Estrategias de Enseñanza y Creatividad del Docente en el área de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media de San Francisco 1
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos202.07Resumen
Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las Estrategias de enseñanza y la Creatividad del docente de áreas de Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media General del Municipio San Francisco 1, estado Zulia; categorizada por ser un paradigma cuantitativo en un enfoque positivista, fundamento bajo las teorías de Gouveia y Atencio (2012), Díaz y Hernández (2010), Correa (2010), Cormack (2009), De Bono (2009), López (2009), entre otros. La misma se ubica en el paradigma positivista; a su vez, el tipo de investigación fue descriptivo y correlacional; con un diseño no experimental, transversal y de campo. La población estuvo constituida por tres directores, noventa y tres docentes y setenta y cinco estudiantes. Se elaboró un cuestionario con 45 ítems para ambos, el cual fue validado por 7 expertos en el área de gerencia y metodología de la investigación. Para la confiabilidad se utilizó el alfa Cronbach, arrojando como resultado 0,84 para los docentes y 0,81 estudiantes. Se concluyó que para los estudiantes las estrategias empleadas en la escuela son aceptables, mientras que para los docentes dichas estrategias son muy deficientes, estas divergencias indican una sentida necesidad de mejoramiento de las estrategias empleadas por parte del personal docente. Asimismo, se recomendó capacitar al personal docente de las instituciones de media general en cuanto al uso y manejo adecuado, acerca de las estrategias de enseñanza, formando el camino para el logro de aprendizaje significativo. Además, trabajar la escucha activa de los equipos de trabajo que permitan la solución de situaciones conflictivas, mejorar la toma de decisiones, respetando la opinión de los demás.
Descargas
Citas
Arévalo, Marcos. (2008). Estrategias Didácticas: Una visión Alternativa e Innovadora. Editorial Magisterio. Colombia.
Bencomo, Luis. (2008). Métodos, Técnicas y Estrategias. Editorial Magisterio. Colombia.
Blanquez, Diego. (2009). Tecnología e Innovación. Profit. España.
Bustamante, Paula., Carmona, Maritza. y Reinteria, Yuli. (2011). Importancia de las estrategias de Aprendizaje en el Desarrollo de los Procesos de Enseñanza. Fundación Universitaria Luis Amigo. Medellín.
Cerda, Hugo (2005). La Creatividad en la Ciencia y en la Educación. Aula Abierta. Magisterio. Colombia
Cormack, Lynch. (2009). Estrategias de Aprendizaje y de Enseñanza en la Educación menor de 6 años. Acción Pedagógica. Vol. 3 Nº 6. Venezuela (Pp. 267-283).
Correa, Luis. (2010). Creatividad y Cerebro. Profit. España.
De Bono, Edward. (2009). Creatividad. 62 Ejercicios para Desarrollar la Mente. McQuaigGroup, Inc. España
Díaz, Frida, y Hernández, Geraldo. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill Interamericana. México.
Díaz, Margarita. (2008). Creatividad y Educación. Fareso. España.
Goveia, Edth. y Atencio, Maxula (2012). Estrategias Didácticas para las Ciencias Sociales. Ediluz. Venezuela
López, Salvador. (2009). Estética de la Creatividad. Arte Literatura. Mc Graw Hill. México.
Montero, Laura. (2006). Creatividad ¿Cómo Desarrollarla? Editorial Pax. México.
Montes, Susana. y Machado, Raynier. (2011). Estrategias en Educación. Profit. España.
Morón, Pablo. (2009). Creatividad del docente y desempeño laboral en instituciones de educación inicial. UNERB: Venezuela
Penagos, Martha. y Aluni, Raúl.,(2000). Preguntas más frecuentes sobre creatividad. Revista Psicología, (ed. Especial). (Pp.113-130).
República Bolivariana de Venezuela (2007-2013) Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista. Proyecto Simón Bolívar. Presidencia de la República. Venezuela.
Villalobos, Gerardo. (2010). Una Interpretación Constructivista de la enseñanza. Pax. México.