Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana

Autores/as

  • Luis Téllez Lazo Universidad de Las Tunas
  • Mercedes Mendiola Osorio
  • Lien Barly Rodríguez a Universidad de Ciencias Pedagógicas de Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos172.06

Resumen

El resultado que se presenta tuvo como finalidad perfeccionar el proceso de formación profesional y continua de los técnicos medios, enmarcado en los estudios de profundización del proyecto de investigación: la formación técnico-profesional en las empresas de la provincia Las Tunas. Se partió de un diagnóstico del contexto donde se forman los estudiantes y graduados de nivel medio en varias especialidades técnicas, el cual incluyó, profesores, tutores, trabajadores y adiestrados. El objetivo de este estudio fue ofrecer una concepción pedagógica para el perfeccionamiento de la Educación Técnica y Profesional, en las condiciones de integración escuela-empresa, sobre la base de criterios científicos, que le permitan a las autoridades locales y directivos de los Institutos Politécnicos de la provincia, tomar decisiones en beneficio de la calidad de la formación en este tipo de instituciones educativas. La investigación se sustentó en la teoría de la educación avanzada (Añorga, 1999) y la teoría de la Pedagogía Profesional (Abreu, 2004) y enriquecidas por sus seguidores hasta la actualidad. Se utilizó la metodología de la investigación acción participativa, mediante el desarrollo del método talleres de opinión crítica y construcción colectiva, así como se determinaron los indicadores, instrumentos y técnicas que permitieron indagar en los cambios cualitativos que experimentaron los sujetos y procesos objeto de estudio. Los resultados impactan en directivos, estudiantes, profesores y tutores, con la novedad del acompañamiento pedagógico como forma de superación del tutor y la concepción de dirección de las prácticas preprofesionales.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu, Roberto (2004). Un modelo de la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional en Cuba. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP) Héctor Pineda Zaldívar. Cuba.

Añorga, Julia (1999). Paradigma Educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad: Educación Avanzada. Extraído de: www.ispejv.rimed.cu Consulta: 30/04/2005.

Azahares, Odalis, Ferrer, Elsi y Romero, María (2012). La formación profesional en el contexto minero-metalúrgico. Revista Did@scalia: Didáctica y Educación, Volumen 3, No. 4. Extraído de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/Didascalia/article/view/4118 Consulta: 24/12/2013

Barly, Lien, Pérez, Leonardo y Leyva, Yurannis (2009). La preparación del tutor de la práctica preprofesional para asumir las transformaciones en la Educación Técnica y Profesional. Revista Innovación Tecnológica, Volumen 15, No. 4. Extraído de www.innovaciontec.idict.cu Consulta: 10/02/2011.

Barly, Lien (2013).La superación pedagógica del tutor de la práctica preprofesional del técnico medio en la especialidad Electricidad. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey. Cuba.

Chávez, Justo (2005). Acercamiento Necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

Cortina, Víctor (2005). El Diagnóstico pedagógico en el proceso formativo del profesional de la educación en condiciones de universalización. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey. Cuba.

Domínguez, Eliberto (2007). La dirección del aprendizaje del bachiller técnico en Explotación, Mantenimiento y Reparación de la Técnica Agrícola en el contexto laboral. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Cuba.

Duarte, Carlos (2013). El módulo agropecuario en su función formadora de técnicos y obreros calificados. Revista Pedagogía Profesional. Volumen 11, No. 3. Extraído de www.pedagogiaprofesional.rimed.cu Consulta: 05/01/2014

Errasti, Raúl (2010). El Modelo de funciones para el desempeño profesional pedagógico del Subdirector Docente de Enseñanza Práctica en la Educación Técnica y Profesional en La Habana, Cuba. Revista Pedagogía Profesional. Volumen 8, No. 3. Extraído de www.pedagogiaprofesional.rimed.cu Consulta: 06/01/2014

Fuentes, Homero (2000). Modelo Curricular en base de Competencias Profesionales. Editorial INPAHU. Colombia

León, Zuley (2011). Diseño de una estrategia de formación permanente para los docentes de la enseñanza técnico-profesional en Venezuela sustentado en un modelo pedagógico del desarrollo endógeno. Revista Did@scalia: Didáctica y Educación. Volumen 2, No. 2. Extraído de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/Didascalia/article/view/4176 Consulta: 07/10/2013

Leyva, Alberto (2005). La formación laboral: exigencia para una práctica pedagógica contemporánea. Órgano Editor Educación Cubana.Cuba.

Leyva, Alberto, Mendoza, Laura y Alonso, Luis (2009). Dimensiones para la formación de competencias laborales en los estudiantes de Técnico Medio en Mecánica Industrial durante el período de prácticas pre-profesionales. Revista IPLAC. Volumen septiembre-diciembre. No. 3. Extraído de www.revista.iplac.rimed.cu Consulta: 08/10/2013

Mazorra, Onixa (2013). Estrategia para el mejoramiento del desempeño profesional del tutor de la entidad laboral agropecuaria. Revista Pedagogía Profesional.Volumen 11, No. 2.Extraído de www.pedagogiaprofesional.rimed.cu Consulta: 14/02/2014

Mena, Alberto (2013). Metodologías para el funcionamiento de la empresa como parte del proceso de Educación Técnica y Profesional compartida. Experiencias. “Congreso Internacional Pedagogía 2013”. La Habana. Cuba

MINED (2004). Dirección de la ETP. Indicaciones metodológicas para aplicar las transformaciones en el curso escolar 2004-2005. Documentos normativos del Ministerio de Educación. Cuba.

Pérez, Yaima, Pérez, Yuniel y Pérez, Víctor (2013). Estrategia pedagógica profesional para la preparación del tutor de la carrera de enfermería. Revista Pedagogía Profesional. Volumen 11, No. 4. Extraído de www.pedagogiaprofesional.rimed.cu Consulta: 08/01/2014

Silva, Juan y Astudillo, Andrea (2013) Formación de Tutores. Aspecto clave en enseñanza virtual. Revista Did@scalia: Didáctica y Educación. Volumen 4, No. 1. Extraído de www.revistas.ojs.es/index.php/didascalia Consulta: 25/02/2014

Téllez, Luis (2012). Concepción pedagógica del proceso de formación profesional en el contexto empresarial de la provincia Las Tunas. Foro de Integración de las Ciencias Técnicas “Forintunas 2012”. Cuba

Torres, Georgia (2008).La formación de competencias laborales del bachiller técnico en la especialidad agronomía. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Cuba.

Publicado

2015-04-02

Cómo citar

Téllez Lazo, L., Mendiola Osorio, M., & Barly Rodríguez, L. (2015). Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 17(2), 242- 259. https://doi.org/10.36390/telos172.06

Número

Sección

Artículos de investigación