Gestión de talento humano para la mejora laboral en el banco solidario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos221.13

Resumen

El Banco Solidario ubicado en la ciudad de Cuenca-Ecuador, es considerado una institución financiera solvente de servicio a la sociedad cuencana desde el año 2006 hasta la presente fecha; sin embargo, en dicha institución se evidencia la carencia de una comunicación adecuada entre los funcionarios. El objetivo es diseñar un Modelo de Gestión de Talento Humano, con el propósito de mejorar el desempeño laboral de los empleados dentro de esta institución financiera. Entre los principales autores que sostienen esta investigación, están Robbins y Coulter (2010), Chiavenato (2009), Restrepo y Ravagli (2009) y Tejada (2003), entre otros; es de orden descriptivo, con un enfoque cuantitativo que se apoya en el método deductivo. Se diseñaron encuestas dirigidas al personal de rangos jerárquicos con mayor conocimiento en esta área, quienes aportaron información relevante para el cumplimento del objetivo planteado. Los resultados arrojan excesivas horas de trabajo y baja remuneración salarial, además de la excesiva rotación de personal que no permite el compromiso laboral de los empleados del Banco Solidario. En función de ello, se propuso un modelo de gestión de talento humano para una correcta contratación del recurso humano, en función de un perfil establecido, de manera que se garantice su permanencia en la organización y por ende su estabilidad. Se tratará de reducir la rotación de personal ampliando el compromiso laboral. La institución financiera al contar con un talento humano comprometido con los ideales institucionales fidelizara a todos los trabajadores y con ello encaminarse al éxito empresarial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karla Verónica Castro Vivar, Universidad Católica de Cuenca

Universidad Católica de Cuenca, Posgradista Maestría en Administración de Empresas

Kléber Antonio Luna Altamirano, Universidad Católica de Cuenca

Profesor Investigador, Unidad Académica de Administración, Universidad Católica de Cuenca.

Juan Carlos Erazo Álvarez, Universidad Católica de Cuenca

Universidad Católica de Cuenca, Subdirección de Posgrado, Cuenca, Ecuador

Citas

Argüelles, Denise (2011). Un modelo para la formación del talento humano en la organización en el siglo XXI. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 71, (Pp. 148-161). Extraído de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20623157010, consulta: 20/07/19

Cazau, Pablo. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. (tercera edición). Buenos Aires. Extraído de http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf, consulta: 16/09/19

Chiavenato, Idalberto. (1999). Administración de Recursos Humanos (quinta edición). Mc Graw-Hill Interamericana. México.

Chiavenato, Idalberto. (2009). Gestión del talento humano (tercera edición). McGraw Hill. México.

Córdoba, Marcial. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos (segunda edición). Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia.

Falconi, Juan., Luna, Kléber., Sarmiento, William., y Andrade, Celio. (2019). Gestión administrativa: Estudio desde la administración de los procesos en una empresa de motocicletas y ensamblajes. Revista Visionario Digital, Vol. 3, No. 2, (Pp. 197-212). Extraído de https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.406, consulta: 18/09/19

Flores, José. (2016). Estrategias para mejorar el proceso de reclutamiento y selección de personal en la Dirección de teleinformática de la gobernación del estado Mérida. Sapienza Organizacional, Vol. 3, No. 5, (Pp. 79-102). Extraído de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553057362005. Consulta: 12/10/19.

Gallardo, Eva., González, Tomás., Martínez, Clara., y Pardo, Manuela. (2012). Gestión del talento en la empresa española. Rol del departamento de recursos humanos. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 17, No. 58, (Pp. 232-252). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29023348003, consultada:02/07/19

Hernández, Roberto., Fernández, Carlos., y Baptista, María. (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). McGrawHill. Educación. México.

Jara, Antonio., Asmat, Nicanor., Alberca, Nancy., y Medina, Jessica. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 23, No. 83. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058775014, consulta: 19/09/19

La República (2013). Banco Solidario y Unibanco se integran, Extraído de https://www.larepublica.ec/blog/economia/2013/06/10/banco-solidario-y-unibanco-se-integran/, consulta 18/08/19

López, Emilia., y Chaparro, Melba. (2006). Competencias laborales del trabajador vistas desde el mercado laboral (parte A). Tabula Rasa, No. 5, (Pp. 261-275). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600514, consulta: 14/09/19

López, Maria. (2005). Capacitación. Conciencia Tecnológica, No. 27-30, Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94403013, consulta: 17/10/19

Majad, Musa. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de Investigación. Vol.40, No.88, (Pp. 148-165). Extraído de: http://ve.scielo.org/pdf/ri/v40n88/art08.pdf, consulta: 09/08/19

Maya, Esther. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación (primera edición electrónica). México. Extraída de: https://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pdf, consulta: 29/08/19

Mejía, Armando., Bravo, Mario., y Montoya, Arturo. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería Industrial, Vol. XXXIV, No. 1, (Pp. 2-11). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433593002, consulta: 05/07/19

Osorio, Jaime., Navarrete, José., y Martínez, Carlos. (2009). Definición de un modelo de gestión para un banco de talentos empresariales en Pereira. Scientia Et Technica, vol. XV, No. 42, (Pp. 160-165). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916714030, consulta: 16/07/19

Restrepo, luz., Ladino, Ana., y Orozco, Diana. (2008). Modelo de reclutamiento y selección de Talento Humano por competencias para niveles directivo de la organización. Scientia Et Technica, Vol. XIV, No. 39, (Pp. 286-291). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920503051, consultado: 17/08/19

Restrepo, Luz., y Ravagli, Ximena (2009). Modelo organizacional tendiente a potencializar el Talento Humano y mejorar su productividad. Scientia Et Technica, Vol. XV, No. 41, (Pp. 147-152). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916680026, consulta: 12/09/19

Robbins, Stephen. (1998). Administración. Pearson Educación. México.

Robbins, Stephen., y Coulter, Mary. (2010). Administración (décima edición). Pearson. México. Extraído de: http://www.ru.edu.uy/wp-content/uploads/2018/05/Administraci%C3%B3n-Robbins.pdf, consulta: 01/09/19

Rodríguez, Raúl., y Rosenstiehl, José (2018). Gestión de Operaciones y Talento Humano: Un modelo de elección discreta. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. Vol. XIX No. 2, (Pp92-112). Extraído en: http://dx.doi.org/10.22267/rtend.181902.99, consulta: 24/07/19

Salgado, Jesús y Cabal, Ángel. (2011). Evaluación del Desempeño en la Administración Pública del Principado de Asturias: Análisis de las Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Vol. 27, No.2, (Pp.75-91). Extraído de: https://doi.org/10.5093/tr2011v27n2a1, consulta: 25/08/19

Sapién, Alma., Piñón, Laura y Gutiérrez, María. (2014). Capacitación en la empresa mexicana: un estudio de formación en el trabajo Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, Vol. 14, No. 27, (Pp. 123-134). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100235716007, consulta: 12/09/19

Suárez, Belkys. (2011). Posmodernidad: Dilemas de la gestión del talento humano en el ámbito empresarial. Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 4, No. 7, (Pp. 91-102). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219022147006, consulta: 06/08/19

Tejada, Alonso. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe, núm. 12, (Pp. 115-133). Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301208, consulta: 22/08/19

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

Castro Vivar, K. V., Luna Altamirano, K. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Gestión de talento humano para la mejora laboral en el banco solidario. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(1), 184-203. https://doi.org/10.36390/telos221.13

Número

Sección

Artículos de investigación