Modelo de Responsabilidad Social para la empresa elite del sector automotriz en la ciudad de Cuenca, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos221.12

Resumen

El mercado automotriz en la ciudad de Cuenca, se encuentra en lugares con alto flujo de clientes que demandan servicios automotrices, que van desde el mantenimiento regular hasta la venta de repuestos, ofertando servicios adecuados y oportunos. El presente estudio hace énfasis en la problemática que existe en estas zonas como son: la falta de comunicación oportuna entre la empresa y sus clientes, provocando inconvenientes en el ambiente laboral, por ende, se determinó analizar desde la perspectiva de la responsabilidad social, planteando como objetivo diseñar un modelo de Responsabilidad Social que mejore la calidad de atención a los consumidores, ofreciendo servicios oportunos y de calidad, apegados a valores éticos, los siguientes autores dan relevancia al estudio, entre ellos,  Aguilera (2012); Feldman y Reficco (2015); Guerrero y Sandoval (2011), entre otros. Desde el plano metodológico, el tipo de investigación es orden descriptivo con enfoque cualitativo, apoyada en el método deductivo. Los resultados indican que asumir enfoques de responsabilidad social orientado a los consumidores generará un ambiente armónico con el cliente y los trabajadores, generando ambientes propicios donde la credibilidad y fidelización de los clientes fortaleza el plano productivo y sustentable de la empresa. Se concluye, que, al asumir este nuevo enfoque, la empresa logrará una comunicación fluida, activa y confiable, elevará la imagen corporativa de la empresa, y podrá definir estrategias de comunicación que permitirán mejorar el ambiente laboral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jéssica Paola Moyano Reino, Universidad Católica de Cuenca

Contador Público Auditor.

Celio Froilán Andrade Cordero, Universidad Católica de Cuenca

Magister en administración de empresas. Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Responsable del Centro de Capacitación y Actualización Profesional. 

Mariuxi Jasmin Carreño Godoy, Universidad Católica de Cuenca

Administrador de Negocios.

Citas

Abreu, José (2014). El Método de la Investigación. Revista: International Journal of Good Conscience. Volumen 9, No 3. (Pp.195-204). Extraído de: http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf, consulta: 4/07/19

Aguilera, Adriana (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Revista: Pensamiento y Gestión. No32. (Pp.1-32). Colombia. Extraído en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-62762012000100002 consulta: 8/07/19

Alén, María y Fraiz, José (2006). Relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del consumidor. Su evaluación en el ámbito del turismo termal. Revista: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Volumen12, No1. (Pp. 251-272) España, Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/2741/274120878011.pdf, consulta: 17/07/19

Alvarado, Alejandro y Schlesinger, María (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación al modelo de Carroll. Revista: Estudios Gerenciales. Volumen 24. No.108. (Pp.37-59) España. Extraído de: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70043-3 consulta:4/07/19

Arellano, Hernán (2017) La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Revista: Dominio de las ciencias. Volumen3, No2. (Pp:72-83). Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6093282 consulta: 19/07/19

Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución Política del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. Ecuador.

Ávila, Flor (2013). Plan de responsabilidad social empresarial: una propuesta para pequeñas y medianas empresas industriales de la provincia de Tundama. Revista: Criterio Libre. Volumen11, No18. (Pp.217-228) Colombia. Extraído de https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2013v11n18.1132 consulta:8/07/19

Barroso, Francisco (2008). La responsabilidad social empresarial Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Revista Sciencie Direct. Volumen31. Colombia. (Pp 373-382). Extraído en http://www.redalyc.org/pdf/395/39522605.pdf, consulta: 18/07/19

Bigne, Enrique y Currás, Rafael (2008). ¿Influye la imagen de responsabilidad social en la intención de compra? el papel de la identificación del consumidor con la empresa. Revista; Universia Business Review, No19, (Pp.10-23). España. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/433/43301901.pdf, consulta: 3/07/19 Extraído de: https://gorila.furb.br/ojs/index.php/universocontabil/article/view/108/67, consulta: 23/07/19

Feldman, Percy y Reficco, Ezequiel (2015). Impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra y disposición a pagar de consumidores. Revista Estudios Gerenciales.Volumen31. No137.(373-382) Colombia. Extraído de: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.001 consulta: 10/07/19

Garavito, Cecilia (2008). Responsabilidad social empresarial y mercado de trabajo. Revista Economía.Volumen31. No61.Perú.(Pp.81-104). Extraído en http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/488/478 consulta: 4/07/19

García, Cruz; Carreón, Javier y Bustos, José (2012) Socialización y compromiso laboral en trabajadores sociales de instituciones públicas y privadas. Revista: Humanismo y Trabajo Social. Volumen11. (Pp. 177-192) México. Extraído de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3463/Cruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consulta: 24/07/19

Guerrero, Doris, y Sandoval, Jorge (2011) La responsabilidad social como generadora de valor empresarial: hacia la construcción de un modelo de balance social para las MiPymes. Revista: U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica. Volumen14, No2. (Pp.177-186). Extraído de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/795, consulta: 15/07/19

Hernández, Angélica; Abreo, Brayan y Bohórquez, Lesley (2018). Programa de Responsabilidad social empresarial: Empresa Global Service y Business S.A.S. Revista: Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, Volumen 6, No. 2. (Pp.2-12). Colombia. Extraído de: https://doi.org/10.15649/2346030X.479, consulta: 26/07/19

Hernández, Roberto; Fernandez, Carlos, y Baptista, María del Pilar (2014). Metodología de la Investigación Científica (sexta edición). Editorial: Mg Geaw Grill. México.

Koehn, Peter y Ulloa, Isidro (2015) El modelo de responsabilidad social empresarial como estrategia en el sector inmobiliario en el Ecuador. Revista: Saber, Ciencia y libertad. Volumen10, No.1. (Pp:101-114) Ecuador. Extraído de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.875, consulta: 9/07/19

León, Fátima (2008) La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor. Revista: Visión Gerencial. Volumen7, No1. (Pp. 83-95) Venezuela. Extraído de: https: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/893 consulta: 5/07/19

Nuñez, Montserrat y Carrillo, Inmaculada (2006). Propuesta de indicadores de responsabilidad social preventiva. Revista Universo Contabíl, Volumen2, No1. (Pp.90-102). España.

Sergueyevna, Natalia y Mosher, Elmer (2013), Teorías motivacionales desde la perspectiva de comportamiento del consumidor. Revista Negotium, Volumen 9, No26. (Pp. 5-18) Venezuela. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/782/78228464001.pdf, consulta: 5/07/19

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

Moyano Reino, J. P., Andrade Cordero, C. F., & Carreño Godoy, M. J. (2020). Modelo de Responsabilidad Social para la empresa elite del sector automotriz en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(1), 173-183. https://doi.org/10.36390/telos221.12

Número

Sección

Artículos de investigación