Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19

Autores/as

  • Neuro Fernando Galbán Padrón Universidad del Zulia (LUZ)
  • Nidia Devonish Nava Universidad del Zulia (LUZ)
  • Mery Guerra Velásquez
  • Cesar José Marín Marcano Universidad del Zulia (LUZ)

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos232.15

Resumen

Las exigencias laborales muchas veces generan en el individuo síntomas que van desde la irritabilidad a la depresión, acompañados por agotamiento físico y mental, representando éstos los primeros síntomas del síndrome de Burnout (SB) o estrés laboral crónico. Entre las circunstancias que deben enfrentar los anestesiólogos durante su desempeño, destacan sus largas y delicadas jornadas laborales, a la cual hoy se le suma la exigencia de las extremas medidas de bioseguridad que deben tener producto del Covid-19 y del temor al contagio durante sus operaciones, las cuales aumentan sus niveles de estrés e impotencia laboral. En este artículo bajo una metodología descriptiva, documental, se describirá el cansancio emocional en médicos anestesiólogos como factor asociado al estrés laboral crónico ó síndrome de Burnout por el Covid-19, en base a los fundamentos del origen del término Burnout introducido por Freudenberger en 1974 y las investigaciones de Maslach y Jackson desde el año 1982 hasta resultados de actuales investigaciones publicadas en revistas arbitradas de alto impacto sobre el tema estudiado, tales como las de Arayago Iriarte, et al., (2016), Rodríguez Paipilla, et al., (2011), Tobie-Gutierrez y Nava-López (2012), entre otros. Concluyendo que el cansancio emocional (CE), constituye un factor clave para la prevalencia del síndrome de Burnout (SB), manifestado a través de la pérdida progresiva de la energía, el desgaste físico, mental y cansancio; causado por la presencia continua de estos signos, sin ser diagnosticados ni tratados eficientemente.

 

Palabras clave: Burnout, cansancio emocional, médicos anestesiólogos, Pandemia Covid-19.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arayago Iriarte, Robelsy; González Villacieros, Álvaro; Limongi Sterse, María y Guevara Rivas, Harold. (2016). Síndrome de Burnout en residentes y especialistas de anestesiología. Revista Salus. 20 (1), Venezuela. (Pp: 13-21). Extraído de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375946213004

Calabrese, Gustavo. (2006). Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo. Investigación en salud. Colombian Journal of Anestesiology, 34 (4), Bogotá. (Pp: .233-240.) Extraído de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472006000400003

Calabrese, Gustavo, (2020). La nueva normalidad ocupacional para los anestesistas: más allá de la pandemia SARS-CoV-2 COVID-19. Revista Colombiana de Anestesiología. 48 (3), Colombia. (Pp: 105-106) Extraído de: https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/895/1374

Castillo Ramírez, Sisy. (2000). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Revista Medicina Legal, 17 (2), Costa Rica. (Pp:). Extraído de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000100004

Clínica Galatea (2018). Burn Out o síndrome de desgaste en profesionales de la salud. Extraído de: https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/burn-out-sindrome-desgaste/

Cordero Escobar, Idoris, (2020). Papel del anestesiólogo en la pandemia de COVID-19. Revista Mexicana de Anestesiología, 43 (3), Cuba (Pp: 180-181). Extraído de: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2020/cma203b.pdf https://dx.doi.org/10.35366/93318

González Ramírez, Mónica y Landero Hernández, René. (2007). Factor Structure of the Perceived Stress Scale (PSS) in a Sample from Mexico. The Spanish Journal of Psychology, 10 (1), España. (Pp: 199-206). Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/172/17210120.pdf

INFOSALUS. (2021). Anestesiólogos de todo el mundo promueven una campaña para recordar la importancia de su bienestar laboral. Infosalus. Asistencia. Extraído de: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-anestesiologos-todo-mundo-promueven-campana-recordar-importancia-bienestar-laboral-20201015121057.html

Lledó Carreres, Asunción; Perandones González, Teresa; Herrera Torres, Lucía; Lorenzo Lledó, Gonzalo. (2014). Cansancio emocional, autoestima y satisfacción con los estudios en estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7 (1), España. (Pp: 161-170). DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.787

Maslach, Chistina y Jackson, Susan. (1982). Burnout in health professions: A social psychological analysis. En Sanders, GLenn y Suls, Jerry. Social psychology of health and illness. Lawrence Erlbaum Associates. USA.

Martinetti, Héctor y Paladino, Miguel (2005). La salud del anestesiólogo (segunda parte). Las agresiones psicosociales. Revista Argentina de Anestesiología, 63, (2), Argentina (Pp:115-127). Extraído de: https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/886/c.pdf

Martínez Pérez, Anabella, (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, XIII (112), España. (Pp: 42-80). DOI: https://doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80

Monsalve, Mónica. (2020). Anestesiólogos agotados por la pandemia. El espectador. Salud. Extraído de: https://www.elespectador.com/noticias/salud/anestesiologos-agotados-por-la-pandemia/?outputType=amp

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004). Salud mental en el lugar de trabajo. Extraído de: https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/

Parra Contreras, Reyber. (2020). Una perspectiva del mundo que se nos avecina. Revista de la Universidad del Zulia. 3ªépoca. 11 (29), Venezuela. (Pp: 3-5). DOI: https://doi.org/10.46925/rdluz.29.01

Rodríguez Paipilla, Magda; Rodríguez Gómez, Rodolfo; Riveros Gutiérrez, Arnold; Rodríguez D´Luyz, María; Pinzón Salamanca, Javier. (2011). Síndrome de Burnout y factores asociados en personal de salud en tres instituciones de Bogotá en diciembre de 2010. Tesis de especialista. Especialización en epidemiología. Universidad del Rosario. Colombia.

Saborío Morales, Lachiner y Hidalgo Murillo, Luis. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina legal, 32 (1), Costa Rica. (Pp: 1-6). Extraído de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014

Sacrístan, José y Millán, Jesús. (2020). El médico frente a la COVID-19: lecciones de una pandemia. Revista Educación Médica. 21 (4), España. (Pp: 265-271). DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.002

Solís-Condor, Risof; Tantalean del Aguila, Martín; Burgos-Aliaga, Rosa; y Chambi Torres, Javier. (2017). Agotamiento profesional: prevalencia y factores asociados en médicos y enfermeras en siete regiones del Perú. Anales de la facultad de Medicina, 78(3), Perú. (Pp: 270-276). DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13757

Secín Diep, Ricardo; y Rodríguez Weber, Federico; (2016). Síndrome de desgaste en médicos residentes de un hospital privado. Artículo original, Medicina Interna México, 32 (1), Mexico. (Pp: 33-40). Extraído de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=64339

Tobie-Gutierrez, Wendy y Nava-López, Jorge, (2012). Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes. Revista Mexicana de Anestesiología. 35 (1), Mexico. (Pp: 233-237). Extraído de: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cmas121g2.pdf

Torres Montes de Oca, Amy; Puente Téllez, Hugo y Ramírez López, Beatriz (2020). Desafíos para el anestesiólogo en pacientes con Covid-19. Revista cubana de anestesiología y reanimación, 19 (2), Cuba. Extraído de: http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/654/915#text-sec3

Vasco Ramírez, Mauricio. (2020). ¿Estamos preparados los anestesiólogos para el “nuevo normal”?. Revista Colombiana de Anestesiología, 48, (4), Colombia. (Pp: 1-3). DOI: https://doi.org/10.5554/22562087.e921

Zelaya Hurtado Fiorella Leslye (2016). Relación entre Nivel de Estrés y Carga Laboral en Profesionales de Enfermería Hospital Caraz 2016. Tesis para licenciatura. Escuela profesional de Enfermería. Universidad San Pedro. Perú.

Publicado

2021-05-01

Cómo citar

Galbán Padrón, N. F., Devonish Nava, N., Guerra Velásquez, M., & Marín Marcano, C. J. (2021). Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(2), 450-465. https://doi.org/10.36390/telos232.15

Número

Sección

Artículos de investigación