderazgo y la supervisión escolar (primera edición). Editorial IPASME. Venezuela.
Martí, Eduardo (2008). Todos somos líderes (tercera edición). Editorial Urania. Venezuela.
Mijares, Rosa (2005). Apertura al cambio en las organizaciones (terceraedición). Editorial Kapeluz. Colombia.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Editorial CENAMEC. Venezuela.
Molinar, Manuel y Velásquez, Luis (2008). Liderazgo en la labor docente (segunda edición). Editorial Trillas. S.A. México.
Montilla, Mirna (2008). Liderazgo del directivo en el desarrollo del calendario productivo sociocultural. Trabajo de
Maestría. Maestría en Administración de la Educación Básica. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Venezuela.
Moreno, Mirla (2007). Motivación del recurso humano para el cumplimiento de rol y funciones (tercera edición). Publicaciones Magisterio. Venezuela.
Paredes, Alfonso (2005). La creatividad: características y estrategias de desarrollo. Extraído de: http://emprendedoresdelputumayo.blogspot.com/2011/04/tema-1-la-creatividad-caracteristicas-y.html. Consulta: 30/11/14.
Pinto, Teresa (2008). La motivación extrínseca en las relaciones interpersonales (segunda edición). Editorial Nancea. España.
Presidencia de la República (2000). Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Gaceta Oficial número 5.496 Extraordinario. Venezuela.
Ramírez, Luis (2009). Sentimientos proactivos en las organizaciones del siglo XXI (segunda edición). Editorial Nancea. España.
Robbins, Stephen (2008). Administración. Teoría y práctica. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México.
Romero, Oswaldo (2006). Crecimiento psicológico y motivaciones sociales (tercera edición). Editorial Rogya. Venezuela.
Sánchez, José (2006). Fundamentos del trabajo en equipo para equipos de trabajo. Editorial McGraw-Hill. España.
Suárez, Pedro (2000). Motivación intrínseca para despertar la autoestima individual y colectiva (segunda edición). Editorial Consultas. Colombia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.