Universidad autónoma venezolana: expectativas de las autoridades rectorales

Autores/as

  • Norma M. Caira Tovar Universidad del Zulia (LUZ)
  • José G. Sánchez Morles Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos233.06

Resumen

La tendencia de este milenio a observar la realidad desde un enfoque integral y humanista no ha obviado la actualidad universitaria, la cual ha manifestado limitaciones en su desenvolvimiento institucional. Este escenario conllevó a realizar un estudio que describiera las expectativas sobre la universidad autónoma venezolana desde la perspectiva de su gerencia, considerando para ello a las autoridades rectorales elegidas para el período 2008-2012 y que se han mantenido en sus cargos por más de diez años. La investigación fue enmarcada en el paradigma interpretativo, siguiendo los pasos del enfoque cualitativo, el método hermenéutico y el análisis de contenido, a través del uso de documentos institucionales de acceso público, emitidos por las autoridades de las universidades autónomas nacionales durante eventos realizados en fechas de relevancia (actos de grado, aniversarios institucionales y consejos universitarios extraordinarios),  así como referencias teóricas de Albornoz (2013), Bolman y Deal (2017), Chiavenato (2017), Lussier y Achua (2016), Newstrom (2011), Robbins y Coulter (2018). Del análisis realizado emergieron las categorías construcción del futuro, incertidumbre y proyecto de país. Para la fiabilidad del estudio se realizó una triangulación de datos y de teoría (se contrastaron los contenidos de los documentos entre sí y con los referentes teóricos). Los hallazgos revelan que para las autoridades rectorales las expectativas constituyen un estado de esperanza, el cual requiere de unidad para encaminar esfuerzos en el proceso de recuperación de la universidad y de la reconstrucción del país. Se concluye que, desde la perspectiva rectoral, la gerencia de estas organizaciones cuenta con herramientas para superar su crisis institucional (anterior a la aparición del Covid-19), recomendándose fortalecer su comunicación con la comunidad interna y externa a ellas, para lograr que la transparencia y fluidez informativa de sus planes les permitan conseguir el apoyo y la unificación de voluntades necesarios para recuperar su prestigio.

Palabras clave: Universidad autónoma venezolana; expectativas; construcción de futuro; incertidumbre; proyecto de país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, Yorelis (2018). Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la revolución. Revista de Psicología,19. Bolivia. (Pp.111-134).

Admin. (2018). UDO cuenta con 500 nuevos egresados. Extraído de https://elluchador.info/web/2018/11/09/udo-cuenta-con-500-nuevos-egresados/

Albornoz, Orlando. (2013). La universidad ¿reforma o experimento? El discurso académico contemporáneo según las perspectivas de los organismos internacionales: los aprendizajes para la universidad venezolana y latinoamericana. UNESCO-IESALC, Venezuela.

Álvarez-Gayou, Jurgenson. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós, México.

Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela 36860. Venezuela.

Aula Abierta Venezuela. (2020). El declive de la universidad venezolana. Extraído de SAR-Free-to-Think-2020-Venezuela-Spanish.pdf (scholarsatrisk.org)

Aular, Judith. (2018a). Reinvención de la universidad. Extraído de http://www.viceacademico.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=2064&Itemid=202

Aular, Judith. (2018b). LUZ fortalece sus raíces en sus 127 años. Extraído de http://www.laverdad.com/opinion/145971-luz-fortalece-sus-raices-en-sus-127-anos.html

Aular, Judith. (2019). Compromiso con LUZ. Extraído de https://noticiaaldia.com/2019/03/compromiso-con-luz-dra-judith-aular-de-duran/

Bokova, Irina. (2010). Un nuevo humanismo para el siglo XXI. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189775_spa

Bolman, Lee y Deal, Terrence. (2017). Reframing organizations: artistry, choice and leadership. John Wiley and Sons, United States of America.

Cárdenas, Leomara. (2019). Profesores de la UC asumirán paro escalonado. Extraído de http://cronica.uno/profesores-de-la-uc-asumiran-paro-escalonado/

Chiavenato, Idalberto. (2017). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill, España.

Consejo Nacional de Universidades. (1970). Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República de Venezuela 1.429. Venezuela.

Corbetta, Piergiogio. (2014). Metodologia e tecniche della riserca sociale. IlMulino, Italia.

Dioses, Nelly; Morales, Humberto; Díaz, Doris y Vásquez, Antenor. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (2), Venezuela. (Pp.247-266). DOI: www.doi.org/10.36390/telos232.04

Drucker, Peter. (2004). La Gerencia en la sociedad futura. Norma, Colombia.

García-Arocha, Cecilia. (2018). Discurso de la Rectora Cecilia García Arocha en Acto del Aula Magna. Extraído de http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=68615

Hernández, Oliveira y Padilla, Laura. (2019). Expectativas de los estudiantes hacia la educación superior: influencia de variables familiares, personales y escolares. Sociológica, 34 (98), México. (Pp.221-251). Extraído de 2007-8358-soc-34-98-221.pdf (scielo.org.mx)

Informe Rectorado UCV. (2018). Palabras de apertura del evento “Venezuela no se rinde. Es hora de cambiar”. Extraído de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/rectorado/InformesSemanales/INFORMERECTORADO13_03_18.pdf

Izcara, Simón. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara, México.

Lucas, Antonio, García, Pablo y Llano, Sergio. (2013). Sociología de las organizaciones. Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. Fragua, España.

Lussier, Robert y Achua, Christopher. (2016). Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Cengage, México.

Marín, Freddy. (2020). Resignificar la praxis educativa en tiempos de incertidumbre: un desafío para las organizaciones sociales. Revista de Ciencias Sociales (RCS FCES LUZ), 26 (2) (número especial), Venezuela (Pp.9-13). DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34140

Marcano, Josseilin. (2017). Análisis crítico de la gerencia y transformación en la educación universitaria, desde diversos postulados. Revista Scientific, Vol.2, Edición Especial. Venezuela. (Pp.275-294). DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.0.0.15.275-294

Máttar, Jorge y Cuervo, Mauricio. (2016, compiladores). Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2013-2016. Extraído de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40623/S1600345_es.pdf

Mera, Carlos. (2014). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción de futuro. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 46 (84), Colombia. (Pp.89-104).

Newstrom, John. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill, México.

Osorio, Leonardo. (2019). El socialismo del siglo XXI y la crisis de la sociedad venezolana. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21 (1), Venezuela. (Pp.33-60). DOI: www.doi.org/10.36390/telos211.04

Pérez, Giovanni y Moreno, Zahira. (2017). Constructo teórico sobre gerencia universitaria. Criterio Libre, 15 (26), Colombia. (Pp.23-42). DOI: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1030

Prensa Derechos Universitarios. (2018). Universidades venezolanas declaradas en emergencia humanitaria compleja. Extraído de Universidades venezolanas declaradas en Emergencia Humanitaria Compleja – Derechos Universitarios

Prensa ULA (2018). Palabras del rector Mario Bonucci en los 233 años de la Universidad de Los Andes. Extraído de http://prensa.ula.ve/2018/04/05/palabras-del-rector-mario-bonucci-en-los-233-a%C3%B1os-de-la-universidad-de-los-andes

Primera, Marlene. (2017). El rol universitario frente a la realidad del país. Extraído de http://www.secretaria.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=1053&Itemid=205v

Primera, Marlene. (2018). Reapertura de LUZ. Extraído de Diario La Verdad - Reapertura de LUZ

Rama, Claudio. (2008). La complejidad de las organizaciones universitarias. Seminario Permanente. Comisión de Transición de la Universidad para discutir y consensuar sobre la reforma en curso de la universidad. Tegucigalpa, Honduras. Extraído de https://es.slideshare.net/claudiorama/la-comlejidad-de-la-organizaciones-universitarias

Rama, Claudio. (2020). Mirada a la educación superior en Venezuela. Universidades, 71 (83), México. (Pp.7-16). DOI: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.72

Ramírez, Tulio. (2020). La universidad autónoma venezolana y su lucha por sobrevivir al socialismo del siglo XXI. Cinco propuestas para su rescate. Universidades, 71 (83). México. (Pp.53-72). DOI: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.76

Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2018). Administración. Pearson, México.

Romero, Tibisay. (2018). Universidad de Carabobo celebró 60 años de su reapertura. Extraído de http://elestimulo.com/blog/universidad-de-carabobo-celebro-60-anos-de-su-reapertura/

Runes, Dagobert. (2018). The dictionary of philosophy. Creative Media Partners, LLC., USA.

Sánchez, Roemith y Cabrera, Isaida. (2021). Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (1), Venezuela. (Pp. 100-114). DOI: www.doi.org/10.36390/telos231.08

Universidad del Zulia. (2018). Comunicado del CU Extraordinario sobre la crisis universitaria en LUZ. Extraído de http://luz.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2515:comunicado-del-cu-extraordinario&catid=85&Itemid=489

Taylor, Steven, Bogdan, Robert y DeVault, Marjorie. (2016). Introduction to qualitative research method. (4th edition). John Wiley & Sons, Inc., USA.

Warren, Howard. (2013, compilador, editor). Diccionario de psicología. Fondo de Cultura Económica, México.

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Caira Tovar, N. M., & Sánchez Morles, J. G. (2021). Universidad autónoma venezolana: expectativas de las autoridades rectorales. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(3), 584-601. https://doi.org/10.36390/telos233.06

Número

Sección

Artículos de investigación