Competitividad de la tara peruana en el comercio internacional, período 2010-2018
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos222.02Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la competitividad de la tara peruana en el comercio internacional en el período 2010-2018, considerando las teorías de: World Economic Forum – WEF (2018), Cann 2016), Gómez (2017), Cordero (2005), Porter 2008), Daniels, Radebaugh, y Sullivan (2013), Lerma y Márquez (2010), con un proceso metodológico que definió un estudio exploratorio por los datos fragmentados existentes que se recolectaron y seleccionaron de instituciones gubernamentales: Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2009, 2010, 2017 a, 2017 b), Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (2016, 2017, 2018, 2019), Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior- SIICEX (2019), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria-SUNAT (2019) y particulares: Sociedad Nacional de Industrias-SIN (2018), así como, por los escasos estudios acerca de la unidad de análisis, complementado con métodos de análisis de contenido y frecuencia. Los resultados concluyen que la tara peruana no es competitiva debido que mientras su producción fue descendente desde el año 2010 (32736 TM) hasta el 2018 (25866 TM) su valor FOB tuvo un alza permanente desde el año 2010 (27075.9) a 39228. 49 el año 2018, que el cálculo de Costo de los Recursos Domésticos (CRD) analizo por el factor precio indicando que sólo el año 2016 manifestó competitividad porque el precio internacional por Kg. fue de cerca de $3.00 dólares americanos en relación al precio doméstico de S/. 1.51 nuevos soles, además, por no cumplir satisfactoriamente los 12 pilares del enfoque de competitividad del World Economic Forum-WEF (2018); que permiten reflexionar acerca del tránsito de la estructura de exportación basada en ventajas comparativas a su transformación sustentada en ventajas competitivas que el país andino tramita.
Descargas
Citas
Avendaño, Efraín (2008) Conociendo la cadena productiva de tara en Ayacucho. SOLID PERÚ. Extraído de: https://es.slideshare.net/lilianaarcegomez/conociendo-lacadenaproductivadetaraenayacuchomayo20081 consulta: 05/03/2019.
Cann, Oliver (2016) ¿Qué es la competitividad? World Economic Forum. Extraído de: https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad consulta 17/11/2018.
Chavarría Hugo, Sepúlveda Sergio y Rojas Patricia (2002). Competitividad: Cadenas agroalimentarias y territorios rurales: Elemento conceptuales. Editor IICA Biblioteca Venezuela. Extraído de: https://www.worldcat.org/title/competitividad-cadenas-agroalimentarias-y-territorios-rurales-elelmento-conceptuales/oclc/804175170/viewport consulta: 16/11/2019.
Chávez, Manuel (2013). La cadena de valor de la tara en la región Cajamarca. Análisis y lineamientos estratégicos para su desarrollo. Proyecto Perúbiodiverso – PBD, Cooperación Suiza – SECO, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH* – Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, Ministerio del Ambiente – Minam. Extraído de: https://pt.scribd.com/doc/158473365/Cadena-Valor-Tara consulta: 6/02/2019.
Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (2019). Política nacional de competitividad y productividad. Ministerio de Economía y Finanzas – Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Extraído de:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/300526/d288579_opt.pdf consulta 17/11/2018.
Cordero, Martha (2005) Comunidad Andina: un estudio de su competitividad exportadora. Naciones Unidas CEPAL. Extraído de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4946/S05132_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y consulta: 16/11/2019.
Daniels, John, Radebaugh, Lee y Sullivan, Daniel (2013) Negocios Internacionales Ambientes y operaciones. (Decimosegunda edición) México: Pearson Educación. Extraído de: https://es.scribd.com/document/273912435/Negocios-Internacionales-Ambientes-y-Operaciones consulta: 16/11/2019.
García, Alan y Fernández, Rosario (2011). Ley Forestal y de Fauna Silvestre No 29763 El Peruano, pp. 446980-447004. Extraído de: http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/14282/PLAN_14282_2015_Ley_29763_Ley%20Forestal%20y%20de%20Fauna%20Silvestre.pdf consulta: 16/11/2019.
Gómez, Daniel (2017) La innovación como factor de competitividad en Latinoamérica. Foro Económico Mundial. Extraído de https://es.weforum.org/agenda/2017/03/la-innovacion-como-factor-de-competitividad-en-latinoamerica/ consulta: 16/11/2018.
Koo, Wilfredo (2018). Arándanos Perú Exportación 2018 noviembre [mensaje en un blog] AGRODATAPERÚ. Extraído de: https://www.agrodataperu.com/category/exportaciones/arandanos-2 consulta: 16/01/2019.
Koo, Wilfredo (2019) Tara en Polvo Perú Exportación 2018 diciembre. [Mensaje en un blog] AGRODATAPERÚ. Extraído de: https://www.agrodataperu.com/2019/01/tara-en-polvo-peru-exportacion-2018-diciembre.html consulta: 31/10/2019.
Lam, Rosa (2016) La redacción de un artículo científico. Rev. Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.32 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100006 consulta: 11/03/2019.
León, José (2018a) Agraria.pe. Lima-Perú.: Agencia Agraria de Noticias Extraído de: http://agraria.pe/noticias/peru-produce-mas-del-90-de-la-tara-a-nivel-mundial-16304 consulta: 16/02/2019.
León, José (2018b). Perú produce más del 90% de la tara a nivel mundial. Agraria.pe. Extraído de: http://agraria.pe/noticias/peru-produce-mas-del-90-de-la-tara-a-nivel-mundial-16304 consulta: 16/02/2019.
Lerma, Alejandro y Márquez, Enrique (2010) Comercio y Marketing Internacional (cuarta edición). Extraído de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/[PD]%20Libros%20-%20Comercio%20y%20Marketing%20internacional.pdf consulta: 27/02/2019.
Llacchuas, David (2016) Análisis de las limitantes en la competitividad de la cadena productiva de la tara (Caesalpinia spinosa) en la Región de Apurímac. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial Universidad Nacional José María Arguedas. Extraído de: http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/123456789/216/22-2016-EPIA-Llacchuas%20Valdivia-AN%C3%81LISIS%20DE%20LAS%20LIMITANTES%20EN%20LA%20COMPETITIVIDAD%20DE%20LA%20CADENA%20PRODUCTIVA%20DE%20LA%20TARA%20%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y consulta 15/11/2018.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2009) Perú produce el 80% de la tara a nivel mundial. Ministerio de Agricultura fomenta producción de tara a gran escala para exportación. Extraído de http://www.minagri.gob.pe/portal/notas-de-prensa/2009/2900-peru-produce-el-80-de-la-tara-a-nivel-mundial consulta: 15/06/2017.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2010) Resolución Suprema 013-2010-AG. Marco legal. Extraído de: http://www.minagri.gob.pe/portal/resoluciones-supremas/rs-2010/4473-resolucion-suprema-013-2010-ag consulta: 14/02/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2017a) ABC de la producción y comercio de la tara en el Perú. Extraído de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZTsp69F8-cYJ:https://www.minagri.gob.pe/portal/analisis-economico/analisis-2017%3Fdownload%3D10796:la-produccion-y-comercio-de-tara-en-el-peru+&cd=25&hl=es&ct=clnk&gl=pe consulta: 16/11/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2017b) Las exportaciones agrarias aumentaron 8%, en enero-mayo 2017. Comercio Exterior Agrario. Extraído de:http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/Informe%20de%20Comercio%20Exterior%20Enero-Mayo%202017_2.pdf consulta: 21/11/2018.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI (2019) Boletín Estadístico Mensual-diciembre 2018: “El Agro en Cifras”. Sistema de Información Estadística Agraria – SIEA. El Perú Primero. Extraído de: http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/boletin-estadistico-mensual-el-agro-en-cifras-dic18_250319_0.pdf consulta 16/11/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (2016) “Perú Forestal en Números 2015”. Extraído de: http://repositorio.serfor.gob.pe/handle/SERFOR/418 consulta: 12/02/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (2017) El aprovechamiento de la especie tara o taya en el marco de la legislación forestal vigente. Extraído de: https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/Impacto%20en%20el%20aprovechamiento%20de%20la%20tara.pdf consulta: 13/02/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR (2018) Anuario Forestal y de Fauna Silvestre 2016. Extraído de: https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Anuario-2016.pdf consulta: 12/02/2019.
Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y Servicio nacional forestal y de fauna silvestre-SERFOR (2019) Anuario Forestal y de Fauna Silvestre 2017. Extraido de: https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/Anuario-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-2017.pdf consulta: 12/02/2019.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR (2007) Plan Operativo de la Tara Región Amazonas. Extraido de: https://www.mincetur.gob.pe › Perx_Amazonas › POP_TARA_AMAZONAS consulta: 16/11/2019.
Ojeda, José, Méndez, Sergio y Hernández, Roberto (2016) El liderazgo y su relación con el Modelo de Valores en Competencia. Revista TELOS. Vol. 18, No. 1 Venezuela (Pp. 17-38). Extraído de: https://es.calameo.com/read/00557333879d36c9fcd94 consulta: 16/11/2019.
Palacios, Lilia y Cotes, Gilberto (20016) Innovación tecnológica. Caso: Centro de Audiovisuales de la Universidad de la Guajira colombiana. Revista TELOS. Vol. 18, N°3 Venezuela (Pp. 362 – 380). Extraído de: https://es.calameo.com/books/00557333854903fd804ce consulta: 31/10/2019.
Paz, Juliana (2017) Transferencia del Conocimiento como Agente Articulado de la Competitividad en el Sector Bancario. Revista TELOS Vol. 19, No. 3, Venezuela. (Pp. 408-430), Extraído de: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/724/654 consulta: 16/11/2019.
Porter, Michael (2008) Ventaja Competitiva creación y sostenimiento de un desempeño superior. Continental S.A. México.
Ricardo, David (2003). Principios de Economía Política y Tributación. Editorial Pirámide. España.
Rosales, Selene (2019). Exportadores peruanos de Paltas Hass se alistan para llegar a cinco nuevos mercados. Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass) adelanta que envíos llegarían a Corea del Sur en el 2019. Diario GESTIÓN, Economía. pp. 15-17 Extraído de: https://gestion.pe/economia/paltas-hass-peruana-alista-llegar-cinco-nuevos-mercados-256608. consulta: 27/01/2019.
Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior-SIICEX a (2019). Producto Tara. Extraído de: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%20192%20&pnomproducto=%20Tara consulta: 31/10/2019.
Sociedad Nacional de Industrias-SNI (2018) Wef publica informe de competitividad global 2018 con nueva estructura. Centro de Desarrollo Industrial. Extraído de: http://www.cdi.org.pe/pdf/IGC/2018/Nota_de_prensa_PERU.pdf consulta: 31/10/2019.
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT (2019) Boletín Anual. Extraído de: http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/memoraInstitucional.html consulta: 12/03/2019.
Telge, Herbert (2018). Entre enero y agosto del 2018 exportación de tara creció 19%. Perú Exporta Asociación de Exportadores. Extraído de: http://www.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2018/11/boletin_semanal_peru_exporta_n278.pdf consulta: 04/02/2019.
Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM (2015) Lineamientos para la el manejo de plantaciones de tara (caesalpineaspinosa) para la rehabilitación de tierras eriazas del trópico sub-humedo de la región de la costa del Perú. Extraído de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CcIaZIN2bFkJ:www.itto.int/files/itto_project_db_input/3097/Technical/PD724-13-TechRepOutput1-2-ELABORACION%2520DE%2520LA%2520LINEA%2520DE%2520BASE%2520Y%2520ESTABLECIMIENTO%2520DE%2520UN%2520PROGRAMA%2520DE%2520PARCELAS.pdf+&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=pe consulta: 31/10/2019.
World Economic Forum – WEF (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Extraído de: http://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf consulta: 31/10/2019.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Orlando Juan Márquez Caro, Ricardo Fernando Cosio Borda, Fernando Luis Márquez Caro, Manuel Alberto Luis Manrique Nugent

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.