Comunicación del gerente en instituciones educativas de Riohacha en la Guajira

Autores/as

  • Marleivis Cujia Universidad de la Guajira

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos211.10

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito analizar la comunicación del gerente en instituciones educativas de Riohacha en La Guajira, Se apoyó en los postulados teóricos de Sueiro (2016), González (2015), Davis (2010), Méndez (2009), Gómez, Ruiz y Martí (2008), entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo con un diseño no experimental transeccional, la muestra estuvo constituida por tres (3) directivos y 42 docentes que conforman tres instituciones educativas conformando un total de 45 personas. Se utilizó como técnica la encuesta, fundamentada en un instrumento tipo cuestionario dirigido a todos los docentes y directivos. Entre las conclusiones, se puede mencionarque los elementos de la comunicación son relevantes para que se dé el acto comunicativo en cualquier institución. Además, los gerentes educativos deben interactuar continuamente con los docentes para la planificación de tareas, por tal motivo, los mensajes deben ser claros y precisos, situación que no se presenta siempre en dichas instituciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcaraz, Antonio y García, María. (2010). Comunicación y TICS. Editorial Visión Libros. España.

Apolo, Diego; Báez, Valerie; Pauker, Lizeth; Pasquel, Gabriela (2017) Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social, núm. 72. Universidad de La Laguna Canarias, España. (Pp. 521-539).

Bateman, Thomas y Snell, Scott. (2009). Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. McGraw Hill Interamericana. S.A. México.

Calderón, Carmen; Durán, Yimy; Meléndez Katheryn.; Rosero, Javier (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, Colombia, vol.13 (1), (Pp. 11-23).

Chiavenato, Idalberto. (2010). Comportamiento organizacional. McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.

Davis, Flora (2010). La comunicación no verbal. FGS. España. Extraído de: https://comunicacionenlaunsj.files.wordpress.com/2011/09/la-comunicacic3b3n-no-verbal.pdf. Consulta: 02-09-2018.

Davis, Keith y Newstron John (2003). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw Hill. México.

Escudero, María. (2012). Comunicación y atención al cliente. Paraninfo. España.

Feijóo, Claudio; Gómez, José; Martínez, Inmaculada (2010). Nuevas vías para la comunicación empresarial: publicidad en el móvil. Vol. 19, Núm. 2 ). Extraído de: https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2010.mar.04/21309Consulta: 9-09-2018.

Gómez, Josefa, Ruíz, Ana, Martí María, (2008). La Comunicación Oral. Arco/libros. España.

González, Sonia (2015). El ABC de la comunicación efectiva. Grupo Nelson. Estados Unidos.

Hernández, Fernández y Baptista (2010. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.

Hitt, Michael, Black Stewart y Porter Lyman (2010). Administración. Pearson Educación. México.

Hurtado, Jackeline. (2009). Metodología y Técnica de Investigación aplicada a la comunicación. Panapo. Venezuela.

Koontz, Harold y Weihrich, Heinz (2008). Administración una perspectiva global. McGraw Hill. México.

Méndez, Antonio (2009). Perspectiva sobre comunicación y sociedad. Artes Gráficas S.A. Universidad de Valencia. España.

Munch, Lourdes y García, José (2015). Fundamentos de administración. Tillas. México.

Muñoz, Doris. y Valencia, Juan (2017). Roles de la Comunicación organizacional en la Gestión del Conocimiento: oportunidades y desafíos a partir de experiencias de grandes empresas antioqueñas, Poliantea. Vol. 13. N° 24.Colombia. (Pp. 1- 25).

Ocampo, María (2016). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones. ECOE Ediciones. Colombia.

Palomo, María. (2017). Liderazgo y motivación de los equipos de trabajo. Editorial ESIC. España.

Peñafiel Eva y Serrano, Cristina (2010). Habilidades sociales. Editex. España.

Requeijo, Paula. (2010), El estilo de comunicar de Barack Obama. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. Vol. 15, España. (Pp. 263-285).

Robbins, Stephen (2009). Administración. Pearson Educación. México.

Robbins, Stephen, y Coulter, María. (2007). Administración. Prentice Hall. México.

Saavedra, Irene., y De La Cuesta, María. (2010). Introducción a la sostenibilidad y RSC. Editorial Netbiblio, S.L. España.

Sueiro, Enrique (2016). Saber Comunicar saber: Guía para practicar comunicación efectiva. ACCI. España.

Verdever, Kathlen, Sellnow Deanna y Verdever, Rudolph (2016). Comunicate. Cenage Learning. Fifteenth edition. USA.

Publicado

2019-01-07

Cómo citar

Cujia, M. (2019). Comunicación del gerente en instituciones educativas de Riohacha en la Guajira. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 21(1), 192 - 220. https://doi.org/10.36390/telos211.10

Número

Sección

Artículos de investigación