Opción laboral, bienestar psicológico y habilidades sociales en estudiantes de un Instituto Tecnológico Público de Lima.

Autores/as

  • Jenny Raquel Adanaque Velasquez Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Elizabeth Dany Araujo Robles Universidad Peruana Cayetano Heredia

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos243.09

Resumen

El estudio ha tenido como objetivo determinar la asociación de la opción laboral con el bienestar psicológico y las habilidades sociales. En la investigación se aplicó el enfoque cuantitativo, el diseño transversal, específicamente descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 340 estudiantes, distribuidos el 36,8% mujeres y 63,2 % varones, evaluados con la escala de Bienestar psicológico, la Lista de Cotejo de habilidades sociales de Goldsein y el Cuestionario de opción laboral. Los resultados permiten afirmar que existe correlación entre la opción laboral con bienestar psicológico (r = .16 = p < .001), entre la opción laboral y las habilidades sociales (r = .31 = p < .001) y entre el bienestar psicológico y las habilidades sociales (r = .23 = p < .001). La posibilidad de la opción laboral con el bienestar psicológico y las habilidades sociales es moderada y significativa. 

 

Palabras clave: Opción laboral, bienestar psicológico, habilidades sociales, institutos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barbarán, Javier. (2017). Inteligencia emocional y las habilidades sociales en universitarios de una facultad de educación, Lima. Tesis de maestría. Maestría en Docencia Universitaria. Universidad César Vallejo. Perú

Carhuancho, Irma, Nolazco, Fernando, Sicheri, Luis, Guerrero, María, y Casana, Kelly. (2019). Metodología para la investigación holística (primera edición). Editorial UIDE. Ecuador.

Carrasco, María. (2018). Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes del 1ro., 3ro., 5to. y 7mo. Ciclo de la EAP de Física de la UNMSM, Lima 2015. Tesis de maestría. Maestría en Psicología Educativa. Universidad César Vallejo. Perú.

Casullo, María y Castro, Alejandro. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en adolescentes argentinos. Revista de Psicología, XVIII (1), Perú. (Pp. 35-68). https://doi.org/10.18800/psico.200001.002

Casullo, María. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica (primera edición). Editorial Paidós. Argentina.

Cohen, Jacob. (1988). Stastistical power analysis for the behavioral sciencies (segunda edición). Editorial Lawrence Erlbaum Associates. USA.

Cortez, Marilia. (2016). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Martina Casullo en adolescentes de Trujillo. Ciencia y Tecnología, 12 (4), Perú. (Pp. 101-112). https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1518

Cunningham, Wendy y Villaseñor, Paula. (2016). Employer Voices, Employer Demands, and Implications for Public Skills Development Policy Connecting the Labor and Education Sectors. Oxford University Press on behalf of the International Bank, 31, Estados Unidos. (Pp. 102-134). https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/27700

Dascanio, Denise, Del Prette, Almir, Barham, Joan, Rolim, Olga, Victorine, Anne y Del Prette, Zilda. (2015). Habilidades sociais, competência acadêmica e problemas de comportamento em crianças com diferentes níveis de plumbemia [Social skills, academic competence and behavior problems in children with different blood lead levels]. Psicologia: Reflexão e Crítica, 28 (1), Brasil, (Pp. 166-176). https://doi.org/10.1590/1678-7153.201528118

Di Fabio, Annamaria, Palazzeschi, Letizia y Bucci, Ornella. (2017). Gratitude in Organizations: A Contribution for Healthy Organizational Contexts. Frontiers in Psychology, 8, Suiza (Pp. 1-6). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.02025

Dobrea, Catalin y Staiculescu, Camelia. (2016). Next manager. Academic background versus labor market requirements. Risk in Contemporary Economy, Suecia, (Pp. 244-252). https://ideas.repec.org/a/ddj/fserec/y2016p244-252.html

Fernández, María-Magdalena, Soler, María-Isabel, García, Mariano y Meseguer, Mariano. (2019). Personal psychological resources, resilience and self-efficacy and their relationship with psychological distress in situations of unemployment. International Journal of Social Psychology/ and self-efficacy and their relationship with psychological distress in situations of unemployment / Los recursos psicológicos personales, resiliencia y autoeficacia, y su relación con el malestar psicológico en situaciones de desempleo. International Journal of Social Psychology, 34 (2), USA, (Pp. 331-353). https://doi.org/10.1080/02134748.2019.1583513

Flagey, Nancy. (2018). Appreciation (Including Gratitude) and Affective Well-Being: Appreciation Predicts Positive and Negative Affect Above the Big Five Personality Factors and Demographics. SAGE OPEN 8 (4), USA (Pp. 1-11). https://doi.org/10.1177 / 2158244018818621

Gimenez, Montserrat. (2016). La medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes: relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico. Tesis doctoral. Doctorado en Psicología. Universidad Complutense de Madrid. España.

Goldstein, Arnold, Sprafkin, Robert, Gershaw, Jane y Klein, Paul. (1989). Habilidades Sociales y autocontrol en la adolescencia. Un Programa de Enseñanza. Editorial Martínez Roca, S.A. España.

Hobfoll, Stevan. (2010). Conservación de caravanas de recursos y entornos comprometidos. Revista de Psicología Ocupacional y Organizacional, 84, Inglaterra. (Pp. 116-122). https://doi.org/10.1111/j.2044-8325.2010.02016.x

Huamani, Julio y Arias, Walter. (2018). Modelo predictivo del Bienestar Psicológico a partir de la Satisfacción con la Vida en jóvenes de la ciudad de Arequipa (Perú). Revista latinoamericana de ciencia psicológica, 10, Argentina. (Pp. 1-20). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7323074

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI (2019). Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana. Trimestre Marzo- abril- mayo. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_empleo-lima_metropolitana_marzo-abril-mayo-2019.pdf

Jaimes, Caroline, Cruz, Lila, Vega, Elsi, Balladares, Pilar y Matta, Hernan (2019). Habilidades sociales en estudiantes adolescentes de un centro preuniversitario de Lima Norte. Peruvian Journal of Gealth Care and Global Health, 3 (1), Perú. (Pp. 39-43). http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/27

Jans-Beken, Lilian, Lataster, Johan, Peels, Denise, Lechner, Lilian y Jacobs, Nele. (2017). Gratitude, Psychopathology and Subjective Well-Being: Results from a 7.5-Month Prospective General Population Study. Journal of Happiness Studies, 19 (6), (Pp. 1673–1689). https://doi.org/10.1007/s10902-017-9893-7

Kline, Rex. (2011). Principles and practice of structural equation modelling. (cuarta edición). The Guilford Press. USA.

López, Carolina. (2018). Actividad física deportiva y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Manuel Seoane Corrales, San Juan de Lurigancho, 2018. Tesis de maestría. Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa. Universidad César Vallejo. Perú.

López, Elia, Perez, Nuria y Alegre, Alberto. (2018). Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36 (1), España, (Pp. 57-73). http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.273131

Manpowergroup. (2018). Resolviendo la escasez del talento. Construir, adquirir, tomar prestado y tender puentes. https://bit.ly/3xsidOd

Marcos, Vanessa. (2018). Habilidades sociales y habilidades comunicativas de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui de Lima. Tesis de maestría. Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Perú.

Martínez, Pilar y Gonzalez, Cristina. (2017). Orientación, empleabilidad e inserción laboral en la universidad a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales. Revista Española de Pedagogía, 76 (269), España (Pp. 119‑139). https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-06

Merino, María, Privado, Jesús. y Arnaiz, Rocío. (2019). ¿Existe alguna relación entre el desempleo en jóvenes graduados y los recursos psicológicos? Una investigación empírica desde la teoría de la conservación de los recursos. Journal of Work and Organizational Psychology, 35 (1), España (Pp. 1-8). https://doi.org/10.5093/jwop2019a1

Ministerio de Educación del Perú- MINEDU (2016). Oficio Múltiple 030-2016 MINEDU/VMGP-DIGETSUPA. Precisiones para la ejecución del Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Superior Tecnológica 21, de marzo 2016. https://bit.ly/3EgV1Uv

Ministerio de Educación del Perú- MINEDU (2018). Resolución Viceministerial N°178- 2018- MINEDU. Emitido el 9 de noviembre 2018. https://bit.ly/3rtsVQO

Ministerio de Educación del Perú- MINEDU (2019). Resolución Viceministerial N° 020-2019. Norma técnica denominada “Condiciones Básicas de Calidad para el Procedimiento del Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica. https://bit.ly/37T56dW

Moreno, Alberto y Moreno, Sandra. (2016). La Ansiedad, el Burnout y el Bienestar Psicológico en Estudiantes Universitarios. Revista Edu-fisica.com Ciencias Aplicadas al Deporte, 8 (18), Colombia. (Pp. 42-46). http://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/988

Organización Mundial de la Salud (2019). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Adolescentes y salud mental – OMS. https://bit.ly/3vjzkyR

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Educación mercado laboral y financiación educativa. En Educación y empleo (34-62) Panorama de la educación indicadores de la OCDE. https://bit.ly/3vpaCxd

Peiró, Jose y Yeves, Jesús. (2016). Análisis de la Empleabilidad, sus Antecedentes y Consecuencias. Coordinamento SIBA, 1, Italia. (Pp. 1-10). https://doi.org/10.1285/9788883051289p23

Pérez, Karina. (2018). Nivel de habilidades sociales en adolescentes del Colegio Monte Carmelo. Tesis de licenciatura. Licenciatura en psicóloga clínica. Unviersidad Rafael Landívar. Guatemala.

Pineda, Carlos; Castro, John; Chaparro, Reynel. (2018). Estudio psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adultos jóvenes. Pensamiento Psicológico, 16 (1) Colombia (Pp. 45-55) http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v16n1/v16n1a04.pdf

Rodríguez, Gabriela. (2019). The eudemonic and hedonic role of happiness in a population with high levels of life satisfaction. International Journal of Social Psychology, 34 (2), Inglaterra. (Pp. 230-255). https://doi.org/10.1080/02134748.2019.1576323

Ruiz, William. (2016). Habilidades sociales en estudiantes universitarios. Caso de estudiantes de educación de una universidad de Chiclayo. Educare ET Comunicare: Revista De Investigación De La Facultad De Humanidades, 4 (2), Perú. (Pp. 16-22). https://doi.org/https://doi.org/10.35383/educare.v2i7.76

Salvador-Ferrer, Carmen. (2017). Relación entre la gratitud y la satisfacción con la vida en una muestra de Estudiantes Españoles: El papel moderador del género. Anales de Psicología, 33 (1), España. (Pp. 114-119). https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.1.226671

Sánchez, Alán. (2019). Habilidades, formación para el trabajo y subempleo juvenil: un enfoque de ciclo de vida. Editorial Consorcio de investigación económica y social. Perú.

Sánchez, Lionel, Martínez, A., Parra, M. (2019). Análisis de las habilidades sociales del alumnado de formación profesional para entrevista de trabajo. Journal of Sport and Health Research, 11 (1), España. (Pp. 127-142). https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/80938

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). (2016). Modelo de Acreditación para Programas de Esudios de Institutos de Escuelas de Educación Superior (Primera Edición). Editorial Sineace. Perú.

Succi, Chiara y Canovi, Magaly. (2019). Soft skills to enhance graduate employability: comparing students and employers’ perceptions. Studies in Higher Education, 45 (9), Italia. (Pp. 1834-1847). https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1585420

Tomas, Ambrosio. (1995). Conducta tipo A y habilidades sociales en estudiantes de 1er. al 5to. año de Psicología de una universidad nacional. Tesis de Licenciatura. Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú.

Woodard, Christopher. (2019). Hybrid Theories of Well‐Being. https://nottingham-repository.worktribe.com/output/1096370

Publicado

2022-09-03

Cómo citar

Adanaque Velasquez, J. R., & Araujo Robles, E. D. (2022). Opción laboral, bienestar psicológico y habilidades sociales en estudiantes de un Instituto Tecnológico Público de Lima. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 24(3), 598-609. https://doi.org/10.36390/telos243.09

Número

Sección

Artículos de investigación