Manifestaciones y Factores de la Violencia en el Escenario Escolar

Autores/as

  • Germarilin Pérez Escuela Bolivariana Quebrada de Siquisay

DOI:

https://doi.org/10.36390/telos192.04

Resumen

El propósito de este estudio de naturaleza cualitativa fue develar las manifestaciones y los factores que generan violencia en la Escuela Bolivariana “Padre Rasquin”. Se realizaron observaciones no participantes y se aplicaron entrevistas de profundidad a los informantes clave: 5 docentes, 5 familias (padres y representantes) y 5 estudiantes. Luego de plasmar los hallazgos y su interpretación, se concluyó que si bien en la escuela, como espacio de socialización secundaria, una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por los docentes, es en las familias donde se educa de una forma más espontánea e intuitiva, aun cuando se suele conseguir profundos logros dado los fuertes vínculos efectivos entre padres e hijos. Las principales manifestaciones de violencia son: conflictos, bullying, agresión, indisciplina y vandalismo, provocado por factores exógenos y endógenos. Frente a las diversas manifestaciones de violencia escolar que amenazan en definitiva la posibilidad de convivir en armonía, es necesario construir espacios para la convivencia, donde predomine el diálogo, un buen clima institucional, además de una excelente relación familia - escuela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Burgos, Rolando. (2011). La violencia y las relaciones interpersonales. Editorial Narcea. España.

Calderón, Isabel. y Chacón, María. (2012). Principales manifestaciones de violencia escolar en educación

secundaria del Estado Táchira, Venezuela. Multiciencias. Volumen 12, número 2. Venezuela (Pp. 213-220).

Cerezo, Fuensanta. (2009). La Violencia en las Aulas. Editorial Pirámide. España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Oficial número 36.860. Venezuela. 30 de diciembre de 1999.

Fernández, Isabel. (2010). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Editorial Narcea. España.

Foladori, Horazio. y Silva, María. (2014). La (in) disciplina escolar: un asunto institucional. Revista Mejicana de Orientación Educativa. Volumen 11, número 26. México (Pp. 2-10).

Fundación Centro Gumilla. (2014). Observatorio de Participación y Convivencia Social. Fundacion Centro Gumilla. Venezuela.

Garretón, Patricia. (2013). Universidad de Córdoba. Argentina.

Hernández, Ildefonso. Martínez, Carmen. y Torres, Alfredo. (2006). Percepción de la violencia escolar por parte de las personas responsables de la dirección de los centros de enseñanza de Alicante: un estudio cualitativo. Revista

Española de Salud Pública. Volumen 80, número 4. España (Pp. 387-394).

Asamblea Nacional de Venezuela. (2007). Ley Orgánica del Niño, Niña y Adolescente. Gaceta oficial número 5.859. Venezuela. 10 de diciembre del 2007.

Machado, Jesús. y Guerra, José. (2009). Investigación sobre violencia en las escuelas. Informe Final. Centro Gumilla. Venezuela.

Martínez-Otero, Valentín. (2005) Conflictividad escolar y fomento a la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación. Número 38. España (Pp. 33-52).

Mejía, Gregoria. (2015) Principios onto-axiológicos para la convivencia armoniosa en el ambiente escolar. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Fermín Toro. Venezuela

Quiroz, Juan. (2012). Violencia y Conflictos Escolares: definiciones conceptuales para la construcción de una nueva cultura de la legalidad. Revista Iberoamericana Rayuela. Extraído de http://revistarayuela.ednica.org.mx/article/violencia-y-conflictos-escolares-definiciones-conceptuales-para-la-construcci%C3%B3n-de-una-nueva Consulta: 03/04/2016.

Sacristán, Gimeno. (2010) Educar y Convivir en la Cultura Global. Ediciones Morata, S L. España.

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Pérez, G. (2017). Manifestaciones y Factores de la Violencia en el Escenario Escolar. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 19(2), 237 - 259. https://doi.org/10.36390/telos192.04

Número

Sección

Artículos de investigación