Los universitarios y la educación remota: desafíos frente al COVID-19 en el Perú

Autores/as

  • Giuliana del Pilar Saravia Ramos Universidad César Vallejo
  • Javier Valentino Palomino Flores Universidad César Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos243.08

Resumen

El propósito de esta investigación es determinar los desafíos que enfrentan los estudiantes universitarios en términos de continuidad del aprendizaje en forma remota sin que los estragos de la pandemia ocasionada por la COVID-19 afecten su formación profesional. La finalidad es comprender sus actitudes frente a este problema global. Desde el plano metodológico, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental. Como instrumento se utilizó un cuestionario y, como técnica, una encuesta virtual, contando con la participación de 159 estudiantes del ciclo 2020-II de tres universidades peruanas. El resultado ha evidenciado un crecimiento y fortalecimiento de las competencias digitales del universitario, reforzando su dependencia a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo de sus actividades académicas.

 

Palabras clave: universitarios, educación remota, pandemia, desafíos, deserción estudiantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, Rocio (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(3), Chile (Pp. 213–223). https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

Argudo, María, y Tenecela, María (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), Ecuador (Pp. 292–310). https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.17.16.292-310

Barrutia, Israel, Danielli, Juan., Seminario, Renzo, y Monzón, Paola (2021). Análisis cualitativo del nivel de satisfacción de la educación virtual en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. New Trends in Qualitative Research, 7, España (Pp. 220–228). https://doi.org/10.36367/NTQR.7.2021.220-228

Blanco, María, y Blanco, Eugenia (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. CIENCIA UNEMI, 14(36), Ecuador (Pp. 21–33). https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp21-33p

Bonilla, Johanna. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica, Ecuador 9(2), (Pp. 89). https://doi.org/10.33210/CA.V9I2.294

Carranza, Priscilla, y Zamora, Geraldine (2020). Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia. Innovaciones Educativas, 22(Especial), Mexico (Pp. 162–170). https://doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3154

Carvajal, Rosa y Cervantes, Carmen (2018). Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile. Educação e Pesquisa, 44(0), Brasil (Pp. 1–18). https://doi.org/10.1590/s1678-4634201708165743

Cerdas, Verónica, Mora, Álondra, y Elena, Sonia (2020). Educación remota en el contexto universitario: necesidad del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempos de COVID. Revista Electrónica Educare, 24(0), Costa Rica (Pp. 1–4). https://doi.org/10.15359/ree.24-S.1

Escanés, Galindo, Herrero, Verónica, Merlino, Ana, y Ayllón, Soledad. (2014). Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario. Virtualidad, Educación y Ciencia, 9(5), Argentina (Pp. 45–55). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/44834

Fardoun, Hertch, González, Carlos, Collazos, Cristhian, y Yousef, Mitch (2020). Exploratory study in iberoamerica on the teaching-learning process and assessment proposal in the pandemic times. Education in the Knowledge Society, 21, España (Pp. 17-1-17–19). https://doi.org/10.14201/eks.23437

Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior - FIPES. (2020). El impacto de la pandemia en la educación: Millones de estudiantes universitarios en América Latina abandonaron sus estudios, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Fipes – Lima Peru.

Gagliardi, Victoria (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. Sedici.Unlp.Edu.Ar. https://doi.org/10.24215/16696581e312

Galindo, Diana, García, Lorena, García, Rubén, González, Hernández, Cerrón, López, Mirella, Luna, Verónica, y Moreno, Carlos (2020). Recomendaciones didácticas para adaptarse a la enseñanza remota de emergencia. Revista Digital Universitaria, 21(5), Mexico (Pp. 1–13). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.15

Gamero, Josue, y Pérez, Jorge (2020). Perú: Impacto de la COVID - 19 en el empleo y los ingresos laborales. Organización Internacional Del Trabajo: Panorama Laboral En Tiempos de La COVID- 19, I(I), Peru (Pp. 1–38). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_756474.pdf

García, Lorenzo (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning…? Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), España (Pp. 1–16). https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495

Gonzales, Lilia (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por Covid -19. Revista Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(25), Mexico (Pp. 158-178). https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10

Huanca, Jesús, Supo, Felipe, Sucari, y Supo, Luis (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. Revista Innovaciones Educativas, 22, Costa Rica (Pp. 115–128). https://doi.org/10.22458/IE.V22IESPECIAL.3218

Hurtado, Tolentino (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Grupocieg.Org. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176-187)HurtadoTavalera_articulo_id650.pdf

Kem- Mekha, Oscar (2020). Enseñanza en línea durante la crisis del Covid -19, en la educación universitaria camerunesa: logros y desafíos. Revista Proeditio, 14, Peru (Pp. 57-74). https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0012

Laurente, Carlos, Rengifo, Raul, Asmat, Nicamor, y Neyra, Lidia (2020). Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios a través de entornos virtuales: experiencias de docentes universitarios en Lima. Revista Eleuthera, 22(2), Colombia (Pp. 71–87). https://doi.org/10.17151/ELEU.2020.22.2.5

Lechleiter, Matt, y Vidarte, Ruvaldo (2020, April). The Peruvian education system: seeking quality and equity during COVID-19 times | World Education Blog. World Education Blog. https://world-education-blog.org/2020/04/07/the-peruvian-education-system-seeking-quality-and-equity-during-covid-19-times/

Marquina, Jesús (2020). Autopercepción del estrés en aislamiento social en tiempos de covid -19. Revista Conciencia EPG, 5(1), Peru (Pp. 83–97). https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-1.6

Maya, Carlos (2020). Revisión de la discusión actual sobre la Covid-19 en el ámbito del pensamiento social. El Trimestre Económico, 87(348), Mexico (Pp. 1233–1258). https://doi.org/10.20430/ETE.V87I348.1166

Navarro, Sergio (2020). Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19. Camjol.Info. https://doi.org/10.5377/elhigo.v10i2.10557

Ocaña, Yolvi, Valenzuela, Luis, y Garro, Luzmila (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), Peru (Pp. 536–568). https://doi.org/10.20511/PYR2019.V7N2.274

Osorio, Rolando y Castro, David (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua, 13(22), 65–84. https://doi.org/10.20983/NOVARUA.2021.22.4

Pizarro, Jorge (2021). Práctica profesional en contexto de pandemia: algunas reflexiones sobre el sistema educativo chileno. Revista Saberes Educativos, 7, Chile (Pp. 43–59). https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.64098

Ruiz, Mely (2020). El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Revista Desafios, Peru 11(1), e136. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.136

Salinas, Jesús (2020). Educación en tiempos de pandemia: tecnologías digitales en la mejora de los procesos educativos. Revista Innovaciones Educativas, 22, Costa Rica (Pp. 17–21). https://doi.org/10.22458/IE.V22IESPECIAL.3173

Sánchez, Aldumena, Romero, Cristhian, y Hernández, José (2017). New techno-pedagogical models: Digital competence in university students. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 19(1), Mexico (Pp. 1–9). https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148

Sandoval, Carlos (2020). La Educación enTiempo del Covid-19 Herramientas TIC:El Nuevo Rol Docente en elFortalecimiento del Proceso EnseñanzaAprendizaje de las Prácticas EducativaInnovadoras. Revista Tecnológica Educativa Docentes. Revista Internacional Tecnológica - Educativa Docentes 2.0, Venezuela (Pp. 24–31). https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138

Santiago, Tejedor, Laura, Cervi, Fernanda, Tusa, y Parola, Alvaro. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1-21 España. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Sosa, Edgar (2021). Percepciones de los estudiantes sobre la estrategia Aprende en Casa durante la pandemia COVID-19. Academia y Virtualidad, 14(1), Colombia (Pp. 133–150). https://doi.org/10.18359/RAVI.5261

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu. (2020). II Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. https://www.gob.pe/institucion/sunedu/informes-publicaciones/1093280-ii-informe-bienal-sobre-la-realidad-universitaria-en-el-peru

Torres, Angel, Gonzáles, Sonia, Pesantez, Fernando, Cárdenas, Juan, y Valles, Herik. (2021). Políticas Públicas Educativas durante la Pandemia: Estudio Comparativo México y Ecuador. Archivos Analíticos de Políticas Educativos, 29(88), Estados Unidos (Pp. 1–20). https://doi.org/10.14507/epaa.29.6362

Ulloa, Gillbert (2021). Reflexiones en torno a la evolución histórica del concepto de la educación a distancia. Innovaciones Educativas, 23(34), Costa Rica (Pp. 42–51). https://doi.org/10.22458/IE.V23I34.3364

Publicado

2022-09-03

Cómo citar

Saravia Ramos, G. del P., & Palomino Flores, J. V. (2022). Los universitarios y la educación remota: desafíos frente al COVID-19 en el Perú. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 24(3), 585-597. https://doi.org/10.36390/telos243.08

Número

Sección

Artículos de investigación