Comunicación y Covid-19: Estrategias de comunicación implementadas por el gobierno peruano durante la segunda ola

Autores/as

  • Ivonne Natalia Montes Vega Universidad Cesar Vallejo
  • María Elizabeth Muñoz Castillo Universidad Cesar Vallejo
  • Felipe Anderson Rios Incio Universidad Cesar Vallejo
  • Ángel Emiro Páez Moreno Universidad de Boyacá

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos242.06

Resumen

El presente artículo analiza las estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19. Para sustentar la variable "estrategias de comunicación" en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19, se utilizaron los siguientes autores: Castillo-Esparcia (2020), Soto & Fernández (2020), Macassi (2020), Guibarra & Sánchez (2020), Lázaro & Herrera (2020). La investigación se desarrolló metodológicamente en un enfoque cuantitativo, rigiéndose con los criterios de un diseño no experimental, descriptivo. Se realizó un análisis a 734 horas de conferencias de prensa; 40 productos comunicativos de las campañas comunicativas ‘No bajemos la guardia’ y ‘Pongo el hombro’ y 200 post publicados en Facebook. Las variables se operacionalizaron en 3 dimensiones y 15 indicadores, las cuales fueron medidas utilizando como técnica la observación, y la guía de observación como instrumento de recolección de datos. Se encontró como resultado final, que las conferencias de prensa fueron una de las estrategias principales que han servido para mantener la comunicación por parte del Gobierno hacia el pueblo peruano, además Facebook es la principal red social que sirvió como medio para comunicar temas relacionados al Covid-19, y las dos campañas comunicativas fueron en su mayoría informativas y preventivas.

Palabras Claves: estrategias de comunicación; covid-19; redes sociales; conferencias de prensa; gobierno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almansa, Ana y Fernández, María (2011). Estudios sobre la comunicación digital de las organizaciones sociales en España. Vivat academia. Communication magazine, (117). España. (Pp.337-252). Retrieved from: https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.337-352

Amadeo, Belén (2016). El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos. Austral Comunicación, 5 (2). Argentina. (Pp.155-181). https://doi.org/10.26422/aucom.2017.0502.ama

Amado, Adriana; Baumgratz Mónica y Nicolás Rotelli (2019). Conferencias de prensa: el diálogo público del poder con el periodismo. Retrieved from: https://www.kas.de/documents/287460/4262432/01_Conferencias_prensa.pdf/82302593-1a54-ca49-fb8b-55d86245e41e?t=1568830939939

Arellano, Enrique (2008). La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional. Razón y Palabra, 13 (2). México Retrieved from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520741037

Barbe, Danielle y Pennington-Gray, Lory (2018). Using situational crisis communication theory to understand Orlando hotels’ Twitter response to three crises in the summer of 2016. Journal of Hospitality and Tourism Insights, 1 (3). Reino Unido. (Pp.258-275). Retrieved from: https://doi.org/10.1108/JHTI-02-2018-0009

Cabas, Pablo (2020). Gestión de la Comunicación de crisis de la COVID-19 en la isla de Tierra del Fuego AIAS, Argentina. Revista ComHumanitas, 11 (3). Ecuador. (Pp.96-125). Retrieved from: https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/263

Campos, Guillermo & Lule, Nallely (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai. México. (Pp.45-60). Retrieved from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972

Castillo-Esparcia, Antonio, Fernández, Ana-Belén. y Puentes, Iván (2020). Comunicación política y Covid-19. Estrategias del Gobierno de España. Profesional de la información, 29 (4). España. (Pp.1-22). Retrieved from: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19

Cortés, Manuel & León, Miriam (2004). Generalidades sobre Metodología. Universidad Autónoma del Carmen. México. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/contenido2.pdf

De Lorenzo, Miguel (2014). Comunicación Estratégica VS. Estrategia de la Comunicación, Las dos caras de una misma moneda. [Master's Thesis, Rey Juan Carlos University]. Retrieved from: https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/12229/TFG_DeLorenzoSalvadorMiguel_Febrero-13-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, Raquel., & Castromil, Antón (2021). Los debates electorales: una perspectiva desde la visión de los directivos y profesionales de las televisiones. In Debates electorales en televisión y redes sociales en España (pp. 199-209). Comunicación Social. España

Echavarría, Corina & Maurizi, Valeria (2013). La comunicación gubernamental: ¿herramienta para la legitimación de políticas o condición de posibilidad de la participación ciudadana? Universidad Nacional de Córdova, 06. Retrieved from: https://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/files/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/ComunicacionyPolitica_echevarria.pdf

Ferreiro, Ramón (2012). Cómo Ser Mejor Maestro. El método ELI. México: Trillas.

Fontana, Silvia. y Cabas, Pablo. (2014): Comunicación del riesgo: definiciones y alcances. En S. Fontana y V. Maurizi: Comunicando el riesgo: estrategias comunicativas frente al riesgo de desastres. Ed. Biblos. Argentina

Freire, C. Eudaldo (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Conrado Magazine, 14(65). Cuba. (Pp.39-49). Retrieved from: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/814

Frenette, Micheline & Reyes, Pedro (2011). La importancia de las Ciencias de la Comunicación en las campañas sociales. Derecho a comunicar. México (Pp.36-59). Retrieved from: https://biblat.unam.mx/es/revista/derecho-a-comunicar/articulo/la-importancia-de-las-ciencias-de-la-comunicacion-en-las-campanas-sociales

García, Jorge (2019). Redes Sociales e interés político: frecuencia con la que se comparte información sin confirmar en Quito. Icono 14, 17 (2). España. (Pp.231-253). Retrieved from: https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1308

Guibarra, Ninon & Sánchez, Julio (2020). Conferencias de prensa y COVID-19: explorando la respuesta gubernamental mexicana desde la comunicación en salud. Revista española de comunicación en salud. España. (Pp.128-141). https://doi.org/10.20318/recs.2020.5451

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2014). Metodología de la investigación. Retrieved from: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Katz, Elihu y Lazarsfeld, Paul (2006). Personal influence: The part played by people in the flow of mass communications. Transaction Publishers: Estados Unidos de América.

Lázaro, Pedro y Herrera, Enrique. (2020). Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento. El profesional de la información, 29(3). España. (Pp.1-11). Retrieved from: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02

Lazarsfeld, Paúl (1957) Public Opinion and the Classical Tradition, Public Opinion Quarterly. 21(1). Inglaterra. (Pp.39–53). https://doi.org/10.1086/266685

Macassi, Sandro. (2020). Comunicación para el cambio de comportamientos y estrategias sanitarias del gobierno peruano frente al COVID-19. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (145). Ecuador. (Pp.235-258).

Mas-Manchón, Lluís y Guerrero-Solé, Frederic. (2019). The use of hashtags as a political branding strategy. International Journal of Public Relations, 9 (17). España. (Pp.5-24). Retrieved from: https://doi.org/10.5783/RIRP-17-2019-02-05-24

Mieres, Pablo (2020). La comunicación gubernamental de la crisis en tiempos del coronavirus: el caso de Uruguay. Más Poder Local, (42). España. (Pp.36-41). Retrieved from: https://www.maspoderlocal.com/web2010-2020/files/articulos/uruguay-comunicacion-gobierno-coronavirus-mpl42.pdf

Ministerio de Salud. (2021). Campañas y eventos del Ministerio de Salud. Retrieved from: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as

Názaro, Andrea, Crozzoli, Fabrizio. y Álvarez, Alejandro. (2019). Comunicación política digital en Instagram. Los casos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri en Argentina. International Journal of Public Relations, 18 (9). España. (Pp.5-28). Retrieved from: https://doi.org/frs4

Noguera, Felipe (2005). La campaña permanente. En Izurieta, R.; Arterton, C. & Perina, R, Estrategias de comunicación para gobiernos. (3ª ed, p. 77-101). La Crujía Ediciones. Argentina

Ñaupas, Humberto; Valdivia, Marcelino; Palacios, Jesús y Romero, Hugo (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. Colombia. Retrieved from: https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf

Orozco, Christian (2020). Estrategias de comunicación del Gobierno del Perú durante el estado de emergencia por la Covid-19. Estudio de caso: Mensaje a la nación del presidente Martín Vizcarra emitido por el medio estatal TV Perú en el periodo Marzo - Abril de 20. Universidad San Ignacio de Loyola. Retrieved from: https://repositorio.usil.edu.pe/items/987e24b9-d170-4bb4-8fd5-3873885b6f25

Pérez, Ariel (2001). Estrategias de Comunicación. Ariel Comunicación, España.

Petrone, Fernando (2009). Estudio de agenda setting: Conceptos, metodología y bordajes posibles. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Retrieved from: https://www.aacademica.org/000-089/234

Presidencia del Consejo de Ministros. (2021). Campañas y eventos de la Presidencia del Consejo de Ministros. Retrieved from: https://www.gob.pe/institucion/pcm/campa%C3%B1as

Soto, Leandro y Fernández, Álvaro (2020). Redes sociales y democracia: la estrategia comunicacional de Nayib Bukele en Twitter durante la pandemia del covid-19 en El Salvador. Avatares de la comunicación y la cultura, 20, Argentina. Retrieved from: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5467/pdf_1

Steen, Trui & Brandsen, Taco (2020). Coproduction during and after the COVID-19 Pandemic: Will It Last? Public Administration Review, 80 (5), UK, (Pp. 851-855). Retrieved from: https://doi.org/10.1111/puar.13258.

Tamayo, Mario (2007). El proceso de la investigación científica. 4ta. Edición,. Ed. Limusa. México

Thompson, Jhon (1995). The Media and modernity. A social Theory of the media. Stanford University Press. Estados Unidos de América.

Tv Perú (2021). Sección- Política. Retrieved from: https://www.tvperu.gob.pe/noticias/seccion/politica

Valera, Lidia, Calvo, Dafne, y López, Guillermo (2018). Political conversations on facebook. exploring the role of homophily in argumentation and communicative interaction. Latin Social Communication Magazine, (73). España. (Pp.55-73). Retrieved from: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1245

Wakefield, Melanie, Loken, Barbara y Hornik, Robert (2010). Use of mass media campaigns to change health behaviour. The Lancet, 376 (9748). Reino Unido. (Pp.1261-1271). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20933263/

Wang, Lan, Schuetz, Christoph. y Cai, Dahai (2021). Choosing Response Strategies in Social Media Crisis Communication: An Evolutionary Game Theory Perspective. Information & Management, 58 (6) Holanda (Pp. ). Retrieved from: https://doi.org/10.1016/j.im.2020.103371

Zeemering, Eric (2020) Functional fragmentation in city hall and Twitter communication during the COVID-19 Pandemic: Evidence from Atlanta, San Francisco, and Washington, DC. Government Information Quarterly, 38. Estados Unidos de América. (Pp.1-14) Retrieved from: https://doi.org/10.1016/j.giq.2020.101539

Zhu, Jonathan, y Blood, Deborah (1996). Media Agenda-Setting Theory Review of a 25 Year Research Tradition. Hong Kong Journals on line. China. (Pp.97-149). Retrieved from: https://hkjo.lib.hku.hk/archive/files/4df14c77690eaa96285bfa587205a4a8.pdf

Publicado

2022-05-02

Cómo citar

Montes Vega, I. N., Muñoz Castillo, M. E., Rios Incio, F. A., & Páez Moreno, Ángel E. (2022). Comunicación y Covid-19: Estrategias de comunicación implementadas por el gobierno peruano durante la segunda ola. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 24(2), 288-301. https://doi.org/10.36390/telos242.06

Número

Sección

Artículos de investigación