Análisis de los cuellos de botella en la logística internacional de las Pymes de confecciones en Colombia

Autores/as

  • Egna Avendaño Cardenas Universidad del Norte
  • Harold Silva Guerra Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos203.07

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar los cuellos de botella del proceso logístico internacional – desde el proveedor de la materia prima hasta la entrega del consumidor final- que afectan la competitividad de las Pymes de confecciones de Colombia en el mercado internacional. El artículo se sustenta en tres marcos teóricos, la teoría de restricciones (Goldratt, 1994), la teoría de competitividad (Porter, 1997) y la trilogía logística (Bloch, 2011a), es un tipo de investigación descriptiva, con un análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Para la recolección de información se aplicaron encuestas en dos empresas líderes de confecciones en Colombia: Los Vestidos e Industrias Goriz, así mismo se encuestaron 9 expertos en Pymes de confecciones del programa expopyme de Procolombia. Se concluyó que es importante la coordinación de la logística interna de la empresa con la logística de exportaciones, así mismo se identificaron restricciones en la cadena logística como la capacidad productiva, el cumplimiento de tiempos de producción, la poca claridad en el costo del producto final, la falta de estudios de mercado en los países destino, el transporte de mercancías, el desconocimiento de documentación por parte del empresario, la falta de liquidez para aplicar los requerimientos internacionales y la falta de trabajo conjunto de las pymes con el estado para el mejoramiento de condiciones competitivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, Leidy y Guerrero, Katherine (2005). Evolución de la competitividad de las pymes del sector textil y confecciones Bogotá. Universidad de la Salle. Grado en Economía. Colombia.

Antún, Juan. (2004). Logística internacional. Universidad Autónoma de México. México.

Ballesteros, Diana y Ballesteros, Pedro (2004). La logística competitiva y la administración de la cadena de abastecimiento. Scientia et Technica, Volumen 1. No.21. Colombia (Pp. 201-206).

Banco Mundial. (2016). Trade Logistics in the Global Economy. World Bank. Estados Unidos.

Bloch, Roberto (2011a). Las pequeñas y medianas empresas, la experiencia en Italia y en la Argentina. AD-HOC editores. Argentina.

Bloch, Roberto (2011b). Logística militar y civil. Transporte fluvial.AD-HOC editores. Argentina.

Bloch, Roberto (2015). Entrevista Personal. Buenos Aires, Argentina.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Plan estratégico para la región 2007-2019. Obtenido de Cámara de Comercio de Bogotá. Extraído de: http://camara.ccb.org.co/documentos/3528_textiles_y_confecciones_peer_2007 2019.pdf Consulta: 12/11/2017.

Cano, Patricia, & Orue, Fernando. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas. Contaduría y Administración. Volumen 60 No.1. México (Pp. 181-203).

Carro, Roberto, & González, Daniel. (2008). Logística empresarial. Editorial Universidad Nacional de Mar de Plata. Argentina.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Encuesta Anual Manufacturera -EAM-. Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Estudio comercio exterior de Textil y confecciones. Colombia.

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Política nacional de logística. Consejo Nacional de la Política Económica y Social. Colombia.

Díaz, Miguel. (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Escandón, Diana, Hurtado, Andrea y Castillo, Maribel. (2013). Influencia de las barreras a la exportación sobre el compromiso exportador y su incidencia en los resultados internacionales. Escuela de Administración y Negocios. Volumen 1. No 75. Colombia (Pp. 38-55).

Giraldo, Carlos (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Goldratt, Eliyahu (1990). The Haystack Syndrome: Siffing Information Out the data Ocean. North River Press. Estados Unidos.

Goldratt, Eliyahu. (1994). What is this Thing Called the Theory of Constraints, and How should it be Implemented? North River Press. Estados Unidos.

Goméz, Martha., & Acevedo, José. (2000). Logística de aprovisionamiento. Corporación Jhon F. Kennedy. México.

Gómez, Val. (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Guasch, Judith. (2011). La logística como motor de competividad en América Latina y el Caribe. V Foro de Competitividad de las Américas para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Compete Caribbean. Santo Domingo, República Dominicana.

Haguenauer, Lia. (1989). Competitividade, conceitos e medidas. Uma resenha da bibliografía recente comêm fase no caso brasileiro. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil.

Kagwaguchi, Jea (2015). Entrevista Personal. Buenos Aires, Argentina.

Long, Douglas (2006). Logística internacional. Cadena de abastecimiento. . Noriega editores. México.

López, Gary (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Medina, Juan (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Milesi, Dario, Moori, Virginia, & Veronica, Robert (2004). Desarrollo de ventajas competitivas: Pymes exportadoras exitosas. Colombia, Chile y Argentina. Revista de la CEPAL. No 92. Argentina (Pp. 25-43).

Montoya, Alexandra, & Montoya, Ivan (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana. Universidad nacional. Volumen 28. No 1. Colombia (Pp. 107-117).

Porter, Michael (1997). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Compañía editorial continental, S.A. México.

Quiroga, Gilberto. (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Solarte, Oscar (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Superintendencia de Sociedades. (2016). Informe de desempeño del sector textil y confecciones. Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Colombia.

Valero, E. (2015). Entrevista Personal. Bogotá, Colombia.

Zaninovich, Dimitri (2014). Implementación de la Política Nacional de Logística. Departamento Nacional de Planeación-DNP-. Colombia.

Publicado

2018-08-29

Cómo citar

Avendaño Cardenas, E., & Silva Guerra, H. (2018). Análisis de los cuellos de botella en la logística internacional de las Pymes de confecciones en Colombia. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 20(3), 510 - 536. https://doi.org/10.36390/telos203.07

Número

Sección

Artículos de investigación