El emprendimiento social en el turismo comunitario de la provincia de Manabí, Ecuador

Autores/as

  • Carmen Auxiliadora Lucas Mantuano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Gladys Salazar Olives Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Claudia Katiuska Loor Caicedo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos213.09

Resumen

El sector turismo es considerado en Ecuador como una actividad económica y social, generadora de oportunidades de emprendimiento que impulsan el desarrollo integral e inclusivo y mejoran la calidad de vida de la población. Esta investigación tiene como objetivo analizar el aporte de las Teorías de los Recursos y Capacidades (Grant, 1991; Barney, 1991; Stam, 2009), la del emprendimiento social (Dees, 1998; Pollock, 2015; Buzinde et al., 2017) y la del turismo comunitario (Murphy, 1985; Manyara y Jones, 2007, Kokkranikal y Morrison, 2011) para la creación de empresas turísticas comunitarias en la Provincia de Manabí de Ecuador. La metodología utilizada es de tipo documental y descriptiva. El turismo comunitario en Ecuador, forma parte de una estrategia de desarrollo local, propiciada por el Estado para la reivindicación y autogestión sobre sus territorios y recursos naturales. La Teoría de Recursos y Capacidades proporciona herramientas cognoscitivas a los emprendimientos sociales, a partir de unas relaciones claves entre recursos, capacidades y ventajas competitivas, ésta no se limita sólo al ámbito empresarial sino que por el contrario se pueden extrapolar a diferentes tipos de organizaciones con el fin de mejorar la planeación, control, optimización de sus procesos y consecución de metas y objetivos. Se concluye que la identificación de los recursos internos de los emprendimientos de turismo comunitario permitirá conocer y dimensionar su estructura y así potenciar sus capacidades, sugiriendo un elemento adicional a su autogestión. Es de interés enfatizar que el emprendimiento social en el turismo comunitario manabita, requiere de una dimensión económica rentable porque son empresas sociales que poseen una estructura organizativa con sus recursos y capacidades naturales, culturales y humanos que requieren de una inversión económica para su mantenimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Publicado

2019-09-03

Cómo citar

Lucas Mantuano, C. A., Salazar Olives, G., & Loor Caicedo, C. K. (2019). El emprendimiento social en el turismo comunitario de la provincia de Manabí, Ecuador. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 21(3), 661 - 680. https://doi.org/10.36390/telos213.09

Número

Sección

Artículos de investigación