Las 4 ces del marketing y su relación con el posicionamiento de marca
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos242.11Resumen
Los estragos de la COVID-19 han perjudicado potencialmente al sector de restaurantes y afines, el cual busca descubrir las nuevas necesidades de los clientes, aplicando herramientas y canales más eficientes para recuperar el mercado. Basándose en esta premisa es que el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las 4 ces del marketing y el posicionamiento de la marca Sabora, Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio constó de 300 clientes, a la cual se le tomó una muestra aleatoria de 169 y a quienes se le administró un cuestionario de 36 ítems con escala Likert. Con los datos obtenidos y por intermedio de la correlación de Rho de Spearman se afirmó la hipótesis de los autores, hallándose una correlación positiva y moderada de 0,657, es decir, los resultados demostraron que las 4 ces del marketing tienen una relación positiva y directa con el posicionamiento de marca, y que, al aplicarse de forma moderada, el posicionamiento de la marca Sabora también se presenta de la misma manera en el distrito de Huacho, Perú.
Palabras clave: Cliente; consumidor; las 4 ces; marketing; posicionamiento; marca.
Descargas
Citas
Almeida Ramos, Carlos; Silva Flores, Luiz; Durieux Zucco, Fabrícia; Reis, Clóvis (2015). El marketing mix como factor de influencia del comportamiento del mercado brasileño para los cruceros marítimos. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo local sostenible, 8(18), España. (Pp.8-29). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8068909
Balanta Castilla, Nevis; Paz Montes, Luisa; Álvarez Paz, Diego (2020). El posicionamiento de marca en universidades colombianas: un desafío para la educación o estrategia de mercadeo. Revista Boletín Redipe, 9(4), Colombia. (Pp.225-231). www.doi.org/10.36260/rbr.v9i4.962
Bernal, César (2016). Metodología de la investigación (cuarta edición). Editorial Pearson. Colombia.
Bisquerra, Rafael (2009). Metodología de la investigación educativa (segunda edición). Editorial La Muralla. España.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. www.cepal.org/es
Escobar Moreno, Nelcy (2014). Comunicación integrada de marketing: Un acercamiento a la evolución del concepto. Semestre Económico, 17(35), Colombia. (Pp.161-192). http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v17n35/v17n35a8.pdf
George, Darren; Mallery, Paul (2019). IBM SPSS Statistics 26 Step by Step: A Simple Guide and Reference (décima sexta edición). Editorial Routledge. Reino Unido.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (2014). Metodología de la investigación (sexta edición). Editorial McGraw-Hill Education. México.
Kotler, Philip (2003). Los 80 conceptos esenciales de marketing (segunda edición). Editorial Pearson. España.
Kotler, Philip; Armstrong, Gary (2013). Fundamentos de Marketing (decimoprimera edición). Editorial Pearson. México.
Kotler, Philip; Kartajaya, Hermawan; Setiawan, Iwan (2018). Marketing 4.0 (primera edición). LID Editorial. España.
Labrador, Hender; Suarez, Jhon; Suarez, Sir (2020). Marketing en tiempo de crisis generado por la COVID-19. Revista Espacios, 41(42), Venezuela. (Pp.199-206). www.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p17
Lauterborn, Robert (1990). New marketing litany: Four P's passe; C-words take over. www.rlauterborn.com
Luna, Miguel (2017). Marketing estratégico (segunda edición). Editorial Gráfica Rimey SRL. Perú.
Maza Maza, Ronald; Guaman Guaman, Benito; Benítez Chávez, Alexandra; Solis Mairongo, Gustavo (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Revista Killkana Sociales, 4(2), Ecuador. (Pp.9-18). www.doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459
Mudzanani, Takalani (2017). The Four C’s of Museum Marketing: Proposing Marketing Mix Guidelines for Museums. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 6(2), Sudáfrica. (Pp.1-12). Extraído de http://www.ajhtl.com/uploads/7/1/6/3/7163688/article_30_vol_6__2__2017.pdf
Ortega Vivanco, Mayra (2020). Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), España. (Pp.233-247). www.doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03
Ruhi Qureshi, Shirin (2018). Exploring Focus Area of Car Dealers and Consumers Regarding 4C's. Unnati - The Business Journal, 6(1), India. (Pp.45-52). http://www.businessjournal.ac.in/2018/January/8.pdf
Schiffman, Leon; Lazar, Leslie (2010). Comportamiento del consumidor (décima edición). Editorial Pearson. México.
Tamariz, Yésica (2007). Las 4 "P" vs las 4 "C" en el proceso del marketing electrónico. Revista Lidera, (2), Perú. (Pp.4-6). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16794/17108
Terol Rojo, Gabriel (2020). COVID-19: Empresa, China y geopolítica: desarrollo económico y nueva normalidad. 3C Empresa: Investigación y pensamiento crítico, Edición especial, 44(2), España. (Pp.17-27). www.doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1
Toledo Santiago, Andrés; Armas, Nelly (2020). Tips de marketing en épocas de COVID y post COVID. CienciAmérica, 9(2), Ecuador. (Pp.99-108). www.dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.300
Urrutia Ramírez, Gladys; Napán Yactayo, Ana (2021). Posicionamiento de marca y su relación con el nivel de compra por redes sociales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 1(6), Venezuela. (Pp.81-100). www.dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1214
Villanueva, Diego (2017). Las 4 C's del marketing de servicio en los restaurantes de 3 a 5 tenedores del centro histórico de Trujillo, año 2017. Tesis de pregrado. Título Profesional de Licenciatura en Administración. Universidad César Vallejo, Perú.
Villarroel Puma, Marco; Carranza Quimi, Wendy; Cárdenas Zea, Miriam (2017). La creación de la marca y su incidencia en el posicionamiento de un producto. Revista Publicando, 4(12), Ecuador. (Pp.684-697). https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/734
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Naylamp Paola Ramos Oyola, Abrahan Cesar Neri Ayala

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.