Entrevista a Abraham Magendzo Kolstrein sobre la enseñanza de los derechos humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos221.16

Resumen

Al abordar la enseñanza de los Derechos Humanos en el contexto de América Latina es necesario situar como figura relevante al profesor Abraham Magendzo. Durante esta conversación caracterizada por el análisis del presente, pero también por la memoria y el recorrido histórico de la educación en Derechos Humanos especialmente en Chile, se destaca la dificultad a la hora de desarrollar proyectos educativos en los que toda la comunidad educativa tome consciencia de la importancia de la materia en Derechos Humanos. El elemento interdisciplinar y transversal debe ser el motor que canalice estas propuestas desde y para la democracia y la inclusión. El entrevistador se cuestiona de forma principal, acerca de cómo se ha asumido que la educación en Derechos Humanos debe ser una formación limitada a los sufrientes u oprimidos, cuando debería ser un proceso que alcanzara a toda la ciudadanía. Asimismo, la enseñanza y aprendizaje en Derechos Humanos según Magendzo, debería empezar desde edades muy tempranas en los estudiantes, ya que estos están asociados a comportamientos que se reflejarán en las aulas. Finalmente, los desafíos que propone el entrevistado pasan por la formación del profesorado, el compromiso y por la búsqueda constante de la rigurosidad en la materia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Gárate, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Doctor en Planificación Educativa e Innovación Educativa (UAH, España). Investigador Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Concepción López-Andrada, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Doctora en Educación (UEX, España). Directora del Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Aldo Ocampo González, Director fundador Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Doctor en Ciencias de la Educación, Sobresaliente Cum Laude (UGR, España). Director fundador Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Teórico y crítico educativo

Luis Pincheira, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Doctor en Educación (UAHC, Chile). Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

Gárate, F., López-Andrada, C., Ocampo González, A., & Pincheira, L. (2020). Entrevista a Abraham Magendzo Kolstrein sobre la enseñanza de los derechos humanos. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(1), 235-241. https://doi.org/10.36390/telos221.16

Número

Sección

Documentos