Elementos determinantes de la Dinámica Gerencial de enfermería para el cuidado solidario en un hospital de ESSALUD, Perú
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos233.09Resumen
Los servicios de enfermería en las instituciones públicas son fundamentales, debido a la importancia que este profesional tiene dentro del proceso de atención de la salud de la población, sin embargo, el servicio no solo conlleva al aprendizaje de elementos técnicos propios de su profesión, también involucra el aprendizaje y aplicación de conceptos gerenciales y de organización que le permitirán un mejor desempeño en sus labores. El objetivo de este artículo es describir los elementos que favorecen u obstaculizan la dinámica gerencial de enfermería para el cuidado solidario en un hospital de ESSALUD, Perú. El abordaje fue cualitativo descriptivo usando la dialéctica y aplicando entrevistas semiestructuradas a cuatro enfermeras de los servicios de consulta externa y hospitalización que desempeñaron cargos administrativos, cuatro enfermeras asistenciales y cuatro usuarios en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, Perú. Se observó como las subcategorías estudiadas, a saber, estructura organizativa, trabajo solidario y docencia asistencial se constituyen como elementos que obstaculizan la dinámica gerencial del personal del área de enfermería. Se concluyó que La gerencia de enfermería precisa de un plan de reingeniería con capacitación en nuevas competencias, de un sistema de evaluación interna y externa innovador, de un programa efectivo de coordinación intra e interinstitucional, de fortalecimiento de la articulación docente asistencial y de un plan de incentivos y reconocimiento, lo que asegurara una gerencia solidaria en bien de los enfermeros y de los usuarios de la institución.
Palabras clave: enfermería; administración de los servicios de salud; dinámica gerencial; cuidado solidario; Perú.
Descargas
Citas
Alvarado Oyarce, Otoniel. (2005). Gestión de Proyectos Educativos. Fondo Editorial de la UNMSM. Perú.
Angel Guzmán, Anamaría y Peña Muñoz, Alejandra. (2021). Apreciación que tienen los profesionales de enfermería sobre el liderazgo de la profesión. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Colombia. Disponible: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4035
Bauman, Zygmunt. (2001). Modernidade Liquida. ABEM. Brasil.
Bettinelli, Luiz. (1998). Cuidado Solidario. Passo Fundo. Brasil.
Boff, Leonardo. (2000.). Tempo de transcendencia. Editora Sextante. Brasil.
Boff, Leonardo. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano. Trotta. España.
Bolaños Grau, Patricia. (2021). Dinámica Gerencial de enfermería para el Cuidado Solidario. Hospital de Essalud. Programa de Doctorado en Enfermería Universidad Nacional de Trujillo (Perú). (en proceso). Perú.
Brito, María. (1998). O enfermeiro na função gerencial: desafíos e perspectivas na sociedade contemporânea. Escola de Enfermagem Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil.
Bueno-Medina, Aurié del Valle. (2020). Visión Histórica de la Gerencia desde la perspectiva universitaria para la Atención de los Adultos Mayores. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, Vol. 4, Nº. 7, México, (Pp. 30-55). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407735
Cabrera Solis, Lucrecia; Urgellés Carreras, Sara; Santamaría Trujillo, Clara; Rodríguez Iglesias, Guillermo y Gil Agramonte, Eneida. (2021). Gerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19. Revista De InformacióN CientíFica Para La DireccióN En Salud. INFODIR, 0 (35), Cuba (Pp. 1-14). Recuperado de http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1038
Castellanos, BEP; Rodrigues, AM; Almeida, MCP; Leopardi da Rosa, MT y Mendes, SAS. (1989). Os desafios da enfermagem para os anos 90. Aben. Brasil.
Chiavenato, Idalberto. (2000). Administración en los nuevos tiempos. Campus. Brasil.
Drucker, Peter. (2014). Gerencia de Empresas. Mc Graw Hill, Argentina.
García Silva, Mayra Grisell. (2021). Gestión del talento humano de enfermería ante la emergencia sanitaria COVID-19 en un hospital público, Lima – Provincias, 2020. Tesis para Obtener el Grado de Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad. Universidad Cesar Vallejo, Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56565/Garcia_SMG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinoza Borja, Saby Maryling. (2020). Gestión del Talento Humano y Satisfacción Laboral en la Gerencia Regional de Salud La Libertad, en tiempos COVID-19. Tesis para Obtener el Grado Académico de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud. Universidad Cesar Vallejo, Perú. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47859/Espinoza_BSM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz de Medina, Gloria Isildina y Jara Sánchez, Nelson Ramón. (2021). COVID 19 y la Gerencia en el Ámbito de Salud. Divulgación Académica UNA FENOB, Junio Paraguay, (Pp. 52-63). Disponible en: https://revistascientificas.una.py/ojs/index.php/rfenob/article/view/137/111
Kurcgant, P. (2010). Gerenciamento em Enfermagem. Guanabara Koogan. Brasil.
Sepúlveda, M. Idalia; Betancourt, Sergio; Güell, Macarena; Peña, Andrea; Barbagelata, Inés; Higueras, Gloria y Muñoz, Rocío. (2021). Gobernanza de Enfermería: Adaptación en Tiempos de Pandemia. Experiencia en Clínica las Condes, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 32, Issue 1, Chile (Pp. 49-60), https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.006
Magalhães, A. (1997). Formando enfermeiros sob o enfoque de mudanças no gerenciamento em enfermagem. En Sobragem. O domínio da transição no gerenciamento de enfermagem para o século XXI, (Pp. 27-37). Brasil.
Medina, Magaly. (2020). Liderazgo transformacional y compromiso organizacional de los profesionales de Enfermería de una clínica privada de Lima, 2020. Universidad Peruana Unión. Tesis de Grado para la maestría en enfermería, mención administración y gestión, Perú. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3426/Magaly_Tesis_Maestro_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y
OPS-CEPAL-OIT. (2000). Observatorio de los recursos humanos en salud. Quito: OPS.
Pompeu, JCB. (2004). A situacao contratual da rede hospitalar privada vinculada ao SS. Escola Nacional de Saúde Pública. Brasil.
Reyes, Agustin. (2004). Administración moderna. Thompson, México.
Sánchez, Clara. (1999). La Gestión de Enfermería. Un proceso de formación y capacitación. Revista Enfermería, Mayo-Agosto, México (Pp. 121-125). Disponible en https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-de-enfermeria-del-instituto-mexicano-del-seguro-social/articulo/la-gestion-de-enfermeria-un-proceso-de-formacion-y-capacitacion
Testa, Mario. (1995). Pensamiento estratégico y lógica de programación. HUCITEC. Brasil.
Testa, Mario. (1997). Análisis de Instituciones Hipercomplejas. Agir em Saude: Um desafio para o publico, Brasil, (Pp. 32-40).
Testa, Mario. (2007). Decidir en salud ¿Quién?, ¿Cómo?, y ¿Por qué? Salud Colectiva, 3 (3), Argentina (Pp. 247-257). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2007.v3n3/247-257/
Trevisan, Massimo. (1988). La función administrativa del enfermero en el contexto de la burocratización hospitalaria. Revista Brasileña de Enfermería, 2014-209, Brasil.
UNESCO. (2005). Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París: Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Vargas, D. (2015). Eficacia de la estructura de enfermería. Disponible en: http://bvs.insp.mx/articulos/2/10/05092001.pdf/14/06/15
Weiszflog, Walter. (2017). Michaelis: Moderno dicionario da lingua portuguesa. Obtenido de Michaelis: Moderno dicionario da lingua portuguesa: Disponible en: http://michaelis.uol.com.br/busca?r=0&f=0&t=0&palavra=solidariedade
Willig, Mariluci y Lenardt, María. (2002). A prática gerencial do enfermeiro no processo de cuidar. Cogitare Enfermagem, 7 (1), Brasil (Pp. 23-29). Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/328056746.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.