Análisis de la mediación en sede judicial laboral venezolana

Autores/as

  • Irene María Vanderlinder de Hernández Universidad del Zulia (LUZ)

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos171.06

Resumen

La presente investigación analiza la función mediadora del Juez en el Proceso Laboral Venezolano, a través de una Investigación Jurídica establecida por dos poblaciones una conformada en primer lugar por Jueces del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo y la segunda población conformada por las partes intervinientes en el proceso de mediación, las cuáles aportaron información a través de cuestionario validado. Atendiendo a la mediación como una institución de resolución de conflictos necesaria en la fase inicial durante el proceso laboral, por cuanto su vigencia en sede judicial deviene de mandato legal, y el papel fundamental que desempeñan las partes como protagonistas del proceso, permite que se proporcionen su propia decisión emanada de la autonomía de la voluntad asistida por la orientación del Juez Mediador, quien garantiza la irrenunciabilidad de los derechos laborales.Se concluye que la mediación no debe suplir la autocomposición de los conflictos laborales por los propios protagonistas del proceso, debiéndose considerar como un instrumento de ayuda a las partes. Se recomienda, en líneas generales, a los jueces mantener la imparcialidad y neutralidad en la función mediadora; emprendiendo un rol más activo como tercero interventor sin inducir a arreglos que no satisfacen las pretensiones de las partes.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N 36.860. Venezuela.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2002). Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Gaceta Oficial N 37.504. Venezuela.

Baruch Robert y Folger Joseph (2006). La Promesa de Mediación. Barcelona. Ediciones Granica S.A. Argentina.

González, José (2005). La Reclamación Judicial de los Trabajadores. Primera Edición Vadell Hermanos Editores. Venezuela.

Oficina Internacional del Trabajo (1998). Manual de la Mediación. Servicio de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Ginebra.

Maslow, Antonio (1991). Motivación y Personalidad. Primera Edición. Ediciones Díaz Santos. España.

Mille, Gerardo (2002). Comentarios sobre Jurisprudencia Laboral y sobre el Proyecto de Reforma Procesal Laboral. Primera Edición Paredes Editores. Venezuela.

Mora, Alfredo (2000). Facultad del Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Ponencia presentada en I Congreso Nacional de Jueces del Trabajo. T.S.J. Colección Eventos N 17. Venezuela.

Perdomo, Juan (2006). La Mediación en Venezuela. Serie Eventos N 21. Editorial Texto. Venezuela.

Tomasic, Jhon (2004). Mediation as an Alternative to Adjudication. M. M. (Eds). Estados Unidos.

Urquidi, Enrique (1999). Mediación. Solución a Conflictos sin Litigio. Primera Edición. México.

Publicado

2015-03-10

Cómo citar

Vanderlinder de Hernández, I. M. (2015). Análisis de la mediación en sede judicial laboral venezolana. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 17(1), 75 - 95. https://doi.org/10.36390/telos171.06

Número

Sección

Artículos de investigación