Estrategias de sostenibilidad en ciudades fronterizas afectadas por la migración. El caso de la ciudad de Maracaibo.
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos222.07Resumen
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de planificación territorial sostenible para espacios locales fronterizos, con el condicionante de situaciones de diáspora. La base teórica corresponde, entre otros autores, a los planteamientos de Arango (1985), Massey (1998), Foucher (1991), Lin (2001), Burt (2004), Torres (2011) y Vázquez Barquero (2005).La investigación de naturaleza analítica, explicativa y proyectiva hizo uso de diversas técnicas documentales y de campo, útiles para el diseño de un modelo teórico-operativo que respondiera a las realidades de los entornos locales de tipo fronterizo, sobre el entramado de factores que pueden incidir en los niveles de desarrollo económico-social, cuando dichos espacios están afectados por condiciones de diáspora. Utilizando la abducción inferencial, la deducción e inducción como métodos de razonamiento lógico, se validó teóricamente y contrastó empíricamente. Los resultados muestran que el desarrollo económico local (Maracaibo) contrasta definitivamente con el desarrollo económico a nivel de país, acentuando los elementos del territorio y sus efectos en las dimensiones económicas, tecnológicas, políticas y sociales. Se concluye sobre la necesidad de reubicar el concepto de desarrollo en un marco constructivista, subjetivo e intersubjetivo, y, por cierto, endógeno. A partir de estos resultados se propone un modelo de planificación del desarrollo territorial y sostenible para ciudades frontera que puedan gestionar los movimientos migratorios, diseñado a partir de una concepción de anillos concéntricos y a su vez reticular, con una elevada porosidad para facilitar las relaciones dinámicas, y sobre todo abiertas, entre los agentes sociales participantes, para el intercambio de información con contenidos de valor agregado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.