¿Inclusión real o simulación? Estudio exploratorio de una campaña publicitaria para la comunidad gay en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos221.14

Resumen

La comunidad gay generalmente ha sido estereotipada y excluida de los espacios en nuestra sociedad. Esto se refleja en las campañas publicitarias políticas o comerciales, y las que han sido inclusivas son muy escasas a nivel mundial. Con el objetivo de reflexionar sobre qué y cómo serían los mecanismos bajo la comunidad gay percibe su diversidad e inclusión en la dinámica actual de las campañas publicitarias, y qué diseño de estos podría implementarse para una posible modificación de este escenario, el presente estudio de caso hace una revisión de la literatura y reflexión sobre este hecho social, abordando la viabilidad y la necesidad de dar voz a esta comunidad, haciendo un análisis crítico de la importancia de ser inclusivo en la sociedad actual, sugiriendo una propuesta basada en el modelo de Gross (2001) y Moreno (2006) aplicado en campañas publicitarias para comunidad gay en México, que podría conducir a un gran potencial tanto para empresas y agencias de publicidad el también dirigirse hacia esta comunidad, no solo como un elemento de mercado, sino también como elemento de justicia social. Los resultados sugieren que la brecha existente en la publicidad es evidente tanto en el contexto de México como en América Latina, e incluir estas comunidades se sugiere relevante tanto para sus economías como para sus sociedades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cinthya Janette Martinez Martinez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Licenciada en Publicidad

Claudia Ivette Rodriguez Lucio, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Master, Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño

Jose Roberto Tovar Herrera, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Master, Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño

Citas

Anderson, G. (1990). Fundamentals of educational research. London. The Falmer Press.

Angelini, James & Bradley, Samuel (2010). Homosexual imagery in print advertisements: Attended, remembered, but disliked. Journal of Homosexuality. Vol.57, No.4. USA (Pp.485-502).

Atkins, Sue & Murphy, Kathy (1993). Reflection: a review of the literature. Journal of Advance Nursing. Vol. 18. USA (Pp.1198-92)

Baum, Fran, MacDougall, Colin & Smith, Danielle (2006). Participatory Action Research. Journal of Epidemiology and Community Health, Vol.60. USA (Pp.854-857).

Borgerson, Janet, Schroeder, Jonathan, Blomberg, Britta & Thorssén, Erika (2006). The gay family in the ad: Consumer responses to non-traditional families in marketing communications. Journal of Marketing Management. Vol. 22, No.9-10. USA (Pp.955-978).

Camargo, Sergio (2013). El Comportamiento de Compra en el Mercado Gay. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Carballo, David (2010). Nuevos Consumidores. ITAM Segmento. Extraído de http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/48%20-%20Segmento%2048.pdf consulta: 18/06/17.

Castañeda, María (2014). La Nueva Homosexualidad (primera edición). Paidós. México

Castañón, Esther, Briano, Guadalupe, & López, Andrea (2015). El Pink Market como opción de negocios de alto crecimiento en México. XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Durango, México.

Cava Fiorella (2004). Identidad, cultura y sociedad: un grito desde el silencio (primera edición). Cisne. Perú.

CONAPRED (2010). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. México. Disponible en https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf , accesado el 12 de noviembre de 2019.

Conraud, Eva (2013). Contextualización de la homosexualidad en México desde una perspectiva de comportamiento del consumidor. XVII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Guadalajara, México.

Del Muro, N., López, F., Téllez, E. & Torres, V. (2012) Mercado Rosa Importancia y Valor de Mercado. Tesis de pregrado. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas. México.

Dhoest, Alexander, & Simons, Nele (2012). Questioning Queer Audiences. The handbook of gender, sex, and media. Extraído de https://www.researchgate.net/publication/289930330_Questioning_Queer_Audiences, consulta: 18/06/17.

Dotson, Michael, Hyatt, Eva & Petty Lisa (2009). Sexual orientation and gender effects of exposure to gay-and lesbian-themed fashion advertisements. Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal. Vol.13, No.3. USA (Pp. 431-447).

Elliott, Richard & Elliott, Christine (2005). Idealized images of the male body in advertising: a reader-response exploration. Journal of Marketing Communications. Vol. 11, No.1, Inglaterra (Pp. 3-19).

Ginder, Whitney & Byun, Sang (2015). Past, Present, and Future of Gay and Lesbian Consumer Research: Critical Review of the Quest for the Queer Dollar. Psychology & Marketing. Vol.32 No.8. USA. (Pp. 821-841)

González, Luis (2007). La Orientación Sexual: reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad (primera edición). Paidós. México.

Gross, Larry (2001). Up from Invisibility: Lesbians, Gay Men, and the Media in America (primera edición). Columbia University Press. USA.

Hamilton, James, Bodle, Robert & Korin, Ezequiel (2016). Explorations in Critical Studies of Advertising. New York: Routledge.

Harper, Gary, Jernewall, Nadine, & Zea, Maria (2004). Giving voice to emerging science and theory for lesbian, gay, and bisexual people of color. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, Vol.10, No.3. USA (Pp.187-199)

Hester, Joe & Gibson, Rhonda (2007). Consumer Responses to Gay-Themed Imagery in Advertising. Advertising Educational Foundation. Vol.8 No.2. USA. http://doi.org/10.1353/asr.2007.0039

Kates, Steven (1999). Making the Ad Perfectly Queer: Marketing ‘Normality’ to the Gay Men’s Community?. Journal of Advertising, Vol.28, No.1. USA (Pp.25–37)

Lara, Diana (2015). Grupos en Situación de Vulnerabilidad (primera edición). Comisión Federal de los Derechos Humanos. México.

Martín, María & Alvarado, María (2007). Nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI (primera edición). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Sevilla.

Mateos, José (2013). Pink Market. Tesis de pregrado. Universidad Veracruzana. México.

Mondimore, Francis (1998). Una Historia Natural de la Homosexualidad (primera edición). Paidós. España.

Moner, Caryn, Royo, Marcelo & Ruiz María (2007). Oferta y demanda en el mercado turístico homosexual: una propuesta de estrategias de intercambio para la mejora del marketing en el segmento. Cuadernos de Turismo. No.20. España (Pp. 171-197).

Moreno, Isidro (2006) Prácticas de Tecnología Educativa Propuestas Para una Metodología Participativa (primera edición). Grupo Editorial Universitario. México.

Oakenfull, Gillian, & Greenlee, Timothyc (2005). Queer eye for a gay guy: Using market‐specific symbols in advertising to attract gay consumers without alienating the mainstream. Psychology & Marketing. Vol.22 No.5. USA (Pp.421-439)

Power, Bob & Ellis, Alan (1999) Acéptate, acéptalo. Como explicar y comprender las distintas orientaciones sexuales (primera edición). Paidós. España.

Smith, Elizabeth, & Malone, Ruth (2003). The outing of Philip Morris: advertising tobacco to gay men. American Journal of Public Health. Vol.93 No.6. USA (Pp.988-993).

Um, Nam-Hyun (2012). Seeking the holy grail through gay and lesbian consumers: An exploratory content analysis of ads with gay/lesbian-specific content. Journal of Marketing Communications Vol.18, No.2. USA (Pp.133-149).

Um, Nam-Hyun (2014). Does gay-themed advertising haunt your brand? The impact of gay-themed advertising on young heterosexual consumers. International Journal of Advertising. Vol.33, No.4. USA (Pp 811-832).

Um, Nam-Hyun, Kyung-Ok, Kim, Eun-Sook, Kwon, & Wilcox, David (2015). Symbols or icons in gay-themed ads: How to target a gay audience. Journal of Marketing Communications. Vol. 21, No.6. USA. (Pp.393-407)

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

Martinez Martinez, C. J., Montiel Mendez, O. J., Rodriguez Lucio, C. I., & Tovar Herrera, J. R. (2020). ¿Inclusión real o simulación? Estudio exploratorio de una campaña publicitaria para la comunidad gay en México. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(1), 204-222. https://doi.org/10.36390/telos221.14

Número

Sección

Artículos de investigación