Canales de distribución: características principales de los distribuidores mayoristas de materiales de construcción de extracción minera en Barranquilla - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos173.09Resumen
El objetivo general del presente artículo de investigación consiste en comprender las principales características de los distribuidores mayoristas que componen los canales de distribución de los materiales de construcción de extracción minera en la ciudad de Barranquilla-Colombia, delimitándolo en las siguientes cuatro dimensiones: la operación logística, el nivel de servicio al cliente, las características de la concentración de poder y los conflictos que se presentan entre sus miembros. Los materiales de construcción son una cadena productiva de importancia en el desarrollo social y económico del país y no hay investigaciones recientes sobre el comportamiento de los canales de distribución del sector en Barranquilla- Colombia. La metodología de investigación que se utilizó fue el método del caso mediante la aplicación de entrevistas dirigidas a funcionarios de los distribuidores mayoristas más representativos de la ciudad de Barranquilla como son la Ferretería Samir, la Ferretería Metrópolis y Granitos de la Costa. Se concluye que los transportadores son las unidades especializadas del canal de distribución, ya que permiten el movimiento del producto desde las canteras. Así mismo la decisión de empacar y de transportar aglomerado por parte de los distribuidores mayoristas ha cambiado la estructura de los canales de distribución. El poder se concentra en los transportadores y en los distribuidores mayoristas y finalmente no se encontraron evidencias de conflictos entre los distribuidores mayoristas.
Descargas
Citas
Armstrong, Gary; Kotler; Philip; Merino, María; Pintado, Teresa y Juan, José. (2011). Introducción al marketing. Pearson. España.
Ballou, Ronald. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. Pearson Prentice Hall. México.
Bastos, Ana. (2007). Distribución logística y comercial: la logística en la empresa. Vigo. Ideas Propias. España.
Camacol Regional Caribe. (2014) Informe de la actividad edificadora Barranquilla y su área metropolitana. Extraído de http://camacolcaribe.com/index.php/manejo-de- documentos/cat_view/1-general/3-actividad-edificadora-abierto-al-publico consulta: 07/03/15
Castañeda, Juan David. (2013). Materiales de construcción, ¿cómo va el mercado? Extraído de http://www.fierros.com.co/revista/ediciones-2013/alias-202.htm consulta: 15/01/15.
Chopra, Sunil. y Meindl, Peter. (2008). Administración de la cadena de suministro: estrategia planeación y operación. Pearson Prentice Hall. Mexico.
Coughlan, Anne; Anderson, Erin; Stern, Louis y El-Ansary, Adel. (2006). Marketing channels. Seventh edition. Pearson Prentice Hall. Upper Saddle River, NJ. USA.
El-Ansary, Adel. y Stern, Louis. (1972). Power measurement in the distribution channel. Journal of Marketing Research. USA. Vol. 9 No 1. (Pp. 47-52)
Gaither Norman y Frazier Greg. (2000). Administración de producción y operaciones. International Thompson Editores. México.
Gómez Marino. (2013). Materiales de construcción, ¿cómo va el mercado? Extraído de http://www.fierros.com.co/revista/ediciones-2013/alias-202.htm consulta: 15/01/15.
Guiltinan, Joseph; Gordon, Paul y Thomas, Madden. (2003). Gerencia de marketing. Estrategias y programas. Mc Graw-Hill. Bogotá.
Kotler Philip y Keller Kevin. (2006). Dirección de marketing. Pearson-Prentice Hall. México.
Páramo Dagoberto y Ramírez Elías. (2007). Gerencia estratégica de marketing. Un enfoque cultural. Editorial Universidad Surcolombiana. Colombia
Martínez Piedad. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión 20 Colombia (Pp. 165-193).
Pelton Lou; Strutton David y Lumpkin James. (2005). Canales de marketing y distribución comercial. Un enfoque de administración de relaciones. Segunda Edición. Mc Graw - Hill. México.
Sánchez, Gema. (2008). Cuantificación de valor en la cadena de suministro extendida. Del Blanco Editores. España
Stern, Louis; El-Ansary, Adel; Coughlan, Anne y Cruz, Ignacio. (1999). Canales de Comercialización. Prentice Hall. España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.