Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo

Autores/as

  • Marleny González Escuela Nacional Bolivariana Caja de Agua

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos183.09

Resumen

Este artículo tuvo como finalidad proponer la formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo, esto por cuanto la educación es una disciplina dinámica y las tecnologías están siempre en constante movimiento, sus postulados están a la vanguardia de las demás ciencias del conocimiento humano. La falta de competencias docentes en TIC de la UNESCO (2008) inciden en el desarrollo deficiente del proyecto, por lo cual si los docentes no están preparados para el reforzamiento del aprendizaje en ambientes colaborativos, genera su uso inadecuado hasta convertirse incluso en mero distractor. Visto desde esa perspectiva, la formación del docente en TIC centra su objetivo en facilitar aprendizajes para que los docentes sean capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo del Proyecto Canaima Educativo; incrementar la capacidad de los docentes para agregarle valor aplicando los conocimientos de las asignaturas para resolver problemas complejos con los que se encuentran los estudiantes en situaciones reales e incrementar la productividad de la computadora portátil modelo Canaima, formando docentes y estudiantes que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento e innovar. Para ello, se centró la investigación en fuentes bibliográficas y hemerográficas, sin descartar las referencias electrónicas. La investigadora concluye que la formación del docente en TIC requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación, formas evaluativas constructivas; por ello, es indispensable la formación del docente siguiendo los estándares contenidos en los tres enfoques del cambio educativo para responder a los distintos objetivos y visiones de la Canaima: nociones básicas de las TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antúnez, Nereida (2007). Responsabilidad social universitaria: un reto histórico de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Revista de Artes y Humanidades. Volumen 8, número 18. Venezuela. (Pp. 310-328).

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36.860 del 30 de diciembre de 1999. Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009) Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial 5.929 Extraordinaria del sábado 15 de agosto de 2009. Venezuela.

Cabero, Julio (2007). Tecnología Educativa. Editorial McGraw-Hill. España.

Castells, Manuel (2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Alianza Editorial. España.

Comisión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (2004). Informe sobre el séptimo periodo de sesiones. Extraído de: http://unctad.org/es/Docs/ecn162004d4_sp.pdf. Consulta: 20/01/2016.

Falleres, Neill (2006). Cómo enseñar las Nuevas Tecnologías en la Escuela de Hoy. Círculo Latino Austral. Colombia.

García, Francisco (2001). Estado Actual de los sistemas de e-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Volumen 6, número 2. España.

Gonzales, Máximo (2015). Formación permanente del docente en el área de las TIC. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Venezuela.

Guerrero, Enrique (2002) Las TIC, educación rural y currículum. Extraído de: http://journals.epistemopolis.org/index.php/csociales/article/view/808/0 Consulta: 02/03/2016.

La Cueva, Aurora (2000). Ciencia y Tecnología en la Escuela. Editorial Laboratorio Educativo. España.

Ministerio del Poder Popular para La Educación (2009). Orientaciones educativas para el uso del computador

portátil Canaima Educativo. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para La Educación (2010). Orientaciones educativas. Canaima Educativo. Venezuela.

Molina, Nuby (2004). Dirección escolar. Universidad de Barcelona. España.

Morales, Oscar (2003) Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Universidad de Los Andes. Venezuela.

Organización de las Naciones de Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura. (UNESCO) (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes. Extraído de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dxTqmV-O9p0J:www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk. Consulta: 02/03/2016.

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Decreto N° 825. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.955. Venezuela.

Ramírez, Darío (2013). Competencias docentes para el uso y aplicación didáctica del Proyecto Canaima Educativo.

Tesis de Maestría. Maestría en Educación Mención Innovaciones Educativas. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Venezuela.

Rodríguez, Humberto y Ramírez, Joel (2006). Administración de capacitación docente. Editorial McGraw-Hill. México.

Rodríguez, Nakarid y Meza, Mildred (2006). Dirección Escolar en Venezuela. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 4, número 4e. Venezuela. (Pp. 137-157).

Sáez, Vacas (2003). Innovación tecnológica y reingeniería en los procesos educativos. Editorial Eumo-Gráfico. España.

Publicado

2016-09-01

Cómo citar

González, M. (2016). Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 18(3), 492 - 507. https://doi.org/10.36390/telos183.09

Número

Sección

Artículos de investigación