Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones venezolanas

Autores/as

  • Omaira Peña Universidad del Zulia (LUZ).
  • Rafael Silva Ingeniero Industrial (LUZ), Supervisor de producción, cavas y almacenes de la empresa Lagopack C.A.

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos182.03

Resumen

La gestión de sistemas de inventarios constituye una de las funciones más complejas de las organizaciones, ya que implica mantener existencias para protegerse contra incertidumbres al menor costo. Esta complejidad se hace más aguda en economías emergentes, donde factores internos propios de las organizaciones y externos de tipo económicos, políticos y sociales del entorno afectan esta gestión y las decisiones que se toman con base en la aplicación de modelos cuantitativos y políticas de administración desarrolladas para tal fin. De allí, surge la necesidad de analizar la gestión de inventarios desde el contexto en que se desenvuelven las empresas de estos países. En este artículo se presenta una revisión acerca de los factores que inciden sobre la gestión de los sistemas de inventario, tomando en cuenta aspectos operativos y de tipo estratégicos que son relevantes para su adecuada administración. Para tal fin, se hizo la revisión y contrastación de artículos en el marco de esta temática desarrollados por Vidal y otros (2004), Ortiz (2004), Lópes y Gómez (2013), Ponsot (2008) y Vries (2007) principalmente. Se encontró que son diversos los factores que tienen su incidencia en la adecuada gestión de los sistemas de inventarios en las organizaciones enmarcadas en entornos subdesarrollados como el caso de Venezuela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, Alfonso; Di Novella, Pedro; Rodriguez, Manuel y Céliz, Pedro (2009). Un estudio de la gestión de inventarios en Venezuela. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V. Volumen 24, número 3. Venezuela. (Pp. 83–93).

Aguilar, Gabriel (2009). Gestión de inventarios como factor de competitividad en el sector metalmecánico de la región occidental de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales.Volumen 15, No. 3. Venezuela. (Pp 509-518)

Ballou, Ronald (2004). Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Pearson Prentice Hall. México.

Banco Central de Venezuela (2010). Publicaciones. El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela. En: BCVoz económico. Extraído de: http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/bcvozecon042010.pdf Consulta: 03/06/2014.

Banco Central de Venezuela (2015). Información Estadística. Extraído de: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp Consulta: 13/02/2015.

Blank, Leland y Tarquin, Anthony (2006). Ingeniería Económica. Editorial McGraw-Hill. México.

Brent, Williams y Travis, Tokar (2008) A review of inventory management research in major logistics journals. Themes and future directions. International Journal of Production Economics. Volumen 19. Estados Unidos. (Pp. 212-232).

Burja, Camelia y Burja, Vasile (2010). Analysis model for inventory management. Annals of the University of Petrosami, Economics. Volumen 10. Estados Unidos. (Pp 43-50).

Centro Nacional de Comercio Exterior (2014). Biblioteca. Control Cambiario. Extraído de: http://www.cencoex.gob.ve/marco-juridico/control-de-cambio Consulta: 06/06/2014.

Chase, Richard; Jacobs, Robert y Aquilano, Nicholas (2004). Administración de la producción y operaciones. Para una ventaja competitiva. Editorial Mc Graw-Hill. México.

Consejo de Ministros (2014). Ley Orgánica de Precios Justos. Gaceta Oficial número 40.340. Venezuela.

Gayle, Rayburn (1999). Contabilidad y administración de costos. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.

Gómez, Juan (2013). Gestión logística y comercial. Editorial McGraw-Hill. España.

Guerra, José (2004). La política cambiaria en Venezuela: El debate inicial (Temas de política cambiaria en Venezuela). Departamento de Publicaciones del Banco Central de Venezuela, Colección Economía y Finanzas. Venezuela. (Pp. 15-30).

Guerrero, Humberto (2009). Inventarios. Manejo y Control. Ecoe ediciones. Colombia.

Gutiérrez, Valentina y Jaramillo, Diana (2009). Reseña del software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento. Estudios Gerenciales. Volumen 25, número 110. Colombia. (Pp.125-153).

Gutierrez, Valentina y Rodriguez, Luisa (2008). Diagnóstico regional de gestión de inventarios en la industria de producción y distribución de bienes. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Número 45. Colombia. (Pp. 157-171).

Gutierrez, Valentina y Vidal, Carlos (2008). Modelos de gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento: Revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Número 43. Colombia. (Pp. 134-149).

Heizer, Jay y Render, Barry (2008). Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas. Editorial Pearson Prentice Hall. España.

Jiménez, José (2005). Estado del arte de los modelos matemáticos para la coordinación de inventarios en las cadenas de suministro. Instituto Mexicano de Transporte. Publicación técnica. Número 248. México. (Pp. 1-57).

Leal, Alfredo y Oliva, Karim (2012). Criterios para la gestión de sistemas de inventario. Revista Tecnocientífica URU. Volumen 2. Venezuela. (Pp 1-12).

Lópes, Igor; Gómez, Marta y Acevedo, José (2012). Situación de la gestión de inventarios en Cuba. Revista de Ingeniería Industrial. Volumen 33, número 3. Cuba (Pp 317-330).

Lópes, Igor y Gómez, Marta (2013). Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de inventarios en empresas. Revista de Ingeniería Industrial. Volumen 34, número 1. Cuba (Pp 108-118).

Moreno, Rafael; Meleán, Rosana y Bonomie, María (2011). Gestión de inventarios en la industria avícola zuliana. Caso: Avícola La Rosita. Revista Agroalimentaria. Volumen 17, número 32. Venezuela. (Pp.99-112).

Ortíz, Maritza (2004). Procedimiento para la gestión de inventarios de empresas comerciales y de servicios. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad de la Habana. Cuba.

Padrón, Alejandro (1998). Límites de las políticas intervencionistas; caso de Venezuela, Argentina y México. Revista de Economía. Número 14. Colombia. (Pp.133-164).

Peña, Omaira y Oliva, Karim (2013). Estimación de costos de inventario de repuestos para mantenimiento en las industrias del Estado Zulia. Revista Coeptum. Volumen 5, número 2. Venezuela. (Pp. 91-104).

Peña, Omaira y Oliva, Karim (2013). Estimación de costos de inventario de repuestos para mantenimiento. Modelo metodológico para organizaciones. Memorias del VI Congreso Internacional de Gerencia en América

Latina del Centro de Estudios de la empresa de FCES. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Pérez, Ileana; Cifuentes, Ana; Vásquez, Carolina y Ocampo, Diana (2013). Un modelo de gestión de inventarios en una empresa de productos alimenticios. Revista de Ingeniería Industrial. Volumen 34, número 2. Cuba. (Pp 227-236).

Plossl, George (1987). Control de la producción y de inventarios. Principios y técnicas. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Ponsot, Ernesto (2008). El estudio de inventarios en la cadena de suministros: Una mirada desde el subdesarrollo. Actualidad contable FCES. Volumen 11, número 17. Venezuela. (Pp 82-94).

Reyes, Primitivo (2009). Gestión y control de almacenes. Extraído de: http://docplayer.es/3065397-Gestion-de-almacenes-e-inventarios.html Consulta: 20/09/2013.

Robles, Carlos (2012). Fundamentos de administración financiera. Extraído de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tzRiY7bGy24J:www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-administracion-Financiera.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve Consulta: 03/03/2015.

Romero, Mildred y Escalona, Yetselinne (2010). Tecnologías de información en la toma de decisiones operativas en empresas petroleras del estado Zulia Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Volumen 12. número 3. Venezuela. (Pp. 323-341).

Sandrea, Maryana; Boscán, Mariby y Romero, Jenny (2006). Factores económicos-financieros determinantes de las decisiones de inversión privada en el sector confección. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Volumen 8, número 2. Venezuela. (Pp. 321-338).

Schroeder, Roger (2005). Administración de las operaciones. Casos y conceptos contemporáneos. Editorial McGraw-Hill. México.

Sipper, Daniel y Bulfin, Roberto (1998). Planeación y control de la producción. Editorial McGraw-Hill. México.

Sucky, Eric (2005). Inventory management in supply chains: A bargaining problem. International Journal of Production Economics. Volumen 93. Estados Unidos. (Pp. 253-252).

Publicado

2016-05-01

Número

Sección

Artículos de investigación