La sociedad civil frente a la hegemonía estatal. La praxeologia de los derechos humanos y la democracia subalterna. Comentarios a propósito de la obra del maestro Álvaro Márquez-Fernández

Autores/as

  • Flor María Ávila Hernández Universidad Católica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos212.11

Resumen

Álvaro Márquez-Fernández es una de las voces más destacadas a nivel académico en toda Latinoamérica en todo lo referido al tema de la democracia, ya sea como crítico a las democracias representativas que se han deslegitimado y se han coaptado a los grandes intereses económicos internacionales, ya sea como defensor de la construcción de un nuevo paradigma democrático utópico que coloque a la sociedad organizada en un rol protagonista y a los derechos humanos como una herramienta esencial de la legitimidad política. El objetivo de este artículo es resaltar algunas de las ideas centrales de Márquez-Fernández, en particular su visión sobre la crisis de la democracia moderna, la necesidad de consolidar un nuevo modelo de democracia que él denomina “subalterna” que desde una perspectiva heredera de la praxeologia de los derechos humanos de Capozzi, pone su foco en el rol de la sociedad en la consolidación democrática a través de las luchas y reivindicaciones sociales. El artículo fue elaborado a través del análisis de diversos escritos doctrinarios de Márquez-Fernández a lo largo de la última década, con referencias a la obra de Capozzi. Igualmente se cita a Alonso Sánchez y a Beatriz Guardia. Analizando las ideas del profesor Márquez-Fernández podemos concluir que para lograr la transición de la democracia representativa a una democracia auténtica es necesario un despertar de la conciencia de los ciudadanos quienes a través de sus luchas y reivindicaciones han de conquistar los espacios públicos. A tal fin es esencial promover el pensamiento utópico, para romper con los esquemas actuales que proclaman el sistema actual como el mejor posible, para así emprender la búsqueda de una praxis democrática distinta y mejor que la actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, Perry (1987) Consideraciones sobre el marxismo occidental. Editorial Siglo XXI, México.

Asamblea Nacional Francesa. (1789) Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Extraído de: https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf Consulta: 10/04/2019.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Extraído de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. Consulta: 10/04/2019.

Ávila Hernández, Flor María. (2004) Consideraciones sobre la Filosofía de los Derechos Humanos, su fundamentación e institucionalización en la Obra de Gino Capozzi. En: Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 9, No. 27. Venezuela. (Pp. 23-32).

Capozzi, Gino (1998). Forze, leggi e poteri. Seconda edizione, Jovene editore, Napoli.

Chomsky, Noam; Herman, Edward (1988) Manufacturing consent. The political economy of mass media. Pantheon Books. Estados Unidos.

Guardia, Sara Beatriz (2017) Entrevista y diálogo con Álvaro B. Márquez-Fernández. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Catedra Mariátegui. Año VIII, Núm. 36. Extraído de: http://www.catedramariategui.com/anteriores/2017/4_1_Entrevista_y_dialogo.pdf. Consulta: 10/04/2019.

Márquez-Fernández, Álvaro. (2018a) Democracia sub-alterna y Estado hegemónico. Crítica política desde américa latina. Editorial El Aleph. Pc. Argentina.

Márquez-Fernández, Álvaro (2018b) El rol de construcción política de la praxis intercultural. En: Revista Faia. Vol. 7, No. 31, Argentina (Pp- 1-14).

Márquez-Fernández, Álvaro (2008) Crisis de la episteme política del Estado Moderno en América latina. IX Corredor de las Ideas Enseñanzas de la independencia para posdesafíos globales de hoy. Repensando el cambio para nuestra América. 23-24 y 25 de Julio de 2008. Asunción-Paraguay.

Márquez-Fernández, Álvaro (2013) Crisis ideológica de la democracia liberal: representación social y legitimidad política. En: Revista Encuentros. No. 2. Colombia, (Pp. 67-76).

Ostrowski, Jean (1967) Notas biográficas y bibliográficas de Alfred Espinas. Revista Review philosophique de la France et de l’Etranger. Vol. 3, Francia. (Pp. 385-391).

Sánchez, Jorge Alonso (2018) Álvaro Márquez-Fernández: contra el despojo de la democracia. En: Márquez-Fernández, Álvaro. (2018) Democracia sub-alterna y estado hegemónico. Crítica política desde américa latina. Editorial El Aleph. Pc. Argentina.

Publicado

2019-05-08

Cómo citar

Ávila Hernández, F. M. (2019). La sociedad civil frente a la hegemonía estatal. La praxeologia de los derechos humanos y la democracia subalterna. Comentarios a propósito de la obra del maestro Álvaro Márquez-Fernández. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 21(2), 472 - 496. https://doi.org/10.36390/telos212.11

Número

Sección

Homenaje al Maestro Álvaro Márquez-Fernández