La fusión bancaria en Venezuela. Importancia de las TIC en la banca universal y microfinanciera nacional
Resumen
Con la entrada en vigencia de la Ley de Instituciones del Sector Bancario en el año 2010, se prevé que se produzcan transformaciones y fusiones de bancos bajo los modelos de banca universal, por la cual se realizan todas las operaciones de intermediación financiera y sus servicios conexos y de banca microfinanciera cuyo objeto principal es fomentar, financiar y promover las actividades de producción de bienes y servicios de las pequeñas empresas industriales y comerciales, de los microempresarios y microempresas y de la economía popular alternativa. En tal sentido, el objetivo del presente artículo es el análisis de la fusión en las entidades bancarias venezolanas y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como recurso que dinamiza el proceso de fusión así como su relevante aplicación en la banca universal y microfinanciera. En cuanto a la metodología se revisaron fuentes documentales y electrónicas, realizándose una investigación descriptiva y cualitativa de la actualidad bancaria venezolana. Los resultados permiten afirmar que la fusión bancaria en Venezuela es un proceso regulado por el Estado, en el cual intervienen los recursos tecnológicos tanto como factor que dinamiza el proceso de fusión como de herramientas estratégicas para la fluidez de las operaciones de intermediación financiera. Como conclusiones se señala que en los nuevos escenarios de la banca venezolana se despliegan las innovaciones tecnológicas como instrumentos que generan nuevas opciones de negocios y que su aplicación constituye desafío del sector bancario venezolano para ofrecer a los usuarios un amplio catálogo de productos y servicios financieros, realizadas hoy día con flexibilidad, agilidad y la comodidad que demanda la sociedad actual.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2010). Ley de Instituciones del Sector Bancario. Gaceta Oficial N. 6.015. Venezuela.
Bracho, Yajaira. Ariza, Martha. Gonzlez, María y Jiménez, Edison (2002). Fusiones bancarias en el sistema financiero venezolano. Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Zulia. Volumen VIII, número 002. Venezuela. (Pp. 330-311).
Congreso de la República de Venezuela (1955). Código de Comercio. Gaceta Oficial Extraordinaria N 475. Venezuela.
Corpbanca (2011). Nuestro Banco. Extraído de: http://www.corpbanca.com. ve/Nuestro_Banco/historia.asp. Consulta: 15/10/12.
De la Cmara, Manuel (1978). Estudios de Derecho Mercantil. Primera parte. Editorial de Derecho Financiero. España.
Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular de Planificación y finanzas. Superintendencia de Instituciones del sector bancario (2011). Resolución N. 072-11. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 39.625. Venezuela.
Garrigues, Joaquín (1959). Curso de Derecho Mercantil. Talleres de Silverio Aguirre. España.
Hung Vaillant, Francisco (2005). Sociedades. 6ta Edición. Vadell Hermanos Editores. Venezuela.
Larrn, Manuel y Muriel, María (2007). La banca por Internet como innovación tecnológica en el sector bancario. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Volumen 13. N 2. España. (Pp 145-153). Extraído de: http://www.aedem-virtual.com/ articulos/iedee/v13 /132145.pdf Consulta: 15/09/12.
Mancero Beltrn, Germn (1993). Instituciones de Derecho Mercantil. Fondo editorial Lola Fuenmayor. Venezuela.
Mayo Catalano, Mercedes (2007). Fusión y Escisión Internacional de Sociedades Mercantiles. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Venezuela.
Morles Hernndez, Alfredo (2002). Curso de Derecho Mercantil. Tomo IV. Las Sociedades Mercantiles. Publicaciones UCAB. Venezuela.
Morles Hernndez, Alfredo (2011). En Hernndez, José. Anlisis y Comentarios de la Ley de Instituciones del Sector Bancario. Fundación Estudios de Derecho Administrativo. Talleres Grficos Lito Formas. Venezuela.
Parra, Wallis e Italiani, Fulvio (2004). La fusión en Venezuela y sus Consecuencias. En Morles, Alfredo, Valera, Irene. Centenario del Código de Comercio Venezolano. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Ediciones Anauco C.A. Venezuela.
Rodríguez, Armando (2002). Reseña histórica de las innovaciones financieras en Venezuela y en el mundo. Revista Economía N. 17-18, 2001-2002. Venezuela (Pp. 123-147).