Liderazgo Transformacional en Empresas Sociales Desde la perspectiva Ética de la Responsabilidad Social Empresarial

Autores/as

  • Fredy Pertuz

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos202.08

Resumen

El presente estudio estuvo dirigido a analizar el liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. El mismo estuvo basado en las teorías de los siguientes autores Villalobos (2015), Vargas (2014), Cortina (2014), Chiavenato (2013) Couto (2012), David (2012), Palomo (2011), Reverol (2011), entre otros. La metodología utilizada fue  el método documental exploratorio, lo que facilitó la revisión de varias fuentes que sustentaron la variable liderazgo transformacional, conjuntamente, con el aspecto ético y la responsabilidad social empresarial que actualmente tiene gran relevancia para las organizaciones actuales. La técnica utilizada fue la observación por lo cual hizo más fácil el acceso a los documentos revisados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argos, Javier e Izquierda, Pilar. (2013) Liderazgo y Educación. Publican Ediciones. España.

Becker, Jhon (2011) Administración de las responsabilidad sociales. Limusa. Noriega Editores. México

Castañeda, Luis y Adell, José.(2011).Entornos personales de aprendizaje. Extraído de: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/30427/1/CastanedayAdelllibroPLE.pdf Consulta 20 /11/17

Chiavenato, Idelmaro. (2013). Comportamiento organizacional. México: Editorial Thomson. México.

Cortina, Adela. (2010).Ética y responsabilidad social en un mundo globalizado. Extraído de: http://globalizacionydemocracia.udp.cl/wp-content/uploads/2014/03/ADELA_CORTINA_2010.pdf Consulta: 01/02/18

Cortina, Adela. (2014)¿Qué es y para qué sirve la ética? Extraído de: http://www.revistadefilosofia.org/66-26.pdf Consulta: 22/11/17

Couto, Maritza.(2012). Debate de las Innovaciones Sociales de Base. Extraído de: http://www.scidev.net/america-latina/financiamiento/opinion/-innovaci-n-social-enfrentar-pobreza-a-trav-s-del-cambio.html Consulta: 20/11/17.

David, Marcos. (2012). Empresa y Negocio. Profit. España

Vallina, Carlos (2011) Capital humano. Una Teorética y Análisis empírico, con especial referencia a la calidad laboral. Segunda Edición Publicado por Acuerdo con Columbia UnIIIersity Press. EEUU.

Noguera, Joan., Pitarch, María., Esparcia, Javier (2011). Gestión y promoción del desarrollo local. Publicaciones Universidad de Valencia. España.

Fabelo, Joseph. (2012). La crisis de valores, conocimiento, causas y estrategias de superación. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial Revolucionarias. Cuba

Fernández Alberto. (2011). Concepto de estrategia empresarial.Editorial ISO. Suiza

Ferrer, Pablo. (2011). Administración. Trillas. México.

Figueroa, Luis. Castro, Marcos y Rodríguez, Susana. (2012). Los Valores. Editorial ESIC. España.

Goñi. Luis. (2010). Liderazgo transformacional en directoras de educación inicial de instituciones educativas públicas de la unidad de gestión educativa local nº 02. Congreso Iberoamericano de Educación. Extraído de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/INICIALEINFANCIA/R184 9_Marden.pdf consulta: 22/11/17.

Guedez, Victor. (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Visiones Complementarias. Hacia un Modelaje Social. Editorial Cámara Venezolana–Americana de Comerciantes e Industria (VENANCHAN). Venezuela.

Bateman, Thomas y Snell Scott.(2011). Administración una ventaja competitiva. McGraw-Hill Education. México.

Hellriegel, Don. y Slocum, John. (2009). Comportamiento organizacional.: Editorial Cenagage. Learning. México.

Hernández, Gerardo., Díaz, Juan., Frías, Reinier., Cárdenas, Miriam. (2008). Intereses y valores en jóvenes mexicanos. Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 3 Nº 2. Julio-diciembre 2008. Universidad de Veracruz. México. (Pp. 201-214).

Kouzes, James. Y Pozner, Barry. (2009). El directivo como gestor de aprendizajes escolares. Editorial Aique. Buenos Aires.

Lares, Norberto. (2011) Capacitación del personal. Ediciones de la Universidad de California. USA.

López, Joseph. (2009). Innovación y competitividad.Editorial. Profit. España.

Martín, Horacio. (2011) Llegó una Nueva Organización de Empresa. Editorial Planeta. Colombia.

Palomo, María (2011). Liderazgo y motivación de los equipos de trabajo. Editorial ESIC. España.

Pedraja, Luis. y Rojas, Hugo. (2009). Liderazgo y Competencias en Educación. Profit. España.

Pérez, Lorenzo. (2012). Desarrollo de las habilidades del personal directivo en las instituciones empresariales. Profit. España

Robbins, Stephen. (2009). Administración. Pearson. México.

Rodríguez, José. (2013). Gerencia Planeación y Estrategia. Editorial Norma. Colombia.

Valbuena, Miriam. Morillo Roger. y Salas, Delia. (2006). Sistema de valores en las organizaciones. Omnia. Año/vol 12, núm 003. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Vargas, Marcos. (2014). Innovación social para el desarrollo local. Experiencias en empresas sociales en Medellín. Colombia. Extraído de :http://www.ucc.edu.co/pereira/prensa/2014/Paginas/foro-taller-la-innovaci%C3%B3n-social-como-factor-de-desarrollo-local.aspx - Consulta: 23/11/2017

Villalobos, Martín., (2015). Ética para la vida. Profit. España.

Lozzati, Susana (2008). El cambio de comportamiento en el trabajo. Editorial Granica. Argentina.

Reverol, Pablo. (2011). Gerencia. Editorial Granica. Argentina.

Publicado

2018-05-06

Cómo citar

Pertuz, F. (2018). Liderazgo Transformacional en Empresas Sociales Desde la perspectiva Ética de la Responsabilidad Social Empresarial. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 20(2), 377-400. https://doi.org/10.36390/telos202.08

Número

Sección

Documentos