Propuesta de un modelo de gestión en seguridad y salud laboral en las universidades venezolanas
DOI:
https://doi.org/10.36390/telos172.07Resumen
La investigación tiene como objetivo proponer un Modelo de Gestión de SSL, que permita la adopción de medidas tendientes a garantizar el trabajo seguro dentro de los talleres de las Universidades Nacionales y se tomó como caso de estudio la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (UDONE), para lo cual se hizo una adaptación de la teoría propuesta por Pérez (2002). El trabajo se realizó bajo una investigación de campo de tipo descriptiva, para determinar las condiciones de SSL utilizando técnicas de recolección y análisis de datos como: inspección de seguridad, lista de verificación de SSL, entrevistas, entre otras; lo que permitió estimar los riesgos presentes en los talleres. Se concluyó, que el personal operativo está expuesto a riesgos específicos los cuales para controlarlos es necesario diseñar planes, una política de prevención, la organización de las acciones en materia de SSL y, el desarrollo de mecanismos de control necesarios para minimizar los riesgos accidentes y enfermedades profesionales.
Descargas
Citas
Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (quinta edición). Editorial Episteme. Venezuela
Arias, Gerardo (2006). Identificación de los peligros y evaluación de riesgos. Extraído de: www.mintra.gob.pe/contenidos/charlas/expo_como_identificar_peligros.pdf. Consulta: 26/10/09.
Asamblea Nacional (2005). Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial 38236. Venezuela.
Asamblea Nacional (2007). Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial 38596. Venezuela.
Asamblea Nacional (2012). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto 8938. Venezuela.
British Standards Institution (2007). Occupational health and safety management systems – Specification. Occupational Health and Safety Assessment Series OSHAS 18001:2007. OHSAS Project Group. United Kingdom
Carreño, Karla (2002). Propuesta de un plan de control de riesgo para el área de producción de la planta de sardina numero 2 de la empresa Alimentos El Faro C.A, Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta. Ingeniería Industrial. Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño. Venezuela
Congreso Nacional (1968). Reglamento de las condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gaceta Oficial 1290. Venezuela.
Congreso Nacional (1983). Reglamento sobre la prevención de Incendios. Gaceta Oficial 3270. Venezuela.
Comisión Venezolana de Normas Industriales COVENIN 2260–88 (1988). Programa de Higiene y Seguridad Industrial-Aspectos Generales. Editorial Fondonorma. Venezuela
Concepción, Eduardo; Vin, Silvio; Mho, Mario; Montero, Ricardo; Aguilera, Ángel; Quintana, Maricel; Marín, Nelia y Ledo, Claudia. (1995). Diseño de la organización de la seguridad e higiene en instituciones biotecnológicas. Extraído de: www.bioline.org.br/request?ba95010. Consulta: 05/01/10.
Cortés, José (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Novena Edición). Ediciones Tébar. España.
Hale, Andrew; Goossens, Louis; Oortman, Paul (1991). Safety management systems: a model and some applications. 9th Network workshop on Safety Policy organized by the New Technologies and Work network. Bad Homburg, Germany.
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (2009). Anteproyecto de Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios. INPSASEL. Venezuela
Pérez, Damaise (2002). Modelo de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Extraído de: http://www.seguridadydefensa.com/informes/modelo-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-12640.html. Consulta: 03/02/10
Zayas, Ana; Frometa, Gioivys y Pérez, Armenio (2008). Los sistemas integrados de gestión. Extraído de: www.eumed.net/ce/2008b/rvm.htm. Consulta: 26/10/09.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.